La cantante y compositora cordobesa Sol Pereyra presenta en Argentina su segundo disco como solista, Comunmixta luego de hacer su debut con Bla Bla Bla en 2010.
A diferencia de Bla Bla Bla, que era una mirada irónica sobre el amor, este disco tiene ese mismo juego pero abre un poco el abanico en las temáticas.
El segundo aniversario de la muerte de José Antonio Labordeta reunirá en Zaragoza (Aragón) a una treintena de amigos y artistas en memoria del cantautor, político y escritor y en apoyo y demostración de cariño a su familia.
El acto, que será de acceso libre hasta completar aforo, recordará al querido y emblemático cantautor, político y escritor José Antonio Labordeta con actuaciones musicales, proyecciones, lecturas de textos y la presentación del librodisco M’aganaría.
Silvio Rodríguez ha anunciado que se presentará en Montevideo (Uruguay) el próximo 29 de noviembre, después de sus conciertos en Argentina y antes de los de Chile.
Silvio Rodríguez iniciará esta "gira" por el Cono Sur los días 23 y 24 de noviembre en el Luna Park de Buenos Aires, Argentina y seguirá el 26 de noviembre en el Estadio Unión de la ciudad de Santa Fe, Argentina; 29 de noviembre en el Estadio Centenario de Montevideo, Uruguay; 2 de diciembre en el Estadio Monumental, Chile; y, finalmente el 8 de diciembre en el Estadio Nacional de Chile, en el concierto colectivo que celebrará el centenario del Partido Comunista Chileno.
El trovador cubano Vicente Feliú y la cantante peruana Miryam Quiñones se encuentran en Cuba preparando un disco en homenaje al poeta limeño Javier Heraud, desaparecido tempranamente en 1963.
"En esta producción incluiremos las canciones que Chabuca Granda le dedicó a Javier”, indicó Quiñones a la Agencia Andina. “Algunas de ellas son piezas lindísimas que no se las he escuchado aún interpretar a nadie", añade, precisando que para acceder a ella se contactó con Teresa Fuller, hija de la referida cantautora, a fin de solicitar la autorización correspondiente.
Esta semana se ha puesto a la venta Querido Labordeta (Ediciones B), una biografía del cantautor aragonés escrita por su colega, alumno y amigo Joaquín Carbonell.
«Cada día echamos más de menos a Labordeta. Su innegociable sentido de la justicia, su feroz individualismo, su tendencia a la melancolía, su generosidad afectiva y su desapego por los oropeles de la fama.»
José Antonio Labordeta fue un hombre irrepetible.
El compositor y cantante brasileño Gilberto Passos Gil Moreira -conocido como Gilberto Gil- fue distinguido por el ministerio de Cultura de Perú en una ceremonia realizada al término del concierto que el artista brasileño brindó el viernes en el Gran Teatro Nacional.
Gilberto Gil, ex ministro de Cultura de Brasil, fue creador de "Puntos de Cultura", un programa que agrupa a todas las organizaciones que desarrollan o promueven iniciativas culturales y que también es impulsado en Perú por el gobierno de Ollanta Humala, señala la nota.
Ayer, en el marco del Mercat de Música Viva de Vic, se presentó la Acadèmia Catalana de la Música cuyo objetivo es construir un punto de encuentro del sector a través del cual se puedan establecer complicidades para llevar la música al lugar que le pertenece.
El armoniquista rosarino Franco Luciani alumbró una "edición melliza" que incluye un álbum de tango y otro de folclore que, aseguró, ratifican su filiación a "un movimiento generacional" con búsquedas estéticas afines dentro de la música popular.
Como parte de esa corriente generacional, Luciani lanzó sus discos de tango y folclore, con formaciones tímbricas diferentes, en coincidencia con el décimo aniversario de la edición 2002 del Festival de Cosquín, donde se consagró revelación y su figura se irradió a nivel nacional.
Acordes, talento y fusión marcaron la vida de uno de los representantes más destacados de la escena musical criolla venezolana, hombre que con visión de futuro le ofreció a los melómanos la oportunidad de vibrar al ritmo de melodías inéditas dispuestas para conquistar a otros públicos.
Las influencias que repercutieron en la creación de su música fueron atribuidas a sus conocimientos sobre los sonidos folclóricos, populares y contemporáneos venezolanos, los cuales, además de hacerlo acreedor de numerosos reconocimientos, lo inspiraron a lo que sería su melodía de vida, la onda nueva.
El quenista y compositor Jorge Cumbo, radicado en Europa desde los 90, regresa al país para festejar sus 50 años de carrera en el marco de una gira que abarcará distintos puntos del país y que iniciará este domingo 15 de septiembre en La Plata, su ciudad natal.
Instalado en City Bell para preparar su Gira Mundo Cumbo, nombre de esta serie de conciertos que realizará en el país, Cumbo, uno de los referentes más originales de la música popular argentina y latinoamericana de los últimos tiempos, contó que aquí presentará canciones nuevas y recreará un show que hacía solo en los 80.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos