El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta un concierto histórico: las canciones para chicos de María Elena Walsh, en las voces más reconocidas del pop, el folklore y el rock este miércoles 8 de septiembre en La Plata (Argentina).
Un seleccionado de intérpretes de la música popular, reunido por única vez, canta los clásicos de la creadora de Manuelita, El reino del revés y el Twist del Mono Liso.
A lo largo de dos horas y media de concierto, el cantautor valenciano recorrió su amplio repertorio, que es también el de la mejor tradición poética iberoamericana.
Un hombre solo, empuñando una guitarra. Colocado detrás de una cantidad de poetas: son ellos los que han venido a decir esta noche, parece dejar sentado apenas se apagan las luces y comienza la sucesión de rostros y nombres desde la pantalla. No necesita nada más, Paco Ibáñez; no ha necesitado de más en unos cincuenta años de carrera.
El presidente chileno, Sebastián Piñera, inauguró el Centro Cultural "Gabriela Mistral", considerado la gran obra cultural para conmemorar el Bicentenario de la Independencia del país.
En la inauguración, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción, junto a los cantantes solistas Manuel García y Claudia Acuña interpretaron temas de los cantautores chilenos Violeta Parra y Víctor Jara.
En pocas ocasiones me ha costado tanto trabajo interrumpir la lectura como ahora, ya casi domingo, cuando se aproxima el momento de teclear estos párrafos donde alerto a quienes aman la frondosa historia de la música cubana, acerca de la reciente aparición de este precioso libro, obra del diálogo amoroso y tesonero entre la destacada figura del arte lírico e investigadora Carmela de León y Sindo Garay, el inmenso trovador.
Se trata de una edición —la tercera que he conocido— enmarcada en la colección de publicaciones que el Museo de la Música ha venido entregándonos como parte del Programa de Rescate, Plasmación y Difusión del Patrimonio Musical emprendido por el Instituto Cubano de la Música. No me complace llenar espacio copiando literalmente estos datos, si bien es justo subrayar acciones cuyos frutos no sólo contribuyen a subrayar y rescatar lo memorable sino que van garantizando a los estudiosos la fuente necesaria.
Se acaba de estrenar el documental Os Santamaría. De Prexigueiro a Cuba, del investigador Lois Pérez Leira, que cuenta la participación de los gallegos en la revolución cubana a través de la familia de Benigno Santamaría, un gallego padre de Abel y Haydée.
Lo que nunca imaginó este carpintero del condado de Ribeiro fue que dos de ellos, Haydée y Abel, con el tiempo se convertirían en dos de las figuras clave de la revolución cubana. La primera, por ser fundadora de la Casa de las Américas y alma mater del movimiento de la Nueva Trova Cubana.
El grupo de Diamante (Entre Ríos, Argentina) estrenan nuevo disco que presentarán hoy en Buenos Aires.
Se formaron en el año 1989 en Diamante, Entre Ríos, como acompañantes de los legendarios Hermanos Cuestas, hasta que en 1996 deciden editar su primer disco "Mi jaula sonora".
Conforman Los Musiqueros Entrerrianos, Francisco Cuestas en teclados y voz, Rubén Giménez en bajo y voz y Marcelo Madoni en guitarra y voz.
El primer festival de las artes Proposiciones, de inspiración popular y con el cantautor Pablo Milanés como presidente de honor, copará el próximo sábado 4 de septiembre la Ciudad Deportiva habanera desde las primeras horas de la mañana, con un cierre prolongado hasta la medianoche.
La gala de clausura promete un espectáculo disfrutable para varias generaciones, en el que participarán desde músicos de la talla de Harold López-Nussa hasta intérpretes del género pop y el reggaeton en la voz de uno de sus exponentes más representativos, Baby Lores, precisó hoy en conferencia de prensa la directora de Proposiciones, la cantante Suylén Milanés.
Un total de 40 cuadros del cantautor americano Bob Dylan podrán visitarse a partir de este fin de semana en el Statens Museum for Kunst, el museo más grande de Copenhague (Dinamarca).
La colección "Brazil Series", muestra en colores vivos, a veces dramáticos, paisajes de favelas, ciudades y el campo, así como escenas de arreglos de cuentas o retratos de mafiosos, cazadores o mujeres desnudas y naturalezas muertas.
Genio y figura, Andrés Calamaro aprovechó su escala en Londres, donde promociona su último álbum On the rock, para justificar su polémica salida de Twitter, "un vicio" que ha dejado como ya hizo con "otros más peligrosos", y proseguir con su acérrima defensa de los toros y de su ídolo Maradona.
El rockero argentino habló de su agitada y comentada salida de Twitter y aseguró que vive mejor "sin tener que leer la mierda que publica esa porción de la clase media".
El miércoles 8 de setiembre la Cámara de Representantes rendirá homenaje al músico y compositor Don Alfredo Zitarrosa, al designar con su nombre al nuevo puente ubicado sobre el Río Santa Lucía, en el inicio de la Ruta Nº 1 “Brigadier General Manuel Oribe”.
No es caprichosa la elección, ya que todos recuerdan la canción El loco Antonio, inspirada en un personaje de la zona que Alfredo conoció bien por haberse criado en aquellos pagos.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos