Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Músico solidario

16/10/2010

El músico beninés Kuami Mensah presentó ayer su tercer disco en la sede de la Sociedad General de Autores (SGAE) de Valencia bajo el título de AfroLatinReggae Hwendo en el que combina el estilo musical afrocubano con tres homenajes a artistas, entre ellos, el cantautor catalán Lluís Llach.

EFE - Así lo ha explicado el propio Kuami Mensah en una rueda de prensa en la que también ha destacado su trabajo solidario a través de la Organización No Gubernamental (ONG) Musikili-K, de la que es impulsor, cuyo fin es recoger instrumentos musicales y enviarlos a músicos sin recursos en África Occidental.

 

Según el autor beninés, pero residente en Valencia "desde hace años", su "tercer asalto" es un "opus de trece canciones" entre las que incluye tres homenajes a artistas "dispares", entre ellos, el cantautor catalán Lluís Llach de quien versiona el tema Que tinguem sort.


En enero inaugurará el Festival BarnaSants

16/10/2010

El cantautor valenciano Pau Alabajos, uno de los máximos exponentes de la última hornada de la cançó catalana, se encuentra en estos días en Estados Unidos y Quebec (Canadá) para realizar una gira de conciertos que se prolongará durante dos semanas.

La gira de Pau Alabajos arranca hoy sábado el 16 de octubre en la ciudad de Nueva York y culminará el día 30 en San Diego. Seguidamente, el artista afrontará la grabación de su tercer trabajo discográfico, Una amable, una trista, una petita patria, que verá la luz el enero de 2011, en la inauguración del festival de canción de autor BarnaSants.

 

El día 16 de octubre el cantautor de Torrent (Valencia) comenzará su tour norteamericano en Postscrypt Coffeehouse, una sala perteneciente a la Universidad de Columbia (Nueva York), que funciona desde el año 1964 y que está especializada en folk singers.


Con arreglos del pianista Popi Spatocco

16/10/2010

El acordeonista misionero Chango Spasiuk junto al violinista Rafael Gintoli y el Grupo de Cámara Estación Buenos Aires presentarán la Suite del Nordeste el próximo miércoles 20 de octubre a las 20.30 en el Auditorio de la Comunidad Amijai (Arribeños 2355) del barrio porteño de Belgrano.

Télam - La Suite del Nordeste es un encuentro entre el chamamé según la visión de Spasiuk y la música de cámara. Este novedoso proyecto nace a partir del constante interés del concertista de violín Rafael Gintoli —un referente de la música de cámara en Argentina— por la música popular, y la pasión del acordeonista por la música clásica.

 

Participarán además, los músicos: Gabriela Olcese, Pablo Sangiorgio (violín); Marcela Magin (Viola); Jorge Bergero (Violonchelo); Juan Pablo Navarro (contrabajo); Marcos Villalba (percusión y guitarra).


Jorge Coulón

16/10/2010

Corría el 18 de septiembre de 1973 y los integrantes de Inti Illimani, que habían salido de nuestro país por una gira por Europa en julio de ese año, se veían impedidos de regresar el país, luego del golpe de estado que protagonizó Augusto Pinochet. Uno de aquellos músicos era Jorge Coulón, quien desde Holanda se enteró ese día de la muerte de su entrañable amigo, Víctor Jara.

Por Carolina Marcos para La Discusión

“Me topé con él en abril de ese año más o menos. Él partió por esos días a Perú. De hecho, uno de los últimos registros de Víctor lo tiene la televisión peruana.


Trovando a Jesús

15/10/2010

La cubana Sayli Pérez, discípula de Silvio Rodríguez y Santiago Feliú —según reza su biografía— y uno de los máximos exponentes de la llamada "Música Católica" acaba de editar su primer disco en solitario.

Sayli Pérez se define en su perfil de Facebook de la siguiente manera: "Soy cubana, graduada de música y canto. Estudio chino. Tengo un esposo increíble. Tengo a Dios. ¿Qué más puedo pedir?".

 

Pues por pedir, le ha pedido su primer CD en solitario, Caricias de Dios, un disco sensible y, en clara línea con los postulados de la llamada "Música Católica", es decir,  monotemático.

 

El disco está editado por Gospa Records, una productora norteamericana que, según cita su WEB, "más que una disquera, es un apostolado que responde al llamado de Jesús".



Desde París

15/10/2010

Martirio, la voz desnuda que desde hace veinticinco años se refugia detrás de un icono moldeado con lentes oscuras y peinetas imposibles, confiesa que, de no haber sido cantante, habría sido terapeuta.

EFE - "Cualquier tipo de terapia que hiciera crecer y que ayudara a curar", admite en su camerino una de las voces más universales de la copla que, tras celebrar anoche en París sus bodas de plata con el escenario, apretuja sus bártulos en una maleta que le cuesta cerrar, para poner rumbo a latitudes menos desconocidas.

 

La sala Alhambra de París, donde Martirio ha servido el repertorio que envuelve la gira con la que hace más de un año celebra sus veinticinco años de conciertos, es otra conquista más de una artista que prefiere el detalle de la caligrafía al hostigamiento de la imprenta.


En Buenos Aires

15/10/2010

El cantautor argentino Piero regresará a los escenarios con su concierto Vení que todavía no hicimos lo mejor el próximo sábado a las 21 en el porteño teatro ND Ateneo (Paraguay 918) de la Capital Federal.

Télam - Piero es considerado un trovador comprometido, emanado del pueblo y para el pueblo. Justamente en estos días reeditará sus tres primeros discos que datan de las décadas del ´60 y ´70, Piero, Pedro Nadie y Coplas de mi país, con versiones originales, nuevas grabaciones y canciones prohibidas inéditas.

 

Piero (De Benedictis) trabajó en sus comienzos artísticos formando la dupla Piero-José en las composiciones y el primer gran éxito fue Mi viejo con la que ganaron el tercer Festival Buenos Aires y el tercer puesto en el 5to.


Su primer disco solista

14/10/2010

El cantautor y músico argentino Daniel Patanchón estrenará las composiciones de su primer disco solista Donde todo comenzó el próximo viernes a las 22.30 dentro del ciclo M.A.C. (Música de Alta Calidad) en la sala III del Centro Cultural Borges (Viamonte y San Martín) de Buenos Aires (Argentina).

El guitarrista argentino Daniel Patanchón, reconocido presentará su primer material discográfico Donde todo comenzó, en un concierto que ofrecerá el próximo 15 de octubre en Buenos Aires.

 

El disco tiene un conjunto de canciones que lo definen: Su raíz folklórica siempre presente, sus búsquedas por otros universos musicales, su forma profesional de encarar el trabajo, su avidez de aprendizaje constante, y su decir tan claro y profundo.


Homenaje congoleño al cantautor francés

14/10/2010

El trovador congoleño Jean-Paul Wabotaï ha editado el CD AmourS Gainsbourg Inédits, una colección de diez textos inéditos del cantautor francés y que presentó la semana pasada en el FMB.

A veces la vida ofrece regalos preciosos: una serie de 10 textos inéditos del cantautor francés Serge Gainsbourg (París, 1928-1991) fue confiada al trovador congoleño Jean-Paul Wabotaï.

 

La maravillosa aventura que generosamente se le ha asignado a Wabotaï es una nueva oportunidad de volver a escuchar las palabras de uno de los grandes artistas del siglo XX.


En Valencia

14/10/2010

La diputada de Iniciativa y portavoz adjunta de Compromís, Mónica Oltra, ha registrado en Les Corts Valencianes una proposición no de ley para pedir al Consell que otorgue al cantautor Joan Manuel Serrat la distinción de la Generalitat al Mérito Cultural por difundir la obra de Miguel Hernández.

EFE - Así lo ha informado hoy Mónica Oltra, que ha apelado "al reconocimiento a su valiosa aportación en la propagación del conocimiento de la obra de Miguel Hernández y la puesta en valor, a lo largo de su vida, del poeta".

 

La proposición de la parlamentaria de Compromís pone de relieve que "de la trayectoria de Joan Manuel Serrat hay que destacar la dedicación a propagar el conocimiento de los grandes poetas (...) y, de manera particular, de Miguel Hernández".


 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM