El músico argentino Nito Mestre, ex integrante de legendarias e históricas agrupaciones como Sui Generis, Los Desconocidos de Siempre y Porsuigieco, acaba de editar Trip de agosto, un material discográfico de estudio que presentará en sociedad en abril próximo con un show en el ND Teatro de Buenos Aires y en el que vuelve al folk de los 70 desde un sonido actual.
Nito reunió en las sesiones de grabación de Trip de agosto excelentes músicos como Ernesto Salgueiro y Eduardo Cautiño en guitarras, Fernando Pugliese en piano acústico y eléctrico, Oscar Giunta en batería, Alfredo Toth y Andrés Dulcet en bajo, Jonatan Szer en percusión y Robby Turner en pedal steel guitar, para alumbrar un material que muestra a un músico maduro que transita con soltura distintas líneas melódicas con un sonido potente.
Los misterios del Santo Rosario, desde la Anunciación hasta la Resurrección, ha desgranado esta tarde en Valladolid en un poema musical de aire flamenco el cantaor José Mercé, acompañado de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCYL) en el tradicional concierto extraordinario de Año Nuevo.
El auditorio del Centro Cultural Miguel Delibes ha cubierto su aforo para asistir a esta mixtura sagrada y profana, flamenca y sinfónica, en la que también ha participado el Orfeón Burgalés bajo la dirección de Juan Gabriel Martínez.
Después de sus conciertos en Madrid y Barcelona del pasado mes de diciembre, Joaquín Sabina anuncia nuevos conciertos en España y México, así como la publicación el 24 de febrero de un disco en vivo grabado en el Luna Park de Buenos Aires (Argentina) dentro de su actual gira, 500 noches para una crisis.
Asimismo también ha anunciado una extensión de su gira 500 noches para una crisis por España (marzo y abril) y México (mayo).
Además está realizando las gestiones necesarias para poder llevar la gira a Colombia y Ecuador en fechas todavía sin determinar.
El cantautor español Ismael Serrano consideró que al que hace música "le es imposible que se abstraiga" de la aguda crisis económica y social que vive España, y añadió que "si tienes acceso a un medio a un micrófono cuesta entender que no te sumes al cabreo generalizado que hay".
Esta tradición, relacionada con la cultura afroamericana, empapa el espíritu de las 13 canciones que contiene su nuevo álbum, en las que quien lo escuche podrá encontrar un "punto de convocatoria y de celebración", aun cuando el artista retrata una realidad "difícil".
Para celebrar sus 50 años en los escenarios, el cantautor español Joan Manuel Serrat iniciará el próximo 24 de febrero una nueva gira mundial que arrancará en Uruguay con seis conciertos en el Auditorio Nacional del Sodre de Montevideo.
El grupo folclórico argentino Los Tekis acaba de lanzar su nuevo álbum Hijos de la Tierra en el que participan Soledad Pastorutti, Pity Alvarez, Dread Mar I y Kevin Johansen, y en estas nuevas composiciones retoman la línea histórica del grupo tras el exitoso Rock and Tekis.
La banda decidió profundizar la línea en Hijos de la tierra, pero esta vez con la idea de que artistas del rock y otros géneros se metan en canciones típicamente folclóricas.
El músico británico Paul McCartney ha asegurado que le parecen "ridículos" los cursos de música popular centrados en los Beatles. "Pero es muy halagador", ha admitido.
Más de ciento diez conciertos llenarán la programación de la vigésima edición del festival BarnaSants que se extenderá del 24 de enero al 14 de abril y que este año conmemorará el veinte aniversario de la desaparición física de Ovidi Montllor.
Durante dos meses y medio, del 24 de enero al 14 de abril, el festival celebra su 20 aniversario recordando a Ovidi Montllor en el año que también se conmemoran 20 años que se fue "de vacaciones" ("Me creeréis muerto/Yo no habré muerto/¡Haré vacaciones!", Les meves vacances).
El músico argentino Leopoldo Federico, quien integró las orquestas de tango de Astor Piazzolla, Horacio Salgán y Mariano Mores, entre otros, falleció hoy a los 87 años, tras dejar una profunda huella en la música ciudadana.
El emblemático músico de tango, también compositor, había nacido en el barrio de Balvanera el 12 de enero de 1924 y realizado sus primeros estudios musicales con el profesor Nicolás Ingratta, tras lo cual fue discípulo de Paquito Requena y Félix Lipesker.
La localidad navarra de Viana ha entregado hoy al cantante catalán Joan Manuel Serrat el título de Hijo Adoptivo de la Ciudad, con la que está vinculado desde niño, en la que posee una vivienda que visita a menudo, y donde se ha implicado en conciertos benéficos en favor de la sociedad vianesa.
El acto ha tenido que desarrollarse en la Casa de Cultura debido a la desapacible mañana lluviosa que ha vivido hoy Viana, en la que tan sólo ha escampado para permitir la inauguración al aire libre del monolito, en el que se puede leer la frase de Serrat "En este lugar aprendí a amar la luz", junto al título de cuatro de sus canciones, Penélope, Mediterráneo, Caminante no hay camino y Juan y José.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos