Del 15 al 19 de septiembre el Mercat de Música Viva de Vic (MMVV) celebrará la su 22 ª edición, una cita que reunirá 1.200 profesionales y 600 artistas de todos los estilos del panorama musical actual.
En el ámbito profesional, el MMVV contará con el Pabellón comercial y dos escenarios de showcases, organizará jornadas técnicas y acogerá reuniones y presentaciones de diferentes colectivos del sector.
Una vez finalizada su gira por América y después de 52 conciertos presentando las canciones del álbum Vinagre y rosas, Joaquín Sabina abre la segunda etapa su gira por España el 12 de junio en la Plaza de Toros de Badajoz.
Joaquín Sabina ha vendido en todo el mundo 400.000 ejemplares del álbum Vinagre y rosas y ha conseguido tres Discos de Platino en España y un Disco de Oro en Argentina y México.
Luego del gran éxito en Montevideo, con localidades agotadas en las ocho funciones del Teatro Solís, el espectáculo "La voz prestada" se presentará en otras once ciudades de Uruguay.
El mismo es abordado a través del paralelismo de su obra musical y poética con su vida y la transferencia de estas a la danza contemporánea.
El pianista y compositor vasco Iñaki Salvador cree que "la cultura se confunde demasiadas veces con el ocio" y que ése es un "flaco favor" que se le hace porque en tiempos de crisis corre el riesgo de quedar relegada de los presupuestos públicos en favor de las ofertas para el tiempo libre.
Iñaki Salvador (San Sebastián, 1962) recurre a un ejemplo "políticamente incorrecto" para explicarse, el de los festivales de jazz vascos, que le "apasionan", pero considera que están muy ligados a la oferta de ocio y turística de sus ciudades y no deberían servir de excusa para recortar subvenciones públicas a otras manifestaciones culturales.
Más de 40 actores y músicos, como Ricardo Darín y Andrés Calamaro, grabaron una serie de anuncios televisivos en los que respaldan el proyecto de ley para habilitar el matrimonio homosexual, que será debatido hoy en comisiones en el Senado argentino.
Un total de 42 artistas, en su mayoría argentinos, participaron de forma voluntaria en los anuncios, entre ellos las actrices Cecilia Roth, Norma Alejandro y la uruguaya Natalia Oreiro, el actor Alfredo Alcón y los músicos Pedro Aznar y Andrés Calamaro, entre otros.
El rockero argentino Gustavo Cerati ya se encuentra internado en el Instituto Fleni del barrio de Belgrano en Buenos Aires, uno de los más prestigiosos centros para tratamientos de inconvenientes cerebrovasculares, tras 22 días en Caracas y luego de un viaje de casi 8 horas.
En Buenos Aires, Cerati era esperado por sus hijos Lisa y Benito, sus restantes hermanos y el equipo del Fleni encabezado por el prestigioso médico Ramón Leiguarda.
Cientos de actores, músicos y bailarinas en tutú protestaron el lunes en Roma contra los recortes presupuestarios aprobados por el Gobierno conservador de Silvio Berlusconi, que afectarán a más de 200 asociaciones culturales de Italia.
Los manifestantes se dieron cita para protestar "de manera inteligente", con actuaciones, lecturas e interpretaciones musicales contra los anunciados recortes para el sector. "Estamos aquí porque nos preocupa la situación de la cultura en Italia, la idea de que sea sólo para una elite", declaró a la AFP Simone Briatore, primer violín de la prestigiosa orquesta de la Academia de Santa Cecilia.
La exposición La Nova Cançó. La veu d’un poble muestra alrededor de 150 fotografías sobre el fenómeno musical seleccionadas por la fotoperiodista Pilar Aymerich, el fotógrafo Juan Miguel Morales y el periodista Xevi Planas, algunas de ellas inéditas porque o bien no han sido publicadas o mostradas públicamente o si lo hicieron fue de manera muy minoritaria y de forma contemporánea a los hechos que retrata. Hoy les mostramos ocho de ellas.
Las fotografías no sólo explican el momento histórico y sus protagonistas, sino que también nos muestra la evolución de los conceptos artísticos y de creación.
El músico Eduard Iniesta acaba de publicar Nítid (Temps Record) un disco de "textura nocturna" que incluye doce canciones inspiradas, compuestas y grabadas de noche, en un intento de dar coherencia y naturalidad al trabajo de un músico que todavía hace discos y no canciones.
Nítid —que es un juego de palabras entre "nit" (noche) y "nítid" (nítido, que es aquello que tiene una forma precisa en sus contornos, una gran limpieza y claridad, nada confuso— incluye doce canciones, "agridulces y cocinadas a fuego lento" en palabras de su autor.
El trovador mexicano Édgar Oceransky padece una rara enfermedad debido a un virus que ataca el sistema inmunológico, aunque ahora se encuentra fuera de peligro.
Dos meses después, Oceransky se debate, literalmente, entre la vida y la muerte a causa de uno de esos raros virus que atacan el sistema inmunológico y que la medicina moderna no ha podido prevenir.
De inmediato ha surgido un grupo de amigos que se unieron para realizar una serie de conciertos en apoyo a Oceransky ya que el tratamiento de su enfermedad (que implicó incluso un infarto) costó mucho dinero y lo ha dejado muy cerca de la bancarrota.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos