El cantaor Miguel Poveda presentó su doble disco Coplas del querer en Barcelona, concierto que fue grabado para su emisión por televisión (Canal Sur) y su posterior edición en dvd.
© Foto: Maxi del Campo
Miguel Poveda. Coplas del querer
Gran Teatre del Liceu de Barcelona
7 de diciembre de 2009
Músicos:
Miguel Poveda, voz
Joan Albert Amargós, dirección musical y piano
Juan Gómez "Chicuelo", guitarra
Antonio Coronel, batería
Guillermo Prats, contrabajo
Olvido Lanza, violín
Julián Sánchez, trompeta
Paquito González, percusiones
Carlos Grilo y Luis Cantarote, palmas
Repertorio: La radio de mi madre, Vente tú conmigo, Compañera y soberana, Rocío, Ojos verdes, En el último minuto, La bien pagá, Como las piedras, Cançó del bes sense port, Cant dels ocells, Bulería (Chicuelo), Coplas del querer, Tientos del cariño, Mis tres puñales, Cantiñas, Embrujao por tu querer, Vamos a dejarlo así, Ni un padre nuestro, ¡Ay, hermanita!, Me da miedo de la luna, La senda del viento, A ciegas.
Compositor, cantante, músico, y por lo tanto cantautor, ejerce de cronista de las esquinas olvidadas de la vida, y de los protagonistas anónimos de la historia del mundo de a pié.
Pep Sala acaba de editar Anatomia de la relativitat, el 21º disco de su carrera y el séptimo en solitario. Inicia oficialmente la gira de presentación esta noche en la Sala Luz de Gas de Barcelona.
Es un disco fresco, lleno de colores, alegre y —aunque realista y no ajeno a la crítica social— cargado de esperanza.
Reflexión sobre los derechos de autor a raíz de la concentración de músicos españoles ante el Ministerio de Industria.
Para poder comprender el por qué de la situación actual, debemos retrotraernos a veinte años atrás, cuando la música estaba dominada por un dinosaurio llamado “disco de vinilo”, un magnífico soporte que a los fetichistas del disco, como es mi caso, nos hacía totalmente felices.
Con el tiempo algunas trayectorias artísticas de largo recorrido que han sido grandes se van difuminando y se recuerda tan solo lo anecdótico perdiéndose en muchas ocasiones por las grietas de la desmemoria el verdadero valor artístico que debería preservarse del olvido por el bien de las presentes y futuras generaciones. Picap reedita en formato CD 10 discos de Núria Feliu.
Con motivo de la reedición en formato CD de diez de sus discos gracias a la compañía discográfica Picap, hoy quisiera hacer un pequeño homenaje recordando la trayectoria artística de la cantante y actriz catalana Núria Feliu.
La cantante israelí Noa cantó en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) en la recta final de su larga gira internacional que inició en 2008 para presentar su disco Genes & Jeans (2008) y que finalizaba una noche después junto a Mira Awad en el Teatro Atrium de Viladecans tras varias visitas a escenarios catalanes. Noa descansará ya en familia en los próximos meses en la también recta final de su tercer y ya muy avanzado embarazo.
Noa vino como artista invitada para cantar en contra de la violencia en el Día Internacional contra la Violencia de Género, en defensa de la vida, y así lo hizo dentro de la programación del 41 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona en el Teatre-Auditori de Sant Cugat.
Gerard Quintana acaba de editar un nuevo disco Deterratenterrat (Deazoteaenazotea) un espléndido CD donde demuestra que los viejos rockeros nunca mueren pero se transforman, aunque él asegura que «tenía mi cantautor acallado por la banda».
Conversar con Gerard Quintana siempre es un placer.
Con la presencia de su compañera Lole y de sus hijos Ferran y Dayman Cabrera se celebró ayer en Barcelona el homenaje al trovador uruguayo Quintín Cabrera desaparecido el pasado mes de marzo.
Seguramente no por gratitud —creo que Quintín ya sabía de nuestro agradecimiento— pero sí para luchar contra el olvido se celebró ayer en Barcelona un concierto-homenaje en recuerdo de Quintín Cabrera que reunió a su compañera y a sus hijos, a muchos compañeros de clandestinidad y de lucha que dieron testimonio de aquellos años y a varios trovadores que cantaron quince de sus canciones.
El Hermano Benjamín llegó a poner la hiel y no se fueron a celebrar la caída del muro a Berlín, llegaron a Praga donde una vez la primavera tomó nombre de esperanza. Y allá que fueron a romper la cubertería del fracaso y entre vaso y vaso un descorche de Clicquot.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos