Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Entrevista a Pascuala Ilabaca, trovadora chilena (I)

por Maria Salicrú-Maltas 17/07/2011

La música de la trovadora chilena Pascuala Ilabaca no está dejando indiferente a cierto público europeo. Ella es sinónimo de personalidad, talento y calidad, fruto de su perfeccionismo, bagaje y madurez. En CANCIONEROS hemos sido partícipes de este éxito y aprovechando su primera gira europea, entrevistamos a la joven en el pintoresco barrio de Gràcia, el Valparaíso barcelonés.

Su disco Pascuala canta a Violeta fue un regalo para los amantes del folklore chileno. También para aquellos que lo aman en Europa. Un reflejo de identidad y bagaje musical conseguido durante años. Y es que desde los seis, Pascuala tuvo la suerte de formarse en el Instituto de Música la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Sobre todo en música clásica pero también en popular con la fascinante etnomusicóloga Margot Loyola: “Ella era la única que consideraba el folklore chileno como algo digno de investigar, en cambio los otros profesores, puros hombres, se fijaban solamente en Alban Berg. El año pasado, el Aula Magna pasó a llevar su nombre ¡Un símbolo increíble para Chile! Un cambio de rumbo impresionante”.

 

La cantidad de material filmado de Margot de sus 25 años de incansable trabajo era un tesoro.


Biografía urgente de Facundo Cabral

por Fernando G. Lucini 10/07/2011

La noticia es brutal, me la hacía llegar hace un momento María Gabriela Cigarrán desde Buenos Aires: «El cantautor, o trovador, argentino FACUNDO CABRAL ha muerto asesinado a tiros por unos sicarios. Acababa de terminar una gira en Guatemala y se dirigía hacia el aeropuerto internacional de La Aurora, en el sur de Ciudad de Guatemala, cuando un grupo de desconocidos le ha acribillado dentro de la furgoneta en la que se desplazaba».

En los próximos días tendremos más información sobre este doloroso acontecimiento, por mi parte, en lugar de escribir sobre su muerte, voy a hacerlo sobre su intensa y apasionante vida, y sobre su obra; creo que es la mejor forma de rendirle mi homenaje y de expresarle –si pudiera escucharme– que le quiero y que es mucho lo que he recibido de él y de sus canciones.

 

Antes de nada me viene a la memoria una frase que le escuché en una de sus últimas estancias en España; decía Facundo: «Cuando un pueblo trabaja Dios le respeta; pero cuando un pueblo canta, Dios le ama».


por Alberto Montoya Alonso 10/07/2011

Se fue el viejo Facundo,

el soldado de la vida,

enemigo de odios y mentiras,

trovador, poeta, la memoria

de un sabio contador de historias.

 

Se fue de repente,

obligado por las balas 

de sicarios de la muerte,

de asesinos a sueldo

de algún patrón de medalla y bandera,

de tribuna de seda en misa de las diez.


A corazón abierto

por Carles Gracia Escarp 09/07/2011

La cantautora aragonesa edita su cuarto disco de estudio con diez nuevas canciones intimistas que reflejan fielmente el final de trayecto de ese sentimiento llamado amor.

Algunos sabemos de la maestría de los indios norteamericanos en la lectura certera de la simbología de las señales de humo en su total diversidad por las clásicas películas que contaban historias del lejano oeste, mensajes en clave con sus complejos códigos secretos, comunicación efectiva en la distancia cuando no había ni rastro de los actuales teléfonos móviles.

Todos somos capaces de reconocer la presencia de fuego por el humo en el ambiente, ya sea el maldito incendio de un bosque o se trate tan solo del humo al vuelo que desprende la combustión de un cigarrillo, pero en otro orden de cosas estas Señales de humo con las que titula y que escribe María José Hernández (Zaragoza, 1966) para presentar en conjunto su nueva colección de canciones nos anuncian especialmente y de una manera certera el desamor que describe y centra temáticamente su nuevo trabajo discográfico.


El «Canto a lo Divino» se renueva

por Víctor Tapia 06/07/2011

Se ha estrenado Misa a lo Poeta de Juan Pérez Ibarra, que busca ser un nexo entre el Canto a lo divino tradicional de Chile, la liturgia Católica y los nuevos sonidos.

El 27 de Junio de 2011 fue estrenada la Misa a lo Poeta en la localidad de Pirque, al sur de Santiago de Chile, una de las zonas de Chile en la cual ha permanecido vigente el Canto a lo Poeta, expresión músico-poética que toma la décima Espinel para versear tanto de lo Humano como de lo Divino, utilizando antiguas melodías que han permanecido en el tiempo.

 

La décima Espinel cruza el verso popular de toda Latinoamérica, demostrando que es uno de los frutos que mas profundamente ha calado en este continente con motivo de la conquista española.



Festival GREC

por Pol Ducable Rogés 05/07/2011

En el inmejorable marco del Festival Grec, en el antiguo teatro griego de Barcelona, María del Mar Bonet ofreció el pasado 4 de julio un brillante recital para presentar el Cant de la Sibil·la, recientemente declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

El Cant de la Sibil·la es la melodía de un drama litúrgico medieval que se representaba en Nochebuena en diferentes territorios del Mediterráneo y que en Mallorca, su tierra, se ha cantado ininterrumpidamente a lo largo de la historia aun con la prohibición del Concilio de Trento, que cortó de raíz ésta y otras manifestaciones populares religiosas.

Música Mediterránea (VI)

por Pol Ducable Rogés 05/07/2011

El pasado mes de noviembre, la UNESCO declaró el Cant de la Sibil·la, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La introducción de la representación dramática es una de las formas más interesantes con la que la Iglesia, en la época medieval, embelleció su liturgia. Era una forma de adoctrinar el pueblo a través de fórmulas atractivas y a su vez pedagógicas.

 

Los orígenes del drama litúrgico, como forma musical, se encuentran en un diálogo cantado donde aparecen las tres Marías con un ángel en la tumba de Cristo en la mañana de Pascua.


Nuevo CD

por Xavier Pintanel 29/06/2011

El grupo catalán Élena acaba de lanzar su quinto disco —el segundo en su lengua materna— que lleva por título D'herois i desastres (De héroes y desastres) donde demuestran que, en ocasiones y si las cosas se hacen bien, las fronteras entre el pop y la canción de autor son, cuanto menos, difusas.

Seguramente sería falso decir que Élena es Helena Miquel y cuatro más. Menospreciar el papel de Raül Moya, Marc Marés, Daniel R. Jones y Víctor Francisco sería injusto. Pero no es menos falso pensar que sin Helena Miquel, Élena sería otra cosa.

 

Helena Miquel no sólo es el alma del grupo y la autora de todas sus letras. Es además su voz y su imagen, en otras palabras, la marca de la casa. La voz de Helena es dulce, afinada, magnética y terriblemente sensual.


Pablo Guerrero

por Fernando G. Lucini 20/06/2011

Poder conocer y recorrer el “cancionero” de un creador —poeta/músico/cantor— como Pablo Guerrero —nacido en Extremadura— es tener una “tri-oportunidad” verdaderamente gozosa e importante.

 

Supone, en primer lugar, poder encontrarse a través de sus “poemas/canciones” con una crónica cantada de los acontecimientos, de los sentimientos y de los latidos de un pueblo y de una generación que amaba y buscaba la “libertad”, y que luchó apasionadamente para poder disfrutarla.


15 Concurs de Cantautors d'Horta-Guinardó

por Joan Carles Martínez 12/06/2011

El trovador argentino afincado en Granada Fede Comín se lleva un nuevo premio… y van ya unos cuantos triunfos en certámenes de este tipo.

Faltaba en el palmarés de Fede Comín el “Horta-Guinardó” del típico barrio barcelonés que llegó a su 15 edición gracias al esfuerzo y al trabajo bien hecho del Centre Cívic Matas i Ramis, organizador del evento. Siempre tiene que haber un grupo humano que, con más sacrificios y trabajo que beneficios, consigue que concursos como éste tengan continuidad y sean una referencia para los cantautores locales y no tan locales.

 

Y digo esto porque en esta ocasión llegaron propuestas de diversos puntos de la geografía española y la prueba de ello es ese 1er.


69 70 71 7273 74 75 76 77 78

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM