Con el doble objetivo de internacionalizar la rumba catalana y de dar a conocer la figura y la música del argentino Gato Pérez en su país natal, con motivo del 20° aniversario de su muerte, la Delegación del Gobierno de Cataluña en Argentina, junto al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, convoca el Festival de Rumba Catalana en Buenos Aires del 9 al 12 de diciembre.
Con este evento musical, la Delegación del Gobierno de Cataluña en Argentina quiere internacionalizar la rumba catalana, así como rendir homenaje y dar a conocer la figura de Gato Pérez, en el año en el que se conmemora el 20 aniversario de su muerte.
Xavier Patricio Pérez (Buenos Aires 1951 - Caldes de Montbui, Barcelona 1990), conocido artísticamente como Gato Pérez fue un músico de origen argentino establecido en Cataluña, que destacó especialmente en el género musical de la rumba catalana.
Ayer a la tarde, se hizo la presentación del 51º Festival Nacional de Folclore Cosquín 2011, que se realizará en esa ciudad cordobesa del 21 al 30 de enero del año próximo.
“Desde hace algunos años, queremos que Cosquín sea un festival latinoamericano de la canción". Así se expresaba Carlos Martino, responsable de la programación del Festival de Consquín, declaraciones que se contradicen con las enormes dificultades —y la ausencia total de facilidades— que encuentra la prensa no argentina en la difusión y promoción del Festival.
Peteco Carabajal, cantautor, músico y compositor de Santiado del Estero (Argentina), grabará un CD y un DVD en vivo titulado El viajero con dos conciertos a total beneficio del Hospital Garrahan de la Capital Federal y otro en el Teatro El Círculo de Rosario.
Para ese concierto se pedirá a los asistentes que colaboren llevando un juguete nuevo para los niños del Garrahan.
El trovador cubano Silvio Rodríguez, inicia este mes de diciembre nuevos conciertos por barrios de La Habana.
La primera cita es el próximo día 10 en la circunscripción # 35 de 10 de Octubre, y le seguirá el 12 en La Güinera, en Arroyo Naranjo, según informó a la prensa el Instituto Cubano de la Música.
La XXI Edición de la Fiesta Nacional del Chamamé y 7ª del Mercosur, que se desarrollará desde el 10 al 16 de enero, con una bailanta chamamecera previa, el sábado 9, en la costanera correntina, fue anunciada hoy oficialmente.
El subsecretario de Cultura, Gabriel Romero, anunció en el acto de lanzamiento que se incorporará una peña oficial que va a estar frente al anfiteatro y diversas atracciones para satisfacer las expectativas de los cerca de 70.000 asistentes al encuentro.
El grupo costarricense Malpaís acaba de editar el CD ¡Hay Niños Aquí! de la mano de la organización humanitaria Visión Mundial (VM) que celebra 25 años de trabajo en el país.
Hoy les ofrecemos tres de estas historias y una de las canciones del disco La calle de la lluvia, en descarga legal y gratuita.
La trovadora catalana Marina Rossell ha reeditado con el sello World Village sus siete primeros discos que van desde el 1977 hasta el 1990 con el nombre de Inicis (Inicios).
Marina Rossell se rodeó para estas grabaciones de amigos y colaboradores musicales y literarios para reflejar en sus canciones los cambios y problemas de una época en la que ella se convirtió en una de sus protagonistas musicales.
El periodista Ángel Rogel Álvarez, relata la historia del grupo chileno Mecánica Popular, liderado por Manuel García, y que con tan solo tres discos marcó la historia del rock chileno.
Con tres discos publicados, el beneplácito de la crítica especializada y un considerable número de fans, Mecánica Popular es una banda de rock – pop que forjó su carrera principalmente durante los últimos años de la década de los noventa y hasta cerca de 2006, momento en que su vocalista, Manuel García, logró popularidad y reconocimiento con su disco Pánico, publicado a fines de 2005.
Joan Manuel Serrat e Ismael Serrano, entre otros reconocidos artistas, dieron vida hoy con sus voces a 24 poesías del hijo desaparecido de "Taty" Almeida, una de las líderes argentinas de las Madres de Plaza de Mayo.
"Hace tiempo que entendí que nuestros hijos son parte de la historia de todos. Por eso hicimos este audiovisual. Es un homenaje a los 30.000 desaparecidos" que dejó el último Gobierno de facto (1976-1983), dijo emocionada Almeida, que había publicado el libro en 2008, al cumplirse 33 años de la desaparición de Alejandro.
Joaquín Sabina disertará esta semana en Buenos Aires en un encuentro sobre música y cine en el XVI Foro Eurolatinoamericano de Comunicación que se desarrollará en vísperas de la XX Cumbre Iberoamericana, según informaron hoy los organizadores.
El cantante español volverá a la capital argentina el próximo marzo para finalizar su gira El penúltimo tren y cuyo disco, Vinagre y Rosas, ya presentó en Buenos Aires en enero pasado.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos