Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Novedad discográfica

30/04/2013

Soleá Morente, la hija mediana del cantaor Enrique Morente, fallecido en 2010, se ha reencontrado en su nuevo trabajo, Encuentro, con el grupo Los Evangelistas, con los que, según ha afirmado en una entrevista con Efe, comparte "una religión, un evangelio: su padre".

EFE - "Los Evangelistas", banda formada por miembros de Los Planetas y Lagartija Nick, habían unido talentos con Morente en su álbum debut Homenaje a Enrique Morente y, a raíz de ahí, la hija del cantaor asegura que se sitió "muy cómoda trabajando con ellos" y lo que hizo que siguieran trabajando juntos, que todo fuera "sucediendo", fruto de la "inspiración y de la buena química".

 

Morente comenta que se sintió "muy orgullosa" cuando se enteró de que la banda estaba trabajando en el homenaje a su padre, al que también rinden admiración con su nuevo trabajo, pues, "todo es por él, su música y su persona son nuestra fuente de inspiración".


XVI Feria Internacional del Libro de Santo Domingo

29/04/2013

El trovador cubano Silvio Rodríguez presentó en la XVI Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, el texto Cancionero con más de 400 creaciones de su obra.

PL - En el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional, Silvio Rodríguez compartió con los presentes las motivaciones para dar vida a este volumen, cuyas primeros pasos se remontan a finales de la década del 60 del siglo anterior.

 

Defendió el valor de la poesía cantada, de permanente presencia en su vida artística, y destacó la importancia de la música cuando es hecha con talento y deseos, alejada del carácter meramente comercial o para pasar el momento.


Ciclo «Versiones»

29/04/2013

El cantautor, dueño de una obra esencial para la música popular contemporánea, explicó que el ciclo Versiones, que inaugurará el jueves en el CAFF de Buenos Aires, es el producto de una búsqueda por "cambiar y combatir el aburrimiento".

Télam - "Considero artista a aquellos que trabajan a riesgo y no apelan al manual de todo aquello que hay que hacer para ser aplaudidos en un escenario", sostuvo Raúl Carnota al reflexionar sobre los modos de asumir el oficio del músico.

 

Porteño, de 65 años, y hacedor de obras que ya pertenecen a la tradición folclórica, Carnota tocará el jueves buena parte de la música que siempre lo acompañó, en el ciclo Versiones que los jueves de mayo realizará en el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF, Sánchez de Bustamante 764), desde las 22.


Con siete conciertos

29/04/2013

Cecilia Todd regresa al Café Vinilo de Buenos Aires —como ya hizo el año pasado— acompañada únicamente por su voz y por su cuatro.

A 11 meses de la experiencia de presentarse en solitario, la trovadora venezolana Cecilia Todd regresará con esa impronta a Buenos Aires para presentarse entre los viernes 24 y 31 de mayo, siempre a las 21, en el Café Vinilo (Gorriti 3780, Buenos Aires).

 

A cuatro y voz, la artista ofrecerá siete conciertos íntimos en los que, de todos modos, se da por descontada la presencia de músicos invitados.


En Buenos Aires

29/04/2013

El narrador oral colombiano Nicolás Buenaventura y la trovadora argentina Georgina Hassan presentan en dos únicas funciones en Buenos Aires Dar a luz, un espectáculo hecho con cuentos para nacer y para hacer nacer. Sobre el escenario se gesta, entre sonidos y palabras, la historia de un alumbramiento.

Dar a luz recopila relatos, canciones, voces y silencios alrededor del origen y el nacimiento. Es la primera parte de las tres del proyecto La aventura del pensamiento: ¿Qué dice más que el silencio? El pensamiento.

 

Dar a luz también es un encuentro. La cantante Georgina Hassan y el cuentero Nicolás Buenaventura se encuentran para parir, para dar a luz cuentos que cuentan un nacimiento; que cuentan un parto; que cuentan la creación; la necesidad vital de la música, del cuento, de la palabra, de palabras que tocan, de palabras que arropan y dan ganas de vivir, de ser; palabras que permiten nacer y volver a nacer; que nos permiten decidir llegar a este mundo y habitarlo.



Persecución a la lengua

28/04/2013

El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Ontinyent (Valencia), Filiberto Tortosa, se jactó anteanoche en el pleno municipal de que artistas valencianos como Raimon, Ovidi Montllor, Obrint Pas o Al Tall nunca salen en al televisión pública valenciana —Canal 9, controlada por su partido—, "porque son catalanes" el mismo día que Miquel Gironés —líder precisamente del grupo Obrint Pas— ha denunciado a dos policías nacionales por agresión y amenazas por dirigirse a ellos en "valenciano o catalán o lo que sea".

El portavoz del PP (derecha nacionalista española) de Ontinyent (Valencia), Filiberto Tortosa, manifestó en el último pleno que artistas valencianos como Raimon, Ovidi Montllor, Obrint Pas o Al Tall no aparecían en Canal 9 (televisión pública valenciana, controlada por el PP, porque "son todos catalanes".

 

Tortosa rebatió a sus oponentes políticos cuando éstos le reprocharon que en el canal autonómico están vetados sistemáticamente artistas como los mencionados, a lo que el concejal del PP recalcó que ése era el motivo —su condición de "catalanes"—, lo que, a su juicio, justifica que no se les preste atención.


Novedad discográfica

28/04/2013

Nicolás "Colacho" Brizuela, quien fuera acompañante y productor de Mercedes Sosa, y Ninon Valder presentan Cuscaias, su primer disco como dúo.

Télam - De Argentina a Francia, de las cuerdas a los vientos, pero mucho más allá de las geografías y los medios magníficamente pulsados para recorrerlas, Nicolás "Colacho" Brizuela y Ninon Valder comparten un discurso sobrecogedor y de impactante belleza en este flamante álbum de a dos que se ofrece camarístico y multiplicador.

 

Bajo el amparo del término quichua "cuscaias", que significa "trabajo de a dos, trabajo en conjunto", ambos artistas se asoman a los matices de la música popular argentina para abrazar con igual intensidad un repertorio que mayoritariamente surcado por obras propias es capaz de ir sin tropiezos de la raíz folclórica de huaynos, huellas, zambas y chayas riojanas, a la atmósfera urbana del tango.


Gira americana

27/04/2013

Los cantantes españoles Ana Belén y Víctor Manuel cautivaron a sus seguidores en Bolivia en un concierto casi íntimo, el primero que ofrecen en territorio boliviano, a donde llegaron en el marco de su gira por siete países latinoamericanos.

EFE - Ana Belén y Víctor Manuel lograron que el público olvidase el intenso frío de la noche paceña con la calidez de sus voces, pero, además, con su sencillez y simpatía.

 

Tras abrir el concierto con el clásico Contamíname, Víctor Manuel tuvo un lapsus al asegurar que estaba "feliz de estar en Quito", error que corrigió de inmediato, mientras que Ana Belén aseguró que esperaba que nazca una amistad con el público paceño.


«En España no hay futuro»

26/04/2013

Si Diego el Cigala no fuera cantaor sería médico, pero como todo "le sale", al menos llevará toga de "doctor". Se la dará una universidad de República Dominicana, su nueva patria a partir del verano, harto de una situación que explica por qué su nuevo disco también se venderá, desde el día 28, en los quioscos.

EFE/Concha Barrigós - "En España no hay futuro. No culpo a nadie de lo que pasa, pero no encajo. Tengo 45 años y ha sucedido una hecatombe que nunca imaginé. Esos padres que se han matado pagando carreras a sus hijos para que luego emigren...", lamenta en una entrevista con Efe el madrileño Diego el Cigala, que edita Romance de la luna tucumana con sus "propios medios" y El País, con el que se venderá el disco durante un mes.

Novedad discográfica

26/04/2013

La cantante argentina Amelita Baltar expuso un gesto de audacia: con un nombre ya ganado, a los 72 años, presentó anoche en La Trastienda El nuevo Rumbo, el álbum con el que apostó a una sonoridad moderna, cargada de guiños al rock y el jazz, y a distancia de la estética tanguera tradicional.

Télam - La cantante argentina Amelita Baltar expuso un gesto de audacia: con un nombre ya ganado, a los 72 años, presentó anoche en La Trastienda El nuevo rumbo, el álbum con el que apostó a una sonoridad moderna, cargada de guiños al rock y el jazz, y a distancia de la estética tanguera tradicional.

 

Esa dirección, apuntalada por Sebastián Barbui —su juvenil aliado musical— la encontró rodeándose de instrumentistas formados en lenguajes bien diferentes al tango que la consagró.


708 709 710 711712 713 714 715 716 717

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM