Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Homenaje

13/10/2013

La trovadora boliviana Matilde Casazola recibió un homenaje este pasado viernes 11 de octubre, Día de la Mujer Boliviana, en la plaza de la Recoleta de Sucre (Bolivia).

El ministerio de Culturas y Turismo boliviano desarrolló este viernes en Sucre, en la plaza de la Recoleta, un homenaje a la cantautora chuquisaqueña Matilde Casazola en ocasión del Día de la Mujer Boliviana.

 

Renombradas intérpretes de la música boliviana participaron del acto entre ellas Esther Marisol, Dagmar Dumchem, Emma Junaro, Jenny Cárdenas, Gisela Santa Cruz, Rosemary Bejarano; acompañadas por los guitarristas Marcos Puña y Juan Carlos Cordero además del Grupo Sin Fronteras.


Novedad discográfica

12/10/2013

Liliana Herrero concretó anoche en el teatro porteño Coliseo mucho más que la presentación formal de su reciente décimo álbum solista Maldigo, ya que junto a unos fantásticos músicos consiguió plasmar el espíritu profundo, urgente, doloroso y bello que contiene ese repertorio y su puesta sonora.

Télam/Sergio Arboleya - Ampliamente reconocida por sus dotes de recreadora de la canción popular, la entrerriana concretó desde Maldigo una obra conceptual que amalgamó sonidos e imágenes y ese espíritu integral logró salir a escena en un espectáculo de altísima intensidad estética.

 

Ladrillos a la vista de una escenografía amenazante, islas de lana, un diseño de luces climático y un sonido impecable para apreciar desde la furia al susurro, dieron marco a un cancionero que Herrero, con dotes de alquimista y una entrega descomunal, amalgamó para construir un discurso febril e inspirador.


Óbito

12/10/2013

El famoso cantante Wadih el Safi, conocido como "la Voz del Líbano", murió anoche a los 91 años de edad en un hospital de Metn, al este de Beirut, informaron hoy medios de comunicación locales.

EFE - Wadih El Safi, una leyenda de la música folclórica libanesa, fue ingresado de urgencia en el hospital de Bellevue, donde falleció, cuando visitaba a su hijo en Mansurieh, cerca de Beirut. Su salud se había deteriorado recientemente tras una operación en la pierna.

 

Nacido el 1 de noviembre de 1921 en Niha, en la región de Monte Líbano, comenzó su carrera artística con 17 años tras ganar un concurso de canto en la radio libanesa.


Caso Víctor Jara

11/10/2013

Miguel Vázquez Plaza, ministro en visita extraordinario en la causa por el asesinato de Víctor Jara ha ordenado la detención de Juan René Jara Quintana, a quien acusó de cómplice del homicidio del trovador chileno, ocurrido el 16 de septiembre de 1973.

En su dictamen, el juez Miguel Vázquez Plaza consignó que Víctor Jara fue detenido el 11 de septiembre de 1973, día del golpe de Estado encabezado por Augusto Pinochet, y ejecutado cinco días más tarde, pero no ha explicado cuál fue la participación de Juan René Jara Quintana en el hecho.

 

En esta causa se encuentran procesados desde el 28 de diciembre pasado Hugo Sánchez Marmonti y Pedro Barrientos Núñez, como autores de homicidio calificado; y Roberto Souper Onfray, Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Hasse Mazzei, Luis Bethke Wulf y Jorge Smith Gumucio, como cómplices de homicidio calificado.


Sin José Teixidó

10/10/2013

La actriz y cantante Soledad Villamil ofrece un ciclo de conciertos en el barrio porteño de San Telmo de la mano de un repertorio que definió como "teñido de un enorme sentido de libertad" y mientras prepara su cuarto álbum solista.

Télam - La protagonista de la multipremiada película El secreto de sus ojos, ya con un intenso derrotero como cantante, se presenta los viernes y sábados de octubre en el Centro Cultural Torquato Tasso (Defensa 1575, Buenos Aires, Argentina).

 

Villamil, ya desligada del arreglador y guitarrista José Teixidó, estará acompañada en el ciclo —que comenzó el fin de semana pasado— por Augusto Argañaraz (batería), Juan Tarsia (piano) y Ariel Argañaraz (guitarra).



Novedad discográfica

10/10/2013

Tras Flores entre el acero (2011), el cantautor murciano Muerdo, publica Tocando Tierra (Kasba Music, 2013), un álbum producido por la cantante Amparo Sánchez (Amparanoia) y que cuenta con colaboradores como el canario Pedro Guerra o el Lichis.

Paskual Kantero, Muerdo, tenía veintidós años cuando llegó con su primer disco, Flores entre el acero (2011) y que fue apadrinado por Luis Eduardo Aute.

 

Representante de una canción de autor urbana y mestiza ahora presenta Tocando Tierra, un disco que habla de amor y esperanza y que tiene como referencias a los grandes cantautores y poetas latinos.


También se presentarán en Chile, Colombia, Perú y Estados Unidos

10/10/2013

La agrupación boliviana Kala Marka con más de 30 años de trayectoria ininterrumpida regresa a la Argentina para presentarse mañana a partir de las 21.30 en el porteño teatro Sha (Sarmiento 2255, Buenos Aires, Argentina).

Télam - "Hace cerca de 10 años que no veníamos a tocar a Argentina por diversos compromisos en Europa, lugar donde hemos residido bastante tiempo, pero ahora llegaremos para brindar un concierto de repaso por nuestro repertorio latinoamericano", manifestó Hugo Gutiérrez uno de los fundadores del grupo en diálogo con Télam.

 

"Si bien los Kjarcas, de Gonzalo Hermosa, son también uno de los grupos fundamentales de la música de Bolivia, nosotros mantenemos más el espíritu, el alma, la fantasía y la magia de nuestra América Morena y defendemos a la Pacha, nuestra Madre Tierra", agregó el cantante guitarrista y charanguista.


V Festival Leo Brouwer de Música de Cámara

10/10/2013

Amor de ciudad grande es el título del concierto en homenaje al poeta cubano José Martí y al trovador Pablo Milanés que tendrá lugar hoy dentro del programa del V Festival Leo Brouwer de Música de Cámara, que se desarrolla por estos días en diferentes escenarios de la capital.

El maestro Leo Brouwer adelantó que en la velada se le rendirá homenaje al reconocido trovador Pablo Milanés en su aniversario 70 y está prevista su actuación.

 

Además, la cita estará dedicada al aniversario 160 del natalicio de José Martí, de quien se ofrecerá una selección de poemas musicalizados por Pablo.


Novedad discográfica

08/10/2013

El cantautor argentino Fito Páez presenta Dreaming Rosario, un nuevo álbum a beneficio de la ciudad de Rosario, donde todas las regalías artísticas recaudadas por su venta durante dos años serán donadas a través de Mundo Invisible y Red Solidaria.

Dreaming Rosario es un compilado de canciones de muy diferentes extracciones. Forma una dupla de álbumes junto a El sacrificio.

 

Así como El sacrificio transmite rabia y sequedad, Dreaming Rosario es el lado romántico y cálido de Fito Páez.

 

Son una decena de canciones compuestas y grabadas a lo largo de casi dos décadas.

 

Registrado en diferentes ámbitos, estudios, casas y con diferentes tecnologías, Dreaming Rosario fue musicalizado por arregladores y músicos de la talla de Claudio Cardone, Guillermo Vadalá, Osvaldo Fattorusso, Diego Olivero y el propio Páez.


Novedad discográfica

08/10/2013

El cantante argentino Iván Noble, ex integrante de Los Caballeros de la quema, acaba de lanzar Waterloo, el primer corte del que será su quinto disco en estudio Pistolas al amanecer que se publicará el próximo 12 de noviembre.

Iván Noble está a punto de lanzar Pistolas al amanecer, su quinto trabajo de estudio como solista, a dos años de haber editado La parte de los ángeles.

 

Este álbum, que se publicará el próximo 12 de noviembre, saldrá nuevamente bajo el sello Sony, y entre las canciones está confirmada Dónde gustes y cuándo quieras, Punto para vos, Me olvidé de vivir, Los tipos como yo y un dueto con Vicentico, quien también se encargó de ponerle música.


670 671 672 673674 675 676 677 678 679

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM