El arpista venezolano, Leonard Jácome, ofreció la tarde de este lunes un taller sobre música tradicional llanera y las últimas innovaciones del arpa —como el arpa eléctrica— en el museo Casa Miranda en Londres.
Jácome es fundador y jefe de la cátedra de arpa venezolana en el programa de educación El Sistema, reconocido internacionalmente. Es además profesor del primer Ensamble de Arpas que se creó dentro del referido programa.
Pensaron que era una broma, pero, una vez asumido que la universidad estadounidense de Berklee había "cometido la locura" de nombrarles "maestros" del flamenco, Pepe Habichuela y José Mercé se pusieron "colorados" por el honor y empezaron a "sopesar" la responsabilidad "maravillosa" que les cayó encima.
La cantante portuguesa de origen caboverdiano Carmen Souza presenta ahora un nuevo álbum en vivo, que grabó con su cuarteto en el Festival de Lagny en Francia. Live at Lagny Jazz Festival se publica como CD/DVD y contiene tres temas de estudio inéditos.
Live at Lagny Jazz Festival contiene tres canciones inéditas grabadas en estudio; material extra como escenas de backstage, entrevistas con la artista y los videoclips de Donna Lee y 6 on na Tarrafal.
El documental Salsa Giants, un tributo a Cheo Feliciano ha salido a la venta en Puerto Rico con la intención de que los seguidores del género caribeño recuerden al cantante puertorriqueño, fallecido en abril pasado en su isla natal.
"Cheo era mejor ser humano de lo que yo pensaba. Sé que era bien humilde, pero era más.
Luis Eduardo Aute publica Claroscuros y otros pentimentos (Todas las canciones) (Editorial Pigmalión 2014) en donde recoge las letras de sus 414 canciones, tanto las interpretadas por él como las compuestas para otros.
Son en total 414 canciones, algunas de ellas revisadas y readaptadas respetando siempre el espíritu de la letra de sus versiones originales.
El cantante y guitarrista cubano, Eliades Ochoa, integrante del proyecto de música tradicional Buena Vista Social Club, presentó el jueves en La Habana su nuevo álbum titulado El Eliades que soy.
El músico confesó que disfrutó mucho al grabar este fonograma, que incluye sones y guarachas que se incorporaron al repertorio del "Cuarteto Patria" a finales de la década del 70 del pasado siglo.
El grupo musical canario Los Sabandeños, que cumplen en 2014 medio siglo de su fundación, ha sido nombrado «Artistas del Universo» por la AIE (Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España), un reconocimiento a su trayectoria artística que recibirán en una gala en Madrid el próximo 4 de julio.
Los Sabandeños, de los que la AIE destaca también su gran calidad musical "enraizada en lo popular", ofrecerán el próximo 4 de julio un concierto en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid en el que interpretarán temas de su último disco, Patrimonio, una selección de fado, tango y candombe.
La agrupación que combina el heavy metal con el folclore presentará mañana, a partir de las 19 en Niceto Vega 5542 (Buenos Aires, Argentina), un mix entre los temas de su álbum debut Fronteras y horizontes y otras composiciones editadas en un EP que se le entregará al público con su entrada.
Con la misma lógica, sostuvo que "tengo la intención de seguir creyendo que el género pesado es distinto y justamente por eso
nuestra apuesta es incomodarlas de alguna manera para que juntos podamos plantear nuevas preguntas".
El gran luthier Antonio Navarro, uno de los mayores y mejores fabricantes del cuatro artesanal venezolano, falleció este miércoles en Carora (Estado de Lara, Venezuela) unos días antes de cumplir los 86 años.
A raíz de la muerte de su esposa, María de los Ángeles de Navarro, en 1970, se dedicó a la fabricación artesanal de cuatro, y así contar con el recurso financiero para sustento de su familia, así como para estar cerca de sus hijos, sin pensar que los instrumentos elaborados por sus mágicas manos, y a pesar de haber aprendido el oficio de manera autodidacta, fueran de los mejores de Venezuela.
No huye de las etiquetas. El argentino León Gieco lleva cuatro décadas "molestando" con sus canciones, denunciando injusticias que hoy continúa viendo en las calles y que, a su manera, le "obligan" a seguir componiendo, pero dice que no le interesa la política y que también tiene tiempo de cantarle al amor.
En su último disco, El desembarco, molestó por inspirarse en poesías de Ernesto "Che" Guevara para cantarle A los mineros de Bolivia, y removió conciencias entre sus compatriotas con El argentinito, una crítica ácida "a esa cosa facha" que, lamenta, "todavía corroe" a algunos en su tierra.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos