Con el humo de un cigarrillo casi danzando entre sus siempre rebeldes rulos, el cantautor argentino Fito Páez admitió que su sensación al cantar es como "si te encontraran robando un banco, sientes como si te descubrieran", una emoción que "calienta el corazón".
En una rueda de prensa en el III Congreso Iberoamericano de Cultura de Medellín, donde mañana actuará junto a los españoles Antonio Carmona y Rosario y los mexicanos Zoé, entre otros, el artista rosarino reflexionó acerca del futuro de la música, para bien o para mal, con la irrupción de las nuevas tecnologías.
La Fundación Víctor Jara señala en forma categórica, que no participa del concierto “Hecho en Chile”, homenaje a Violeta Parra y Víctor Jara que se desarrollará el 30 y 31 de julio de 2010 en el Teatro Grande de Pompeya, Italia.
Independientemente del alto nivel artístico que sabemos tendrá el homenaje a Víctor Jara, no aceptamos que se utilice la figura y obra de Víctor en el marco de ”los festejos del Bicentenario de nuestro país” (según el comunicado de prensa de prensa Fundación Teatro a Mil), considerando que fue un artista profundamente crítico de la sociedad chilena del siglo veinte.
La cantante de música afroperuana Susana Baca y la cantautora boliviana Luzmila Carpio recordaron hoy en Medellín los difíciles momentos que tuvieron que pasar en el inicio de sus carreras, cuando fueron discriminadas por cantar música de negros o en una lengua distinta al español.
Susana Baca, cantante y compositora de música afroperuana, destacó que en los países latinoamericanos muchas veces no se reconoce el valor de sus propias identidades y, como ejemplo, señaló que en Perú "recién están mirándose adentro y escuchando todos los sonidos y las músicas que tiene el país".
El cantante uruguayo Jorge Drexler aseguró hoy que nunca piensa en "mensajes" cuando escribe sus canciones, un concepto que reconoce "odiar", pues sus temas "no están para vender, ni para inculcar, ni enseñar nada, ni dar un consejo", sino que son solo "lo que escribe una persona que siente cosas".
"Odio el concepto de mensaje. De verdad lo odio, porque me parece como si alguien estuviera tratando de decir algo, pero metiéndote algo por debajo.
Seguimos con la segunda entrega de las fotografías inéditas de Víctor Jara.
La cantante extremeña Bebe empezará su gira por España en el Festival Veranos de la Villa, en Madrid, el próximo día 8 de julio, cuando visitará el escenario Puerta del Ángel. La artista ha afirmado este jueves que está "más tranquila" y "en otra onda", después del nacimiento de su primera hija, Candela, el pasado marzo.
Bebe, a quien le gustaría ver a artistas como Patti Smith, Nina Hagen o Miguel Poveda en el escenario de Veranos de la Villa, ha precisado que su gira pasará por ciudades como Bilbao, Barcelona, Lugo o Pontevedra y terminará en diciembre.
La periodista Valeria Solís acaba de publicar el libro “Suena Desafinado. Tomando el pulso a la industria de la música en Chile”, una investigación que supera las 200 páginas y que surge —afirma la autora— “por la inquietud de confirmar las críticas de algunos músicos sobre un sistema aparentemente viciado por malas decisiones comerciales, el amiguismo y las influencias“.
A través del testimonio de músicos como Joe Vasconcellos, Alberto Plaza, Pablo Herrera, Claudio Narea, José Alfredo Fuentes entre otros, mánagers, gerentes de sellos multinacionales (EMI, Warner) e independientes (Alerce, Feriamusic), directores de radios, presidentes de corporaciones de gestión se buscó responder a éstas y otras interrogantes.
Silvio Rodríguez, que asiste el jueves en Colombia al III Congreso Iberoamericano de Cultura elogió la revolución de su país pero aclaró que sus canciones "no pretenden ser sus himnos" y fustigó a los responsables del desastre en el Golfo de México.
"Pero mi apoyo a la revolución fue natural, fue espontánea.
El III Congreso Iberoamericano de la Cultura fue inaugurado hoy en la ciudad colombiana de Medellín con un espectáculo en el que se mezcló toda la diversidad musical de América Latina y en el que la atracción principal fue el bandoneonista argentino Rodolfo Mederos.
La obra ganadora del Premio Altazor 2010, en la categoría mejor coreografía, se presentará los días 1, 2 y 3 de julio en el anfiteatro de la Caja de Compensación Los Andes en Santiago de Chile, a partir de las 20 horas.
Como una forma de compartir con el público la satisfacción de haber obtenido tan prestigioso reconocimiento, es que la compañía universitaria quiere ofrecer estas tres funciones de manera tal de dar a conocer con más fuerza la vida y obra de la gran folklorista chilena Violeta Parra.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos