El mundo del flamenco se ha puesto de acuerdo para crear una asociación que aglutine, promueva y defienda los intereses de este arte.
El evento, presentado y dirigido por Luis Adame, presidente de la Fundación Tablao Cordobés, también contó con la presencia de Faustino Díaz Fortuny, subdirector general de Promoción de Industrias Culturales y Fundaciones y Mecenazgo del Ministerio de Cultura, quien ha confesado que la propuesta que le presentaron días antes en el Ministerio, encajaba "como anillo al dedo" en la política cultural de su Departamento.
Lídia Pujol compartirá escenario con Elisenda Roca, Mayte Martín, Teresa Forcades y Santiago Auserón en la Sala Muntaner del 20 al 24 de junio en el espectáculo Converses singulars amb Lídia Pujol, un diálogo que se escenificará desde la palabra y la música.
El espectáculo propone una reflexión sobre los sentimientos y maneras de ver y vivir la vida. Una muestra de cómo la diversidad es el alimento relacional de lo que es único.
La cantante venezolana Cecilia Todd regresa a Argentina tras dos años de ausencia con una propuesta denominada Solo ella.
Cecilia regresará a la Argentina tras dos años de ausencia con una propuesta en solitario denominada Sólo ella, en recitales que los días 21, 22, 23 y 24 tendrán lugar en el porteño Café Vinilo (Gorriti 3780).
El cantautor chileno Gepe se presentará el próximo 16 de junio en las Ruinas de Huanchaca en Antofagasta (norte de Chile) acompañado por la Orquesta Sinfónica de esa ciudad en el primer concierto del ciclo Latitud Corona.
Latitud Corona es el nuevo ciclo de Corona Música, que desde el 2007 combina música y naturaleza con interesantes apuestas musicales y que para este año ha elegido otros lugares como la Piedra del guanaco en el Valle del Elqui, la caleta de pescadores de Llico en el límite de la VI Región, el barco Capitán Haase en Puerto Varas y el Parque de las Estructuras en Santiago.
Miguel Cantilo, Kapanga, Los Carabajal, El Cabra (líder de Las Manos de Filippi) y Nico Favio, son algunas de las bandas y solistas que participarán del Gran Festival, que se realizará este martes a las 13 horas frente al Ministerio de Cultura porteño (Avenida de Mayo 575).
"Este festival es parte de la campaña iniciada para manifestar nuestra disconformidad ante el veto a la Ley de Reconocimiento a la Actividad Musical (Nº 4021) por parte del Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires y el reclamo de puesta en vigencia inmediata de la mencionada Ley", explicaron los músicos en un comunicado.
La armoniquista argentina Sandra Vázquez, quien lleva 16 años de recorrido en el circuito del blues y el rock local, llega este jueves a las21 aLa Trastienda, donde presentará un espectáculo que suma humor, bailarines, marionetas, un dibujante y músicos invitados.
Pateando el tablero es un show que la sólida armoniquista viene presentando desde hace dos años y que nace a partir de la necesidad de Vázquez de compartir su música con un público menos acotado, algo que la llevó a poner al blues en diálogo con otras disciplinas del arte (como el baile y el dibujo).
El cantautor andaluz Javier Ruibal visitará Uruguay y Argentina del 14 de junio al 2 de julio en una gira en la que se presentará solo con su guitarra.
Fue hace doce años que Javier Ruibal pisó Argentina por última vez y ahora regresa para realizar una gira por diversos escenarios e interpretar como solista los temas de su repertorio.
Viajes imaginarios cargados de aromas colores que suenan a sur español, a árabe, a jazz, a fado, a Andalucía, a Norte de África...
El grupo chileno Merkén acaba de lanzar su primer disco, con composiciones propias más dos elaboradas versiones de Violeta Parra, en donde convive la música de raíz con la docta.
La banda chilena Javiera y Los Imposibles regresan con su sexto disco El árbol de la vida, un álbum tributo a la cantautora chilena y abuela de Javiera, Violeta Parra.
"Me encanta como quedó el disco porque me da la sensación que logramos llegar a versiones donde se mantiene el espíritu de lo que Violeta quiso" decir, dice Javiera respecto a las canciones que destacan en El árbol de la vida.
El peruano Alex Acuña, los uruguayos Rubén Rada y Francisco Fattoruso y los argentinos Luis Salinas, Jorge Navarro y Gustavo Bergalli se reunirán para ofrecer tres conciertos con la apuesta de improvisar bajo las reglas del jazz, el tango, el folclore y el candombe.
"A medida que el talento crece, los egos disminuyen. Y por eso fue fácil conciliar a este grupo aunque haya edades, formaciones y lenguajes diferentes", explicó el pianista Navarro a Télam.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos