El trovador cubano Silvio Rodríguez se ha incorporado como socio nº 472 y ha donado un ejemplar de todo lo que ha editado su productora Ojalá al Centro de la Canción de Autor, fundado por Fernando González Lucini para conservar, proteger y difundir la "Canción de Autor".
Además, el trovador cubano ha donado al Centro un ejemplar de todo lo que ha editado su productora Ojalá.
Otros cubanos ilustres como Vicente Feliú o Víctor Casaus ya se habían adherido con anterioridad al proyecto de Lucini, quien ha comentado que "contar con Silvio respaldando el proyecto me fortalece especialmente por lo mucho y muy bueno que significa su presencia en el universo de la auténtica canción popular".
En pocos meses saldrá al mercado el nuevo trabajo de Begoña Olavide y Javier Bergia que se titulará De un Tiempo a esta parte en donde proponen un repertorio para salterio, guitarra, percusión y voz, basado en textos de poetas españoles y músicas propias.
El cantante y percusionista uruguayo Rubén Rada ofrecerá un recital el próximo sábado en el teatro Ópera (Corrientes 860, Buenos Aires), donde conmemorará sus 30 años de relación con la Argentina y recorrerá los discos editados en el país.
"Voy a cantar las canciones que sabemos todos como Blumana, Ayer te vi, Mandanga y Malísimo, dos canciones de cada disco que grabé acá desde el 80 en adelante.
El dúo estrenará el viernes en la sala porteña del Opera una ambiciosa puesta para presentar las canciones de su flamante álbum doble Cantos de la tierra sin mal donde, según sostuvo Diego Pérez, la dupla que sostiene con Charo Bogarín profundiza "un trabajo casi antropológico en cinco comunidades mbya guaraní para mostrar la riqueza cultural y musical que hay allí".
En un tumultuoso mediodía en el tradicional Café Tortoni del centro de Buenos Aires, los artistas que sostienen Tonolec detallaron las motivaciones que desde 2001 los mueve a entablar puentes con las culturas de los pueblos originarios qom y guaraní.
En la película Bohemia, basada en el disco Bohemio de Andrés Calamaro, se expone todo el imaginario del cineasta y del rockero argentino, y será editada en formato de lujo junto al álbum.
La película es muda y está filmada en blanco y negro, y aunque Damario en una charla con Télam marca como influencias filmes como El ciudadano Kane de Orson Welles y El Dependiente de Leonardo Favio, es imposible no contemporizarla con la francesa El artista de Michel Hazanavicius y Blancanieves del español Pablo Berger.
La cantautora chilena Francisca Valenzuela prepara el lanzamiento de su nuevo disco, el tercero de su trayectoria, que llegará a la vuelta del verano, durante el mes de septiembre.
Durante este tiempo tenido tiempo de publicar libros, apoyar causas benéficas, lanzar un par de líneas de ropa (con Foster) o ejercer de jurado (en el último Viña del Mar).
El cantautor madrileño Ismael Serrano, presentará en otoño de la mano de Sony Music, su nueva compañía discográfica, su noveno álbum de estudio La llamada, producido por él mismo y por Jacob Sureda, un trabajo que lo llevará de gira por toda España a partir del comienzo de 2015.
La llamada será su regreso discográfico tras la publicación el pasado año de Todo empieza y todo acaba en ti.
El cantautor uruguayo Jorge Drexler ingresó bailando la noche del domingo al escenario del Luna Park de Buenos Aires, donde presentó su último trabajo discográfico Bailar en la cueva.
Además, en el marco del clima festivo que respira su última placa, en más de una oportunidad incitó a la gente a tomar coraje y salir a bailar frente al escenario.
Artistas esenciales de la música argentina de diversos lenguajes y tradiciones como Lito Nebbia, Juan Carlos Baglietto, Pedro Aznar, Peteco Carabajal y Bersuit Vergarabat encabezaron la multitudinaria fiesta "Patria Popular" a modo de celebración del 25 de mayo de 1810, en la histórica Plaza de Mayo.
El canal de televisión Chilevisión presentó oficialmente su nuevo sello discográfico y editorial musical: Chilevisión Música. Intérpretes como Chico Trujillo, Manuel García, Joe Vasconcellos, Nano Stern, La Sociedad, Sinergia, Juanito Ayala, Violeta e Isabel Parra, son parte de los 55 trabajos que serán publicados durante el año.
La editorial y sello discográfico trabajará en lanzamientos musicales de artistas chilenos, además de desarrollar la producción, fabricación, comercialización y distribución de productos en formato físico y digital.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos