La cantante española Clara Ballesteros ofrecerá hoy lunes 10 diciembre a las 21:30 en el Jazz Café (San José de Costa Rica) el Concierto del reencuentro: del Farolito al Jazz Café, 20 años de luz, amistad, música y poesía que compartirá con Adrián Goizueta, Manuel Monestel y Manuel Obregón.
Posteriormente fue la Directora de un Programa de la Comisión Europea de atención a mujeres jóvenes.
Siete años, por tanto, ha vivido en Costa Rica y regresa en estos días con su faceta de cantante que ha cultivado paralelamente a lo largo de su vida.
El concierto en el Jazz Café supone, efectivamente, un reencuentro con el mundo de la cultura costarricense, compartiendo escenario con músicos amigos cercanos al Centro Cultural de España y a su quehacer.
Entre 50.000 y 70.000 personas, según las fuentes, desbordaron el emblemático Estadio Nacional de Chile para escuchar al cantautor cubano Silvio Rodríguez, Inti Illimani, Illapu, Sol y Lluvia y Manuel García entre otros, en un concierto por el centenario del Partido Comunista.
Sede de numerosos acontecimientos deportivos y usado en jornadas electorales como multitudinario centro de votaciones, este recinto tiene grabadas las heridas de una época, el año 1973, en que fue utilizado como centro de represión y tortura por la dictadura de Augusto Pinochet.
El viernes 14 de diciembre a las 7:00 pm en el Teatro Miramar (5ta avenida y esq. 94), se presentará el CD Una semilla en un surco de fuego, Premio de Creación Ojalá 2010, con poemas de Rubén Martínez Villena musicalizados por Joel Espinosa.
A la primera edición del Premio de Creación Ojalá fueron presentadas 25 obras, de las cuales 16 cumplían con todas las bases.
En el Partido Comunista chileno están contentos. Celebrarán un siglo de vida con un Estadio Nacional prácticamente lleno. Ya están agotadas todas las localidades de galería y andes, y solo quedan algunas pocas entradas para cancha.
El Estadio Nacional está coronado en la cúspide con banderas chilenas y del PC que se alternan unas a otras, como entrelazando parte de la narrativa que habrá la noche de este 8 de diciembre en el que fue un recinto de detención de muchos de sus militantes.
Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina, deleitaron la noche de este sábado al público que repletó el Movistar Arena en Santiago de Chile con el espectáculo Dos pájaros contraatacan, el que mezcló sus grandes canciones con diálogos y monólogos cargados de humor e ironía al desclasificar como se ven el uno al otro.
Las populares canciones como Mediterráneo o 19 días y 500 noches fueron intercaladas con sarcásticas confesiones de sus vidas y de la relación que han entablado durante esta gira de ocho meses, la que próximamente finaliza en Buenos Aires.
El grupo argentino humorístico musical Les Luthiers ha editado un nuevo libro con partituras de algunas de sus más reconocidas creaciones adaptadas para que puedan ser interpretadas por coros y por otros músicos con instrumentos convencionales.
En declaraciones publicadas hoy por el diario La Nación, de Buenos Aires, Carlos Núñez Cortés, uno de los integrantes del grupo, contó que "recopilar estas composiciones fue un proceso muy largo y engorroso" que "requirió de mucha dedicación".
Promover la actividad de los creadores es el objetivo de la Semana de Autor, muestra de música que se celebra desde 1996. En esta edición 2012, la Fundación Autor de la SGAE, organizadora de la iniciativa, ha querido dar un paso más y aunar el trabajo de los autores con la defensa de los derechos humanos.
La Semana de Autor, que arrancó en Pontevedra el 1 de diciembre en el marco de la feria Culturgal con el concierto de Silvia Penide, Xoan Curiel y Emilio Rúa, da su pistoletazo de salida oficial el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos: conciertos y mesas redondas se sucederán a lo largo de la geografía española hasta el 16 de diciembre.
El trovador cubano Silvio Rodríguez retornó a los escenarios chilenos para deleitar a unos 35.000 seguidores que disfrutaron casi tres horas sus interpretaciones en el Estadio Monumental de Santiago.
La polémica sobre los contenidos mediocres, agresivos u obscenos en géneros musicales como el reguetón ha subido de nivel en Cuba, donde las autoridades pretenden combatir lo vulgar en la cultura sin censurarlo y ya preparan una normativa con ese fin.
"Es una norma, no puede ser un decálogo de prohibiciones, ese es el reto", afirmó hoy en La Habana el viceministro de Cultura, Fernando Rojas, al destacar la complejidad de "regular" sobre el gusto y al mismo tiempo preservar la libertad de creación.
María Dolores Pradera (Madrid, 1926) ya está "mejorcita" de la neumonía que la obligó a cancelar todos sus compromisos, todos menos uno, Gracias a vosotros, un disco hecho del amor que le tributan 14 artistas españoles y que se ha convertido, dice, en el mejor premio de su vida.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos