Las legendarias agrupaciones chilenas Inti-Illimani Histórico e Illapu, Víctor Heredia, Luis Salinas, Emiliano Del Río, Paola Bernal, Manseros Santiagueños, Rolando Goldman Trío y José Ceña fueron los protagonistas principales de la segunda noche del Festival Mayor de Folclore de Cosquín, en su 51 edición.
La cantante cubana Omara Portuondo, de 80 años, diva del afamado Buena Vista Social Club, prestó su voz a la abuela del corto animado infantil El camino de las gaviotas, una coproducción de Brasil y Cuba, informó el sábado la prensa local.
La cantante, voz en español de 'Mama Odie', la hechicera buena del éxito de taquilla de Disney Tiana y el Sapo ('The princess and the frog'), comentó a la agencia de noticias oficial AIN que los trabajos para los niños son complicados, pero "tan hermosos" que quisiera haber hecho varios.
El guitarrista de sesión de 25 años integra el grupo La Chilombiana, que planea grabar su primer disco en marzo.
Durante un concierto, Héctor "Gitano" Pavez —hijo del cantautor Héctor "Indio" Pavez, nombre histórico en el folclor chileno— se detuvo para homenajear a su padre. Y luego, cuando el público escuchaba atentamente, señaló a su adolescente guitarrista y dijo que esa noche era especial: "Estamos con Ramiro, el nieto de Víctor Jara".
El cantautor y músico santiagueño Peteco Carabajal fue la gran figura de la primera noche de la 51 edición del Festival Mayor de Folclore de Cosquín, que contó con las actuaciones de Guitarreros, Franco Luciani, Claudia Pirán y un emotivo homenaje a Miguel Ángel Gutiérrez, conductor del festival durante mucho tiempo.
El momento se completó con la poesía en la voz en off de Atahualpa Yupanqui; el Himno a Cosquín, con la coreografía del Ballet Camín y la entonación del Himno Nacional Argentino, a cargo del Coro Toba Chela Lapi.
La plataforma para convertir la canción Canto a la Libertad, del cantautor, escritor y político aragonés José Antonio Labordeta, en himno oficial de la Comunidad celebrará este fin de semana diversos actos para recoger firmas que apoyen esta iniciativa, tras superar las más de 7.500 firmas.
Además, se instalarán mesas en el recital de Tomás Bosque, cantautor aragonés que actuará en el zaragozano barrio de San José, también este sábado, en el Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter, a las 18.00 horas.
Ayer falleció en Maó (Menorca, Baleares) Jordi Vila Soler, jugador del FC Barcelona entre 1950 y 1954, a quien Serrat "olvidó" cuando citaba de corrido la delantera de su infancia —Basora, César, Kubala, Moreno y Manchón— en su canción Temps era temps.
Jordi Vila pasó a la historia como el jugador ausente en la canción de Joan Manuel Serrat Temps era temps, que recordaba la delantera que formaban Basora, César, Kubala, Moreno y Manchón.
Esta noche dará inició la 42 edición del Festival del Huaso de Olmué. El evento, que contará con la animación de Leo Caprile y María Luisa Godoy durará hasta el próximo domingo.
La parrilla del sábado, que se verá acortada debido al partido de Chile-EEUU, comenzará con Luis Jara.
Peteco Carabajal, Franco Luciani, el dúo uruguayo Los Olimareños y Guitarreros, que fue consagración el año último, serán algunos de los artistas encargados de abrir el viernes la 51ra. edición del Festival Mayor de Folclore y canto popular de Cosquín, que se extenderá hasta el domingo 30.
Entre ellas, el Dúo Coplanacu, Chaqueño Palavecino, Soledad Pastorutti, León Gieco, Abel Pintos, D`Mente, Los Nocheros, Raly Barrionuevo, Los Núñez con Ruiz Guiñazú, Suna Rocha, Jorge Rojas, Aymama, Juan Falú, Arbolito, Raúl Barboza, Luna Monti-Juan Quintero, los chilenos de Illapu e Inti-Illimani y la murga uruguaya Falta y Resto.
La trovadora uruguaya Martina Gadea ha publicado su primer CD Volvé a jugar después de 14 años cantando y 10 de profesión.
Volvé a jugar abre un mundo de sueños, pesadillas y realidades de una artista que elige para expresarse, el encanto de no querer crecer del todo.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos