Joaquín Sabina regresa a América desde 22 de agosto hasta el 9 de octubre y visitará Perú, Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay presentando 500 noches para una crisis, un concierto basado en su álbum 19 días y 500 noches.
Desde esa fecha y hasta el 9 de octubre, la gira visitará cinco países (Perú, Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay), le llevará a Lima, Santiago de Chile, Concepción, Buenos Aires, Córdoba, Asunción, Corrientes, Rosario y Montevideo, donde se presentará hasta en cinco ocasiones en el Auditorio del Sodre.
El cantautor argentino Fito Páez acaba de presentar la portada de Rock and Roll Revolution, su nuevo álbum, que será presentado próximamente, aunque antes podremos escuchar su primer sencillo que lleva el mismo nombre que el álbum.
Según el propio Fito Páez "Rock and Roll Revolution, nos muestra el protagonismo cultural de Charly en las últimas décadas.
Un homenaje a la música cubana realizará el próximo miércoles en Madrid la agrupación cubana Septeto Santiaguero que presentará los temas que compondrán su nuevo álbum No quiero llanto, un tributo al dueto Los Compadres.
La presentación, en la Sala Galileo Galilei, servirá de telón del lanzamiento del fonograma en el que interpretan "una serie de versiones de temas muy populares" de Los Compadres, informan los integrantes del Septeto Santiaguero en una nota de prensa.
La argentina Soledad Pastorutti, la mexicana Lila Downs y la española Niña Pastori grabaron juntas el disco Raíz, al que consideran como una "experiencia enorme de cruzar fronteras, unidas por una misma esencia".
El disco incluye clásicos como La Maza de Silvio Rodríguez, El día que me quieras, Que nadie sepa mi sufrir, El tren del cielo y Zapata se queda, entre otras.
La colección discográfica Nord (Norte) dirigida por Pascal Comelade y editada por Discmedi, recopila materiales históricos, descatalogados o inéditos de artistas catalanoparlantes del sur de Francia, zona conocida popularmente como la "Cataluña Norte".
El uruguayo, quien lleva más de 35 años dedicado a la canción, lanzó un disco vigoroso con el que reafirma un gran momento de su carrera y renueva su inagotable búsqueda ligada a "no descansar en lo ya hecho".
"Siempre siento que estoy empezando, sigo imaginándome que tengo 19 años, nunca me acostumbré a situarme en un lugar establecido, sigo siendo como un debutante y capaz que eso ayuda porque te seguís exigiendo, te seguís desafiando", apunta el artista a Télam durante una visita a la Argentina para difundir Viva la patria y su presentación del 9 de agosto en el ND Teatro (Paraguay 918, Capital).
A poco más de tres meses de asumir como ministra de Cultura de la Nación, la primera mujer en la historia en ese cargo habló de sus objetivos al frente de la nueva cartera y de "salvaguardar a todo lo que ha crecido y se ha desarrollado en estos 10 años por las políticas de Estado de este modelo, pero hacerlo mucho más concreto y potente".
"Será el centro cultural más grande América Latina. Allí convivirán las artes, hay lugares para exposiciones, está la 'ballena azul' que tiene cerca de 1.900 localidades y una sala más pequeña para música de cámara.
Luego de 3 años de ausencia de los escenarios chilenos, el legendario grupo chileno Quilapayún–Parada/Wang, radicado en Europa desde 1973, estará en Chile desde el 7 al 19 de octubre para presentar su último disco Absolutamente Quilapayún.
Se realizará el próximo domingo a las 20.30 en el Salón de las Américas de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), con entrada gratuita, al cumplirse el 31 de julio el centenario del nacimiento del recordado cantautor y compositor. Participarán Peteco Carabajal y Dúo Coplanacu, entre otros.
El "Chango" es el autor de inmortales piezas del folclore argentino como De Alberdi, Luna cautiva, Zamba de abril, Noche de carnavales, Vidala tengo una copla, Cabeza colorada, Gaviota de puerto y La chuquisaca, entre otras.
La cantante onubense María Isabel Quiñones, conocida como Martirio y que actúa en la clausura del Festival La Mar de Músicas el próximo sábado, ha dicho hoy a Efe que "el mundo de la música está totalmente hundido con el 21 por ciento de IVA y la falta de ayudas".
No es su caso: el aforo de la antigua Catedral de Cartagena está completo desde hace semanas para el concierto en el que actuará acompañada de su hijo, el guitarrista Raúl Rodríguez.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos