Fue en 1974 cuando el cantautor uruguayo Daniel Viglietti conoció a Alí Primera. El encuentro sucedió cuando Viglietti llegó a Venezuela para desarrollar proyectos profesionales relacionados a su actividad musical, actividad que lo acredita como uno de los artistas más importantes de su país.
"Él tenía una voz potente, era un cantor en serio.
Un total de ocho asociaciones del sector de la música en vivo han hecho un llamamiento a participar en 'Un día sin música', en próximo miércoles 20 de mayo, una iniciativa que nace de la "impotencia" que sienten desde "el momento en el que el IVA subió al 21%". Joan Manuel Serrat ya ha cancelado un concierto que tenía en Madrid para ese día.
En Madrid Neo Sala, gerente de "La Noche En Vivo", ha explicado que la idea de llevar a cabo esta iniciativa surgió el pasado mes de diciembre en una asamblea extraordinaria de la APM (Asociación de Promotores Musicales).
La obra musical y poética del cantor del pueblo Alí Primera, reconocido exponente de la canción popular en el país y la región, fue declarada este jueves Patrimonio Cultural de Caracas por orden de la Cámara Municipal de la ciudad, a propósito de la conmemoración de los 30 años de su siembra.
En declaraciones a los medios de comunicación, García expresó que este reconocimiento, el cual motivará una mayor promoción de la obra de Primera en el país, es un homenaje para alguien que en el pasado fuera atacado por Gobiernos de la cuarta República por elevar un canto a favor de los oprimidos.
La inmensa intérprete y compositora peruana Susana Baca, que llega a Buenos Aires para dar inicio con su grupo a una gira que incluiría Córdoba, La Plata, Montevideo y Santiago de Chile, aseguró que su música "propone un delicioso y respetuoso sancochado (puchero)", que reúne en un mismo plato la tradición afro del Perú con la herencia española, criolla y la actualidad.
Dueña de una voz única y de un modo particular y asombroso de hilar sobre el mismo telar la tradición con la actualidad, la cantante llegará al frente de un grupo de piano, guitarra, contrabajo y percusión, que incorpora distintos colores tímbricos para ofrecer su modo de entender la música renovada del folclore afroperuano.
El cantautor aragonés Joaquín Carbonell repasa en más de veinte canciones una dilatada trayectoria: Un espectáculo clásico de canción de autor.
Awake nace de la necesidad de despertar y cambiar, deshacerse de convencionalismos y arriesgar para conseguir lo que te propones.
Ayer se inauguró en las Cotxeres de Sants de Barcelona la muestra «20 años de BarnaSants» que podrá visitarse hasta el 28 de febrero y que está formada por 22 fotografías de Juan Miguel Morales que ilustran la esencia del festival a través de conciertos, camerinos y entregas de premios.
A través de las fotografías de Juan Miguel Morales y textos de Josep Maria Hernández Ripoll, la muestra conmemorará el festival y varios cantantes de nombres imprescindibles de la canción de autor de nuestro tiempo.
El grupo Quilapayún-Carrasco ha creado la primera polémica del festival de Viña de Mar (Chile) al haber cualificado a través de sus cuentas oficiales de Twitter y Facebook de "momia recalcitrante" a la alcaldesa de dicha población chilena acusándola de no haber aceptado la celebración de sus 50 años de carrera en el festival.
La alcaldesa Virginia Reginato salió al paso de los dichos emitido por el grupo que lidera Eduardo Carrasco, asegurando a Emol que son "de una falsedad increíble", ya que el nombre del conjunto nunca habría sido puesto sobre la mesa durante la etapa de confección de la parrilla 2015".
El cancionista uruguayo Jorge Drexler iniciará el próximo sábado en Zamora su gira española de 2015 de presentación de su último trabajo discográfico, Bailar en la Cueva, que ha sido número uno en más de diez países y ha obtenido dos premios Grammy Latinos.
La gira continuará en las Islas Canarias, con una actuación el día 27 de febrero en el auditorio Infanta Leonor de Arona (Tenerife) y al día siguiente en el auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas.
Este lunes Venezuela entera recuerda al cantor del pueblo, Alí Primera, quien se hizo eterno el 16 de febrero de 1985, luego de un accidente de tránsito en la autopista Valle-Coche, de Caracas.
Alí Primera, nacido un 31 de octubre de 1941 en el estado Falcón, promovió a través de su voz el sentimiento bolivariano, que ayudó a sembrar en los cuarteles el espíritu de lucha que se rebeló aquel histórico 4 de febrero de 1992.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos