El trovador cubano Silvio Rodríguez se presentó en un concierto de dos horas y media en la explanada sur del Estadio Monumental de Lima al que asistieron alrededor de 10.000 personas.
Carlos Vives pone hoy a la venta su último álbum, Corazón profundo, convencido de que su trayectoria le ha consolidado como "el historiador de la música colombiana" y pionero de un movimiento que retoma las raíces del folclore adaptadas a la modernidad.
"Yo sí soy historiador de la nueva música colombiana porque he sido testigo de todo", afirmó Vives en una entrevista con Efe al explicar que conoce desde los inicios de Fonseca, ganador de dos Grammy Latino, hasta el punto de inflexión que vivió Juanes entre el rock y los sonidos de su tierra, la ciudad de Medellín.
El folclorista argentino Cololo Macedo presentó hoy su cuarto material, un disco al que el folclorista definió como "muy especial", ya que será editado en formato CD más DVD, luego de un arduo trabajo iniciado el año pasado.
"Tuvimos la suerte de disponer de buen tiempo para trabajar en el disco, organizando las presentaciones que este año prioricé hacerlas en mi Catamarca, donde fui adelantando algunos de los temas que componen este nuevo trabajo musical", aseguró.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero ha manifestado que su canción A cántaros es un himno intergeneracional que está más de actualidad hoy que nunca debido a la situación económica y que su mensaje de protesta es ahora contra "la dictadura del mercado".
Dentro de esa selección no podía faltar A cántaros, un himno "intergeneracional" de protesta que, ha manifestado a Efe el cantautor, "está más de actualidad que nunca".
El trovador cubano Silvio Rodríguez asistirá como invitado especial de la XVI Feria Internacional del Libro de Santo Domingo donde presentará una obra de su autoría, según una fuente cercana a la organización del evento que pidió el anonimato.
El artista cubano, un asiduo visitante al país desde más de 30 años, se encuentra en Perú donde mañana ofrecerá un concierto en el Estado Monumental de Lima, luego de presentaciones en Santa Cruz, Bolivia, y en San José, la capital costarricense.
El filme argentino Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica recibió el premio del público en el II Festival Internacional de Cine de Panamá que concluyó este viernes.
La película argentina que cuenta con la producción de Cinema 7 Films, retrata de manera contundente y conmovedora la vida de Mercedes Sosa.
Quilapayún-Carrasco ofrecerá un concierto el próximo 4 de mayo en el Teatro Nescafé de las Artes como acto de "desagravio y esperanza" después del robo acaecido en Ismael Oddó donde desaparecieron varios instrumentos musicales, algunos de incalculable valor sentimental.
El pasado 27 de marzo Ismael Oddó —hijo del fallecido miembro histórico del Quilapayún Willy Oddó—, sufrió un robo en su casa de Ñuñoa en el que le fueron sustraídas tres guitarras acústicas, una guitarra electroacústica, un cuatro venezolano, un tiple electroacústico, un teclado y un netbook con material del próximo material de la agrupación.
El legendario cantautor, poeta y guitarrista escocés Donovan se suma al cartel del ciclo Leyendas con Estrella, un programa de Estrella Galicia por el que han pasado veteranos músicos internacionales como Mick Taylor y John Cale. Estará actuando en el Teatro Lara de Madrid el 15 de mayo y en la Sala Capitol de Santiago de Compostela el día 17.
Donovan fue uno de los pocos artistas que colaboraron en canciones de los Beatles, aportando parte de la letra y soporte vocal a Yellow Submarine.
Ante un teatro porteño Vorterix colmado de público, el trovador santiagueño Raly Barrionuevo reinició la gira de presentaciones de su octavo álbum Rodar y ratificó un andar estético signado por una identidad folclórica que se cultiva en absoluta libertad.
Hijo de madre campesina y docente y él mismo integrante del Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina, una pertenencia asumida con naturalidad y sin alardes de ocasión, el músico, de 40 años, dedicó su más reciente disco Rodar a los caminos.
La Fundación Pasqual Maragall organiza un gran concierto el próximo 28 de septiembre en el Palau Sant Jordi de Barcelona con el fin de recaudar fondos para la investigación contra el Alzheimer en el que participarán Joan Manuel Serrat, Barbara Hendricks, Noa y Miguel Poveda, que ofrecerán un concierto de base sinfónica.
El acto, que se enmarca en el Día Mundial del Alzheimer, reunirá sobre el escenario un cartel inédito y excepcional, con Joan Manuel Serrat, Barbara Hendricks, Noa y Miguel Poveda, que ofrecerán un recital único con base sinfónica, acompañados por la Orquestra Simfònica del Vallès bajo la dirección musical de Joan Albert Amargós y la dirección artística de Manuel Huerga.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos