Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31

por Xavier Pintanel 01/01/2008

A estas alturas de la película, habiendo visto lo visto y con el alma casi en derribo, quedan pocas cosas que puedan sorprendernos, sacudirnos y conmovernos. Demasiados cuerpos de niños descuartizados y sangrando porque alguien decidió atarse una bomba al cuerpo o porque otro alguien quiso vengarse de la familia del anterior.

Y cuando resulta —siglo XXI, Cambalache— que es lo mismo ser derecho que traidor, ignorante, sabio, chorro, generoso o estafador ¿quién puede hacerle cosquillas a este corazón que se nos está quedando duro de tantas capas que le ponemos encima para no ver lo que no queremos ver, ni escuchar lo que no interesa, ni sentir lo que nos duele?

Por eso, cuando encuentro a alguien capaz de sorprenderme, sacudirme y conmoverme, enciendo una velita a la Santa Trova y le doy las gracias por demostrarme que mi alma sigue en pie y que debajo de tanta capa late un corazón —a pesar de tanto hijo de puta— capaz de emocionarse.


por Julia 01/01/2008

Parce que je rêve, moi je ne le suis pas.
Léolo Lozone.

Situémonos:

Después de un concierto. Las tres salidas que posee el teatro están colapsadas por un centenar de personas de ambos sexos, aunque la mayoría son mujeres, la media de edad de esas personas ronda los veinte años, aunque también los hay que no superan esta edad y los que la superan con creces, siendo éstos los menos. Presentan un alto grado de excitación, popularmente conocido como histerismo, que alcanza su más alto grado cuando confunden, en medio de su estado de ansiedad, al hombre encargado de subir los instrumentos al camión con un miembro del grupo de músicos que acompañaba al cantante.


por María Gracia Correa 05/12/2007

Verdad y Experiencia, así es como califica José Manuel García Gil, un poeta gaditano,  a Joan Isaac y a su obra en la presentación de su disco De Profundis.

En estos días se ha publicado un nuevo trabajo de Joan Isaac, Duets, dice la presentación del disco que este autor es una de las voces más admiradas de la cançó catalana,  que su capacidad de impregnar de poesía y de sensibilidad sus composiciones lo convierten en una figura clave de la música.


Novedad discográfica

por Xavier Pintanel 05/12/2007

Esta semana se ha presentado el CD de homenaje a Lluís Llach titulado "Si véns amb mi". Está formado por dos CD: el primero con versiones grabadas expresamente para este disco y el segundo con otras ya existentes aunque en algunos casos grabadas de nuevo.

He de confesarles que suelo ser muy desconfiado con esta suerte de homenajes. Generalmente cuando vienen de las grandes majors suelen ser un invento zafio para obtener ingresos adicionales, promocionar a los artistas propios, ningunear a los ajenos y pretender a los independientes. Así se han dado verdaderos bodrios como el "Serrat eres único" o el "Sabina: Entre todas las mujeres". En cambio cuando vienen de los pequeños sellos las cosas suelen ser distintas. Evidentemente hay un lícita intención de sanear las arcas, muy castigadas de andar "jugando siempre a lo perdido".

por Joan Carles Martínez 01/12/2007

Los organizadores del Barnasants estuvieron bien aconsejados cuando algún amigo querido y cercano les sugirió a Christian y Mario como alternativa musical y complemento magnífico a un variado y rico Festival. La idea parecía atractiva. Incluir en el programa a un dúo boliviano que no hacía música andina les sedujo desde el principio. No se equivocaron.

Y vinieron con sus guitarras al hombro, sus ilusiones recién estrenadas, su emoción ante lo nuevo, su solidaridad por bandera, su amor a Bolivia como catecismo, su canto a la igualdad, al amor, a la esperanza, a la paz.



por Marisol García 01/12/2007

Manuel García se encuentra entre las voces autorales más importantes de los últimos años en Chile, un estatus ganado a partir del respeto por la tradición de cantautoría solista desarrollada en Chile desde los años 60, pero también por su opción por la búsqueda de arreglos y recursos que amplíen su alcance más allá de la "trova" con la que se le asoció en sus inicios.

Integrante fundador del grupo Mecánica Popular, el cantante y guitarrista ha ido desarrollando, desde antes y en paralelo a esa banda, proyectos solistas que se encauzaron de modo definitivo a fines del 2005, cuando publicó su primer álbum como cantautor, Pánico.


por Alberto Montoya Alonso 30/11/2007

A Silvio Rodriguez

Cuando yo despuntaba del suelo
y andaba jugando entre barrancos y charcos,
cosa aquella que fue mi primera escuela,
tú rascabas en tu barbilla la primera pelusilla
y rasgueabas la guitarra,mira tú el flaco,
en una garita solitaria rumbo a las estrellas.

Flores silvestres,matojos y hierbas,
luciérnagas,grillos y algún sapo asustado
emergían de público improvisado
y ante ellos y ante las quejas guerrilleras
de quienes eran tus compañeros,desgranabas
los misterios,tus canciones primeras.


por Salvador Sostres 21/11/2007

Hoy hace exactamente 8 meses que hizo su último concierto. En Verges, supongo que todo el mundo todavía lo tiene presente. Esta mañana, antes de empezar a escribir este texto, he telefoneado a Andréas Claus que es su mánager para pedirle una entrevista. Me ha dicho que no, que Lluís quiere dejar de hacer de Lluís Llach. Todo lo contrario, una bonita selección de cantantes nacionales e internacionales han decidido hacer de Lluís Llach en este disco de homenaje que ahora tienen en las manos. La primera parte contiene canciones hechas expresamente para la ocasión, y aunque sean odiosas las comparaciones, quizás la “Penyora” de Maria del Mar Bonet, las “Onades” de Sílvio Rodríguez y “La casa que vull” de Miquel Gil son las piezas más encantadoras.

por José Conde 13/11/2007

Para quienes estamos al tanto del acontecer de la Trova, la guitarra y la canción comprometida, el nombre Karel García no nos es desconocido. Durante mucho tiempo lo escuchamos formando parte de un dúo con Carlos Lage. Fueron tiempos difíciles en la isla, y la cultura apenas sobrevivía a puro corazón. Por eso, Karel, al igual que otros, sin olvidar sus raíces, su historia y su pueblo, se lanzaron a probar suerte en otros lados allende el océano. No fue, no ha sido fácil para ellos, pero algunos han logrado instalar una obra.

por Alberto Montoya Alonso 09/11/2007

Hace meses me llegó una versión de la canción Días y flores más larga de la que yo conocía ya que incluía una coda instrumental de casi un minuto y medio justo después de finalizar la canción tal como la había conocido. Desde ese momento quise saber de dónde había salido y tras múltiples consultas y conversaciones y tras varias consultas y ayudas de unos buenos amigos he aquí creo la información que aclara este asunto. 

1) El disco Días y flores comienza a grabarse en La Habana en los últimos meses del año 1974 (en el disco "Cuba canta a la República Dominicana" grabado en vivo en los últimos días de Noviembre del 74 cuando presenta la canción Días y Flores dice "así se llama el disco que estoy grabando ahora...").Y se publicó probablemente a finales de Septiembre o a lo largo de Octubre 1975.Como todos sabéis contenía 11 temas.


117 118 119 120121 122 123 124 125 126

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM