Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Serán al menos 15 CD

por Víctor Tapia 23/08/2010

Después de años de tener acceso parcialmente a la obra de esta artista chilena, se anuncia la próxima edición de sus Obras Completas en Chile.

La obra musical de Violeta Parra es casi materia de coleccionistas, si bien es fácilmente accesible a través de las tiendas una parte de sus grabaciones que están en manos de la Fundación que lleva su nombre, hay otra parte que es casi imposible de conseguir si no es en manos de especialistas que tienen en su poder las ediciones originales de los LP realizados en su país por la artista chilena en el sello Odeón a partir de la década del 50.

 

Si bien estos discos tuvieron reediciones hasta principios de la década del 70, a partir de la dictadura que asoló a Chile y hasta la actualidad, solo se han reeditado una parte de esa grabaciones históricas en distintas compilaciones pero que solo cubren una pequeña parte de todo lo que grabó la artista Chilena para la Odeón.


Presentará nuevo disco en noviembre

por Xavier Pintanel 19/08/2010

Luis Eduardo Aute lo prometió hace tres años a los vecinos del barrio de Gràcia en Barcelona y esta noche cumplió su palabra estrenando una canción —la primera que compone íntegramente en catalán— dedicada a la Plaça Rovira en plenas fiestas mayores.

Si tienen razón sabios tan dispares como Charles Baudelaire, Gabriela Mistral, Rainer Maria Rilke o Antoine de Saint-Exupéry al decir que "La Patria es la infancia"; Luis Eduardo Aute regresó esta noche a su Patria para dedicarle una canción.

 

Luis Eduardo Aute nació en Manila el 1943 aunque muy pronto se trasladó al barrio de Gràcia en Barcelona, de donde era originario su padre y en donde ha residido en tres ocasiones.


El vino de los trovadores (II)

por Xavier Pintanel 16/08/2010

Toni Cruz y Josep Maria Mainat, de La Trinca han confiado en el Celler Laurona y en L'Espectacle para introducirse en el mundo del vino, ambos de la Denominación de Origen Montsant. Su enólogo y co-propietario René Barbier quiere que esta DO deje de ser la hermana pobre del Priorat. Y lo está consiguiendo.

René Barbier parece un chamán de una atávica religión. René ama, adora y respeta el terruño (o terroir) que no es más que aquello que la cosmología andina reconoce como la Pachamama.

 

La Madre Tierra es la diosa de su religión y el vino su regalo para sellar una secular alianza entre ella y sus hijos.

 

Cuando uno habla con René nota enseguida que sus palabras no alcanzan aquello que quiere expresar.


por Yanni Munujos Vinyoles 14/08/2010

Sonó el teléfono. Era Moncho —al que un día Lucho Gatica bautizó como rey del bolero—, que me anunciaba que la reina del bolero, Olga Guillot, había muerto.

Olga era la precursora del feeling, pionera en su género, contemporánea de Sinatra, Nat King Cole o Edith Piaf, con quienes compartió escenarios.

 

Parece imposible que haya callado para siempre esa única manera de contar historias a través del bolero, ese derroche de intensidad que vivía a cada minuto, ese timbre de voz tan singular. Empezó a cosechar sus primeros triunfos hace ya casi un siglo, en la Cuba de Batista, anterior al triunfo de la revolución.


La otra cara de la moneda

por Víctor Tapia 12/08/2010

Sin declaraciones en contra durante la semana, se presentó en Santiago la agrupación dirigida por Eduardo Carrasco para celebrar a su forma los 45 años de vida artística.

Si la agrupación dirigida por Rodolfo Parada celebró los 45 años en un concierto masivo, acá se utilizó la otra cara de la moneda. En un recinto en donde la capacidad máxima son 70 personas, y en donde ningún espectador esta más allá de 6 metros del escenario, la intimidad fue el arma fundamental por la cual se movió esta presentación.

 

Pasadas las 19.20 subió al escenario la agrupación, compuesta por Eduardo Carrasco, Carlos Quezada, Guillermo García, Ricardo Venegas, Rubén Escudero, Ismael Oddó, Fernando Carrasco, Ricardo Venegas hijo y Danilo Donoso como músico invitado en percusiones.



Nuevo disco de temas originales

por Carles Gracia Escarp 02/08/2010

Tras reeditar buena parte de su discografía y acercarse al universo poético de Agustí Bartra, Miquel Pujadó publica A contraveu

Como si trabajase la más preciada joya, Miquel Pujadó –delicado orfebre de la cançó- esculpe minuciosamente cada una de las piezas que artesanalmente decide compartir finalmente con el oyente, es éste un método de trabajo habitual en el conjunto de las canciones de su autoría a lo largo de su trayectoria. Su nuevo disco de canciones inéditas es A contraveu (Columna Música, 2010) y desarrolla en conjunto la línea de canción inteligente de sólidos argumentos que le caracteriza, enriqueciendo la lengua catalana con cada una de sus aportaciones literario-musicales. 

Pujadó anda estudiando al detalle cada palabra  para acabar haciendo crecer sus reflexivos e intensos textos en sus composiciones, es evidente en la densidad narrativa de sus canciones, historias que nos hablan de los caprichos, las debilidades y virtudes de la condición humana y de sus alrededores, maneja magistralmente el sarcasmo y la  más fina ironía.


El vino de los trovadores (I)

por Xavier Pintanel 01/08/2010

Celler Vall Llach fue creada a principios de los 90 por Lluís Llach y el notario Enric Costa en la localidad de Porrera en la DOQ Priorat, una zona donde, según los expertos, se elaboran algunos de los mejores vinos del mundo. Iniciamos nuestro monográfico El vino de los trovadores conversando con Sal·lustià Álvarez, Salus, Gerente y Director Enológico de Vall Llach.

Sal·lustià Álvarez es un encantador de serpientes. Cuando abre la boca es inevitable caer bajo el embrujo de su palabra. Te hipnotiza, te seduce y te conduce a donde él te quiera llevar. Transmite honestidad, limpieza, entusiasmo, credibilidad. No es de extrañar que antes de ser Presidente de la DOQ del Priorat fuera el Alcalde de Porrera y Presidente del Consejo Comarcal del Priorat. Es imposible no votarlo.

 

Con él, y ante una copa de vino, el tiempo transcurre a otra velocidad.


Gira «Que 45 años no es nada»

por Víctor Tapia 01/08/2010

El pasado viernes 30 de julio se presentó en el Teatro Caupolicán, el Quilapayún – Parada/Wang festejando el 45 aniversario del grupo entre amigos y en medio de la polémica sobre la utilización del nombre que parece no importarle a nadie.

El concierto de Quilapayún – Parada/Wang estuvo precedido por una serie de declaraciones y contradeclaraciones en los medios locales por parte de las distintas facciones haciendo valer su derecho de utilizar el nombre, y de porqué la otra facción no podría llamarse así. Todo un montón de declaraciones que no llegan precisamente a las personas que van a los recitales, porque el día de ayer entre varios de los asistentes se pudo percibir un fuerte desconocimiento en relación a los choques, divisiones, quien integraba que grupo, etc..Lo que el público iba a presenciar era un concierto de celebración del conjunto Quilapayún por sus 45 años, sabía que había dos grupos con el mismo nombre, pero no tenían claro a cuál habían ido a ver.

«La vida aparte», su último trabajo discográfico

por Fernando G. Lucini 31/07/2010

El pasado lunes, día 26 de julio, cantó Paco Cifuentes en la Sala Clamores, de Madrid. Fue un concierto al que deseaba y tenía la intención de asistir, pero que al final no pude hacerlo por una de esas malas faenas que inesperadamente te juega el corazón cuando lo tienes un poco “tocao”.

Ante esa circunstancia, a la misma hora en que empezaba el concierto, decidí retirarme a “rinconcillo” de mi casa donde suelo disfrutar de la música que amo —es decir, de la que me emociona— y allí, solo y relajado, volví a escuchar La vida aparte, último trabajo discográfico de Paco Cifuentes...

 

Escucharle en aquellas circunstancias —aunque no pudo ser en directo— fue relajante y algo más; algo más que voy a intentar relatar:

 

La vida aparte es un “hermoso conjunto” de doce canciones que, por ellas mismas, y gracias a su autor, están sabiendo sobrevolar muy por encima del inexplicable atentado operado recientemente por la Fundación Autor contra su propio sello discográfico.


Sabina, Aute, Calamaro y Serrat a favor de las corridas de toros

por Xavier Pintanel 30/07/2010

Este pasado miércoles el Parlamento de Cataluña ha prohibido en un pleno histórico las corridas de toros. Esta ha sido la tercera noticia más consultada esta semana a nivel mundial y es lógico que el mundo de la trova haya tomado partido.

Me gustaría que hubieran visto la cara de aquella chica de la asociación Prou (Basta) cuando me pidió la firma para la ILP (Iniciativa Legislativa Popular) para pedir al Parlamento catalán la abolición de las corridas de toros y le di mi tajante negativa. Supongo que ella creía que alguien como yo se lanzaría hacia el impreso como un sediento al manantial.

 

Ciertamente nunca me han gustado las corridas de toros. Nunca he entendido como la sangre, la tortura y la muerte pueden elevarse a la categoría de arte o de fiesta.


81 82 83 8485 86 87 88 89 90

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM