Portada > Opinión (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
A vueltas con los derechos de autor

por Francisco Espinosa 09/12/2009

Reflexión sobre los derechos de autor a raíz de la concentración de músicos españoles ante el Ministerio de Industria.

No estoy de acuerdo con mi admirado Luis Eduardo Aute en que en cinco años no habrá ni música ni canciones, aunque lo que seguramente sí que ocurrirá es que en cinco años la industria discográfica tal y como la hemos conocido hasta ahora, no existirá.

Para poder comprender el por qué de la situación actual, debemos retrotraernos a veinte años atrás, cuando la música estaba dominada por un dinosaurio llamado “disco de vinilo”, un magnífico soporte que a los fetichistas del disco, como es mi caso, nos hacía totalmente felices.


por Carles Gracia Escarp 09/12/2009

Con el tiempo algunas trayectorias artísticas de largo recorrido que han sido grandes se van difuminando y se recuerda tan solo lo anecdótico perdiéndose en muchas ocasiones por las grietas de la desmemoria el verdadero valor artístico que debería preservarse del olvido por el bien de las presentes y futuras generaciones. Picap reedita en formato CD 10 discos de Núria Feliu.

Un preocupante estado de desmemoria general recorre y ningunea indiferente a su valor y demasiado a menudo las más brillantes trayectorias de algunos de nuestros mejores artistas, no debería ser así y en combatir ese olvido por diversos medios —hoy internet es uno de ellos— está la llave para vencer al doloroso silencio y mutar en merecido reconocimiento público el valor artístico de quien se dejó la vida en ello y consiguió su sueño.

 

Con motivo de la reedición en formato CD de diez de sus discos gracias a la compañía discográfica Picap, hoy quisiera hacer un pequeño homenaje recordando la trayectoria artística de la cantante y actriz catalana Núria Feliu.


Final de su gira Genes and Jeans

por Carles Gracia Escarp 01/12/2009

La cantante israelí Noa cantó en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) en la recta final de su larga gira internacional que inició en 2008 para presentar su disco Genes & Jeans (2008) y que finalizaba una noche después junto a Mira Awad en el Teatro Atrium de Viladecans tras varias visitas a escenarios catalanes. Noa descansará ya en familia en los próximos meses en la también recta final de su tercer y ya muy avanzado embarazo.

Teatre-Auditori de Sant Cugat del Vallès (Barcelona).
26 de noviembre de 2009
Voz y percusión: Noa (Ajinoam Nini)
Guitarras y dirección musical: Gil Dor
Percusiones: Gadi Seri
Sintetizadores: Gil Zohar
Artista invitada: Mira Awad


Noa
 vino como artista invitada para cantar en contra de la violencia en el Día Internacional contra la Violencia de Género, en defensa de la vida, y así lo hizo dentro de la programación del 41 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona en el Teatre-Auditori de Sant Cugat.


Entrevista

por Xavier Pintanel 30/11/2009

Gerard Quintana acaba de editar un nuevo disco Deterratenterrat (Deazoteaenazotea) un espléndido CD donde demuestra que los viejos rockeros nunca mueren pero se transforman, aunque él asegura que «tenía mi cantautor acallado por la banda».

Gerard Quintana se define como “un aprendiz de actor que soñaba con ser escritor y que un día fue abducido por la música. Y a partir de ahí no hubo retorno”. Seguramente porque la música es “un lenguaje que no necesita traducción, que entra directamente en el canal emocional sin pasar por la mente, te agarra por sorpresa, te parte en pedazos y te vuelve a juntar”.

 

Conversar con Gerard Quintana siempre es un placer.


Concierto-homenaje

por Xavier Pintanel 27/11/2009

Con la presencia de su compañera Lole y de sus hijos Ferran y Dayman Cabrera se celebró ayer en Barcelona el homenaje al trovador uruguayo Quintín Cabrera desaparecido el pasado mes de marzo.

No creo que Quintín Cabrera buscara agradecimiento en sus actos generosos y solidarios, como tampoco lo buscaba en sus canciones. Pero estoy convencido que tampoco buscaba ingratitud ni, su lugarteniente, el olvido.

 

Seguramente no por gratitud —creo que Quintín ya sabía de nuestro agradecimiento— pero sí para luchar contra el olvido se celebró ayer en Barcelona un concierto-homenaje en recuerdo de Quintín Cabrera que reunió a su compañera y a sus hijos, a muchos compañeros de clandestinidad y de lucha que dieron testimonio de aquellos años y a varios trovadores que cantaron quince de sus canciones.



por Miquel Pujadó 22/11/2009

A veces, se produce un cierto desequilibrio entre una vida y una obra. Dicho de otra manera, hay grandes artistas que más vale no llegar a conocer personalmente: desde un punto de vista ético y humano, suelen decepcionar. Otras veces, en cambio, los poetas —o los pintores, o los cineastas— hacen de su trabajo una prolongación del propio carácter, o convierten su paso por el mundo en un aspecto más de un proyecto global, tanto vital como artístico. Quintín Cabrera formaba parte de esta última categoría: estoy seguro de que Salvat-Papasseit lo habría considerado uno de los "poetas con mayúscula" que reivindicaba, uno de aquellos poetas que componen un verso con cada uno de sus gestos.

Vinagre y rosas

por Alberto Montoya Alonso 21/11/2009

Sabina se hace truhán de lo necesario y va de desde el páramo a la pradera de la melancolía ajena, partiendo de la paz del calor cotidiano en la vida doméstica.

 

El Hermano Benjamín llegó a poner la hiel y no se fueron a celebrar la caída del muro a Berlín, llegaron a Praga donde una vez la primavera tomó nombre de esperanza. Y allá que fueron a romper la cubertería del fracaso y entre vaso y vaso un descorche de Clicquot.


A propósito de «Patricio Manns sinfónico»

por Rodrigo Pincheira Albrecht 21/11/2009

Un pasajero en movimiento, un explorador sin mapas, un exiliado del sur. Ese es Patricio Manns (Nacimiento, 1937), creador multidimensional cuyo oficio y talento innato le han permitido incursionar con gran éxito en la literatura y la música, como intérprete y compositor sin olvidar sus trabajos como periodista, guionista de radio, televisión, teatro y cine, cronista e historiador.

Su enorme popularidad nació gracias a la canción "Arriba en la cordillera", compuesta en 1965, y que este año fue elegida como la más popular de Chile en el Festival de Olmué, confirmando la vigencia y trascendencia de su legado artístico. Su condición de autor se inició en 1956 con “Bandido”, canción interpretada por el conjunto penquista Los Andinos, que dirigiera Eduardo Gajardo.

por Francisco Espinosa 19/11/2009

Ante la apropiación indebida que del nombre se hace en estos días, el autor reivindica el término cantautor dentro del género llamado canción de autor o trova

Creo que hay pocas cosas más difíciles que definir el término cantautor. Todos los que conocemos el género lo tenemos totalmente claro, no tenemos ni la más mínima duda, todos entendemos que Joan Manuel Serrat es un cantautor y que Alejandro Sanz no, por mucho que escriba y cante sus canciones. Pero por desgracia hay mucha gente que no lo entiende así, que se agarran a la semántica y llegan a la conclusión “canta-autor”, es decir, autor que canta, ¡y nada más!.

Nuevo disco de Francisco Villa

por Mariano Muñoz - Hidalgo 14/11/2009

Mariano Muñoz - Hidalgo, Psicólogo, ensayista, Licenciado en Ciencias Sociales, Magíster en Comunicación y Doctor en Estudios Americanos, nos analiza una a una las canciones del nuevo disco del trovador chileno Francisco Villa.

 

1.-El alma del alma mía

 

El tema da nombre al disco completo. Es una declaración de principios y una introspección sincera. Retoma la canónica distinción entre alma y cuerpo con un cambio de perspectiva: aquí la desorientada puede ser el alma (…no sabe qué cuerpo habita…) y militando con artistas, herejes y marabuntas no es bienvenida en el paraíso institucional.


93 94 95 9697 98 99 100 101 102

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM