Una de las voces consagradas de la canción de autor, Víctor Manuel, hizo inventario artístico y vital en su concierto celebrado en el Teatre-Auditori de Sant Cugat del Vallès dentro de su gira "Vivir para cantarlo".
Piano y teclados: David San José
Guitarras: Ovidio López
Teatre-Auditori de Sant Cugat del Vallès (Barcelona). 22 de enero de 2010.
Repertorio: Mis recuerdos, La romería, Paxarinos, Carmina, El abuelo Vítor, La Planta 14, El cobarde, María Coraje, Quiero abrazarte tanto, Asturias, Canción para Pilar, Soy de España (pasodoble de doble lectura), No quiero ser militar, Ea mio neñín, Cómicos, ¿Qué será que todos piden?, Para un niño, Sólo pienso en ti, Soy un corazón tendido al sol, Luna, Esto no es una canción, España camisa blanca de mi esperanza, Ay, amor, Cuélebre, Tu boca una nube blanca, Nada sabe tan dulce como su boca, La madre, A dónde irán los besos, El hijo del ferroviario, Nada nuevo bajo el sol, La doble muerte de Juan Diego, El club de las mujeres muertas, Cómo voy a olvidarme.
Albert Sans demostró anoche, en el concierto que ofreció el Harlem Jazz Club, en el marco del 15 edición del Festival BarnaSants, que es uno de los nuevos jóvenes valores de la canción de autor en estas latitudes.
Canciones como "Cambio de planes”, "La Cremallera" a dúo con Dani Flaco, "Pon tú el titulo" o la que da nombre al disco "Pesimoptimista" fueron seguidas e incluso acompañadas por el público que llenaba el Harlem.
Julio Fowler se presentó ayer en la Sala Luz de Gas en el marco del Festival BarnaSants. Un elegante concierto que no pasará a la historia.
Y pinchó seguramente no sólo porque es un artista poco conocido, sino porque no hizo nada por darse a conocer. El trabajo de un músico empieza muchos días antes de subir a un escenario y, sin bajarse del autobús, nadie gana partidos.
Julio Fowler cultiva un estilo muy personal que va del jazz latino al Rhythm and Blues con toques de tropicalismo.
Lo primero que hice fue mirar quiénes eran los autores de las canciones.
El grupo cubano residente en Barcelona, La Nova Tradicional se presentó este pasado domingo en la Sala Luz de Gas con un repertorio que recupera sonidos populares de su país.
Dicen los etnólogos que detrás de cada leyenda siempre subyace una verdad y en el caso de las dos citadas algo de eso hay.
El cubano canta y baila.
El cantaor y el pianista de jazz, que podría pasar por el título de una película, ha sido una de las primeras gratas sorpresas de este BarnaSants en un concierto ofrecido este sábado pasado.
Hace unos pocos meses presentaron un CD con clásicos del siglo XX. Esta unión que aparentemente podría parecer contra natura, dio como resultado un disfrutable CD, especialmente elegante.
Cesk Freixas dio el pasado viernes el pistoletazo de salida a la decimoquinta edición del Festival BarnaSants y lo hizo llenando la Sala Oriol Martorell de L’Auditori de Barcelona. Presentó su último CD La mà dels qui t’esperen (La mano de los que te esperan).
Podríamos encontrar las claves de este éxito, principalmente en la falta de complejos.
Un año más —y ya van quince— el Festival BarnaSants de canción de autor empieza su andadura que se prolongará hasta finales de marzo con 89 conciertos.
No soy muy amigo de dar consejos —todos tenemos el derecho de equivocarnos por nosotros mismos—, pero teniendo en cuenta que no tenemos el don de la ubicuidad —no somos ni Diosnuestroseñor ni la SGAE— ni tenemos capacidad financiera ilimitada —insisto, no somos ni Él ni Ellos— creo que vale la pena dar mi opinión y que cada uno actúe según su criterio.
La 15ª edición del festival BarnaSants da protagonismo en diversos escenarios de Barcelona y otras ciudades cercanas a la canción de autor, el festival sigue creciendo y se consolida como el mejor en su género.
Dos meses y medio que llenarán los escenarios de Barcelona y otras ciudades cercanas de diversidad musical enmarcada en el ámbito de la canción de autor, sumándose a otras músicas asociadas y cercanas al estilo que difunde y potencia el festival en su propuestas.
Hace veinte años que Maria del Mar Bonet y Manel Camp unieron por primera vez sus dos instrumentos, y nacieron una serie de conciertos bajo el título de “Ben a prop” (Muy cerca), que se presentaron en el antiguo Teatre Lliure de Barcelona.
Han pasado veinte años, y la voz de Maria del Mar ha ganado en técnica y está en una plenitud envidiable, Manel se ha convertido en un músico de referencia no sólo en el panorama de la música catalana, sino un auténtico referente del jazz y de la música contemporánea que se hace en los países de habla catalana hacia en todo el mundo.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos