La cantante argentina Soledad Pastorutti festejó sus quince años de carrera que justamente comenzó en Cosquín en 1996 y desplegó un show interesante lleno de invitados, en la séptima noche de la 51 edición del Festival Mayor de Folclore, que contó además con las destacadas actuaciones de Nacho y Daniel, Argentino Luna, Carlos Cabral y Sergio Gallegillo.
Así, fueron pasando desde A Don Ata, su primer gran éxito, hasta la novísima Chacarera para mi vuelta, pasando por Pilchas gauchas, Amarraditos, Déjame que me vaya y unos efectivos mix de zambas y chacareras que hicieron pusieron a la plaza de pie, aunque como dijo ella al final del espectáculo "me faltaron los huaynos y El humahuaqueño, que no pude hacer por razones de tiempo".
El músico y compositor Atahualpa Yupanqui será homenajeado este fin de semana, en un nuevo aniversario de su nacimiento, con una serie de "Jornadas Yupanquianas", en las que participarán artistas como Juan Falú, José Ceña y Roberto Coya Chavero, entre otros, en el Cerro Colorado (Córdoba, Argentina).
El tributo a Atahualpa Yupanqui contará con la colaboración de artistas como Juan Falú, Tomás Lipán, Roberto Coya Chavero (hijo de Atahualpa), Arturo Zeballos, José Ceña, Mayra Hoyos, Demetrio Xavier, Federico Parducci, Adelfo Rabazza.
La cantante argentina Mavi Díaz y su grupo, el trío femenino Las Folkies, lanzan su nuevo CD Sonqoy (Mi corazón)
Sonqoy (mi corazón en quichua) es un disco de puro folklore, con canciones propias y arreglos que respetan la instrumentación tradicional, a la vez que proponen un sonido poderoso y fresco.
El cantante y compositor santiagueño Raly Barrionuevo deslumbró anoche en la sexta luna del máximo festival de folclore que se realiza en el país, con un excelente recital que gracias a la ovación del público, se extendió unos minutos más de lo previsto.
La agrupación salteña que lidera el Colo Vasconcellos realizó un concierto poblado de zambas bien carperas, huaynos y chacareras, poniendo especial énfasis en su más reciente disco "Código de barro".
El cantautor argentino Alberto Cortez donará a varios grupos indígenas de México el dinero que recaude con su última producción discográfica.
El artista así lo quiso para pagar su deuda con el pueblo mexicano por su cariño y atención para con su música, según dejó patente en un comunicado.
La popular agrupación cubana Buena Fe actuará este año en Venezuela, Argentina, Estados Unidos y España, giras que alternará con sus conciertos en la isla.
Estaremos parte del verano en Europa, precisó, luego volveremos para asistir a los festejos dedicados a los 500 años de Baracoa (oriente de la isla), primera villa fundada en Cuba por los españoles.
Músico y cantante nacido en Canadá pero catalán y barcelonés de adopción, Cece Giannotti ha tocado en los clubes y locales más importantes que programan música en vivo de todo el país.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos