El cantautor Sandino Primera, hijo del cantor del pueblo, sostuvo que los valores por los que Alí Primera (1941-1985) vivió y murió "hoy están más fuertes que nunca, porque siguen siendo difíciles las condiciones de vida en este mundo tan convulso".
Con mucha modestia, el músico dijo que sería muy prepotente pretender que la herencia política de su padre, bautizado como el cantor del pueblo venezolano, esté solo en los de su sangre, en sus hijos.
Quique González comenzará en marzo Carta Blanca, una nueva gira acústica, en solitario, en aforos reducidos y con repertorio abierto que cambiará cada noche, interpretado con voz, guitarra y armónica.
Pablo Milanés y José María Vitier lanzarán el próximo 15 de enero Canción de otoño, un trabajo conjunto con canciones compuestas por el pianista con textos propios o de Gabriela Mistral, Federico García Lorca o Fina García Marruz y que presentaran en vivo el próximo 17 de enero en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba.
Ha sido un disco largamente esperado por los seguidores de estos dos artistas cubanos de larga trayectoria que han unido fuerzas para ponerle música y voz en algunos de los temas de Canción de otoño a versos de Rubén Darío, Gabriela Mistral, Federico García Lorca, Fina García Marruz o José Martí, entre otros.
Joaquín Sabina finalizará su gira 500 noches para una crisis el próximo 22 de abril en el Palau Sant Jordi de Barcelona, según ha informado hoy la empresa promotora del concierto, The Project.
Ahora Sabina recalará en la principales ciudades españolas y regresará a México tras haber obtenido una gran acogida por parte del público en sus primeras cuatro presentaciones —citas dobles en grandes espacios con entradas agotadas— y cosechando excelentes críticas en prensa; a pesar del susto en Madrid el pasado 13 de diciembre cuando el intérprete se vio obligado a acortar el recital tras sufrir un episodio de miedo escénico.
Figuras del género como Raúl Barboza, Ramona Galarza, Ramón Ayala, Antonio Tarragó Ros, Ernesto Montiel, Mario Bofill y más de 250 conjuntos de Argentina, Paraguay y sur de Brasil, animarán la 25ta. edición de la Fiesta Nacional del Chamamé, que se desarrollará entre el viernes 16 y el domingo 25 en el Anfiteatro Mario Tránsito Cocomarola de la ciudad de Corrientes (Argentina).
El anfiteatro Mario Tránsito Cocomarola de Corrientes, reunirá durante 10 días a los mejores conjuntos chamameceros, solistas e invitados especiales, por lo que desfilarán por su escenario más de 2.000 artistas de Argentina, Paraguay, y sur de Brasil.
La defensa de su cultura debe ser un deber de cada artista por el bien de la identidad de su país y de los pueblos de América Latina, señaló la cantautora exponente de la música tradicional venezolana Cecilia Todd, en declaraciones desde La Habana, Cuba.
Cantos cautivos es una iniciativa del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos que recopila en una plataforma web obras escritas, cantadas y escuchadas en recintos de detención política y tortura en Chile entre 1973 y 1990.
El exfutbolista argentino Diego Armando Maradona asistió ayer en La Habana a un concierto del cantautor cubano Silvio Rodríguez en su primera presentación de 2015 en la Gira por los barrios, un proyecto artístico que inició hace cuatro años.
Al final del concierto el "Pibe de Oro" mantuvo un encuentro con el cantautor cubano durante el cual charlaron, se fotografiaron y el campeón de fútbol 1986 le regaló a Silvio una camiseta con la inscripción "De Zurda".
La cantante israelí Noa, que inicia en Vigo y A Coruña la presentación en España de su nuevo disco, Love Medicine, ha defendido, en una entrevista con Efe, que piensa que el mundo necesita "cultura, más que nunca", porque en efecto es la "medicina del amor".
"Esta aventura es una isla de cordura y calidez en un mundo que está cada vez más invadido por el miedo, la sospecha, el odio y la animosidad. Soy una persona muy política, muy involucrada en la situación de mi país, soy una luchadora.
Del 9 de enero hasta el 27 de marzo se celebrará en el barrio de Gràcia de la Ciudad de Barcelona la vigésimo octava edición del Festival Folk Internacional Tradicionàrius en un año de transición marcado por una programación sólida aunque modesta.
Serán tres meses de intensa actividad con una cincuentena de actos y conciertos y con la participación de más de sesenta grupos y artistas venidos principalmente de los Países Catalanes, de Euskadi, Castilla, Murcia, Portugal, Francia, Bretaña, Italia, Noruega, Grecia, Colombia, Argentina...
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos