El cantante Andrés Calamaro contrajo hoy matrimonio en Buenos Aires con su pareja sentimental desde hace cinco años, la actriz argentina Julieta Cardinali, con quien tiene una niña de tres años.
En un primer momento, el ex líder de Los Rodríguez, de 48 años, no hizo ninguna declaración a los medios, mientras que Cardinali, de 32, fue muy escueta al asegurar que se encuentran "muy bien, muy contentos".
Luego de tres meses de temporada en el Gran Rex, el grupo Les Luthiers cerrará a principios de agosto la tercera y última temporada en Buenos Aires del espectáculo "Lutherapia".
El psicoanálisis es el hilo conductor del show, que pone más énfasis en el costado musical de la comicidad de Les Luthiers que las piezas que el grupo estrenó en la última década.
El Gobierno español ha acordado hoy en su reunión del Consejo de Ministros conceder la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio al cantautor aragonés José Antonio Labordeta, que a lo largo de su vida ha desarrollado otras múltiples tareas como catedrático, poeta, político, escritor o presentador de programas televisiones.
Licenciado en Filosofía y Letras, empezó a ejercer como profesor de Geografía, Historia y Arte en Teruel y hasta 1970 no se desplazó a Zaragoza, primero, como director de una sección de Instituto en el barrio de La Paz, y luego, en los Institutos Pignatelli y el del Alto de Carabinas.
Mañana hará su presentación en Tenerife, en la plaza del barrio obrero de Taco, y el domingo llevará su música hasta la isla de Gran Canaria donde actuará en la Fiesta de la Solidaridad Internacionalista que desde hace 12 años organiza la Plataforma Canaria de Solidaridad con los Pueblos y que, en esta edición se celebra en el Parque urbano “Casa de la Condesa” de Jinámar.
Karel García ha heredado de su generación el privilegio de haberse formado en los brazos maestros de la Trova, pero ha ido un paso más allá, empeñado siempre en crear una nueva manera de entender, de hacer y de sentir la música.
Actualmente reside en el País Vasco, pero lleva en el Estado Español desde hace doce años; un tiempo que le ha servido, según él mismo afirma en esta entrevista, para “crecer en aprendizajes y en nostalgias”.
El cantautor canadiense volvió a los estudios de grabación y a los escenarios en 1999 después de una larga ausencia. Desde entonces, sus discos, conciertos y DVD han llegado a una nueva generación, al tiempo que seguía conservando la fidelidad de todos aquellos que le admiraban desde que en 1967 publicó su primer álbum.
Una docena de sus canciones más emblemáticas grabadas en esta última gira (en auditorios y festivales de Tel Aviv a Londres y de Europa a California pasando por su Canadá natal) se publican el 14 de septiembre de 2010 en Songs From The Road.
La cadena pública de televisión y radio británica BBC lanzará hoy, viernes, un archivo accesible en internet que contiene música indígena de zonas recónditas del mundo, entre ellas las más conflictivas o remotas.
También podrá escucharse a un faquir sufí llamado Sain Zahoor, que toca un instrumento de tres cuerdas llamado "tumba" en un templo de la ciudad paquistaní de Pakpattan, y al cantante favorito de Sadam Husein, Wassim al-Sultan, entonando un himno a favor del fallecido dictador iraquí.
El cantautor Albert Fibla huye del pop en su último disco, En directe al Barnasants (Picap), un álbum recopilatorio, grabado en vivo este mes de marzo en el Teatro Zorrilla de Badalona, en el que abunda el sonido 'jazzie', el espíritu de auditorio y con el que Fibla ha querido alejarse del pop.
Para ello se puso saco (americana) y camisa y, buscando la elegancia propia de los clásicos del género, y se rodeó de cinco músicos —Joan Aymerich al piano, Josep Traver a la guitarra, Xavi Maureta a la batería, Joan Motera al contrabajo y Martí Serra al saxo—, todos ellos avezados al jazz para aportar calidez y calidad musical al disco.
Nunca ha sido fácil —ni siempre exitoso— poner música a un poema. Pero hacerlo con un poeta del siglo XIII tiene un mérito añadido si además el resultado es bueno como el que ha conseguido Joan Manel con la colaboración de Amado Jaén y Joan Isaac.
Ayer en la ciudad de Punta Arenas (Chile) ha fallecido la folclorista Nancy Báez Sáez, componente histórica del grupo Cuncumén, a la edad de 72 años, víctima de una larga enfermedad.
Desde entonces se encontraba luchando por su vida en la UCI del hospital.
Nancy Báez fue integrante del famoso grupo chileno Cuncumén junto con Víctor Jara y Rolando Alarcón, con quienes efectuó una extensa gira de varios meses por toda Europa Oriental.
El actor y cantante panameño Rubén Blades ha vuelto a la pantalla grande con "Spoken Word", de Víctor Núñez, un filme independiente que, según dijo hoy el artista, expone con respeto e inteligencia la relación de una familia latina.
"Spoken Word", que llegará a las salas de cine el próximo jueves, tras haberse presentado en varios festivales, es protagonizada por el joven actor mexicano Kuno Becker y Blades, en el papel de su padre (Cruz Montoya), a quien han diagnosticado un cáncer y elige no someterse a tratamiento médico.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos