La Diputación de Granada ha organizado un homenaje al poeta Miguel Hernández, con un programa de actividades entre octubre y diciembre para conmemorar el centenario de su nacimiento, en el que participarán Alfonso Guerra —vicepresidente del Gobierno español en tiempos de Felipe González— y el cantautor Pablo Milanés.
Pérez Cotarelo ha dicho que los actos se celebrarán en distintos puntos de la provincia granadina y abarcarán "todas las áreas de la cultura", desde las artes plásticas hasta el teatro, el cine, la poesía y la música.
El Ayuntamiento de Getafe (Madrid) ha aprobado por unanimidad, en el último pleno municipal, poner el nombre de una calle al cantautor, político y escritor José Antonio Labordeta que falleció el pasado 19 de septiembre.
Asimismo, ha señalado que en un tiempo presente donde prolifera "la necedad, la medianía y la falta de nobleza, personajes como José Antonio Labordeta se hacen necesarios aunque no se piense igual".
La cantante Chavela Vargas derrochó vitalidad en un concierto en México con la argentina la Negra Chagra en el que olvidó por más de hora y media los achaques de sus 91 años de edad y entonó nueve canciones como en sus días de gloria.
A los 91 años y en el marco de la Feria del Libro del Zócalo de la capital mexicana, la legendaria artista apareció a las 20:20 en el escenario del Teatro de la Ciudad de México, en el centro histórico, para brindar el espectáculo: "¡Viva Chavela Vargas en el Bicentenario!", junto a la cantante argentina La Negra Chagra.
La Feria de Frankfurt ha sido el escenario de la presentación de la novela ilustrada Carlos Gardel, un libro en forma de cómic en blanco y negro, con guión de Carlos Sampayo e ilustraciones de José Muñoz.
Tras el éxito de sus primeros shows que marcaron su regreso en septiembre a los escenarios después de permanecer durante más de un mes internado por un problema de salud, Luciano Pereyra continuó "festejando" la noche del viernes con su público que se hizo presente en el teatro Coliseo y donde debió agregar una serie de funciones ante tal repercusión.
"Buenas noches. Qué placer. Gracias por todo, por estar nuevamente en este escenario. Estoy contento de estar de pie y cantar para todos ustedes, en esta noche más que nunca romántica", dijo en sus primeras palabras a sus cientos de seguidoras que le cantaron el feliz cumpleaños al artista nacido el 21 de septiembre.
El grupo canario Los Sabandeños, con más de 40 años de trayectoria artística, presenta el que será su disco número 71, Amoríos, una recopilación de algunas de las mejores canciones de amor en lengua castellana de todos los tiempos.
Tamborelá cantan y bailan pero sobresalen por ser uno de los pocos grupos integrados solamente por mujeres que tocan percusión. Acaban de editar su segundo CD Mujeres al pie de la cordillera que presentarán durante el mes de octubre en Buenos Aires.
Canto, danza y tambor desatan reservas naturales pero sobre todo “urgentes” si consideramos que van juntos desde el inicio de la expresión de la humanidad: "El tambor es una proyección del cuerpo de la cantora, como la danza y la voz la proyección de su alma".
Este pasado martes, la fotógrafa Colita presentaba su libro La meva Cançó (Mi Cançó), una selección muy personal —de ahí que la considere «mi» Cançó— de 150 fotografías de las décadas del 60 y del 70. Hoy les ofrecemos una selección de nueve de ellas.
Colita ha presentado su libro La meva Cançó (Mi Cançó) este martes en el Palau Robert de Barcelona, acompañada del Conseller de Cultura del Gobierno catalán Joan Manuel Tresserras, y muchos de los protagonistas de aquella época.
Artistas flamencos como Juan Pinilla o El Cabrero, músicos como Manu Chao, actrices como María Estévez, intelectuales, aficionados, políticos y la Asociación de Artistas Flamencos (AAF) han firmado un manifiesto en el que critican que el flamenco "se prodiga con subvenciones públicas andaluzas en escenarios nacionales e internacionales mientras agoniza en Andalucía".
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos