Portada > Artículos escritos por María Gracia Correa
(Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

por María Gracia Correa 24/06/2008

Segundo corazón, grabado en Granada en 2006, es un disco que para mi ha sido toda una sorpresa, y quiero dejar aquí un comentario sobre el trabajo y sobre su autor, Juan Trova, cantautor granadino que además de luchar por la canción desde su faceta de artista y creador, lo hace desde las trincheras, trabajando por la difusión cultural y por implantación de la canción de autor como cultura en la sociedad, y en esta línea ha participado en la fundación del Núcleo de Nuevos Autores de Granada y de la Plataforma Cultural Andaluza.

por María Gracia Correa 04/06/2008

Ahora que no se puede fumar en ningún sitio, que las normas lo prohíben, que está tan mal visto hacerlo, y que casi ya no se puede hablar de ese tema, la frase Ir a por tabaco ha perdido quizá su sentido. Pero esta expresión tan simple y que se entendía como una forma de escapar a las circunstancias, de fugarse de pronto y sin avisar,  ha dado mucho juego a la gente en general y a algunos cantautores en particular. El último disco de Joan Baptista Humet hace referencia a la frase en cuestión, Sólo bajé a comprar tabaco, un saludo a sus seguidores, sólo bajó a comprar tabaco y tardo dieciocho años en volver, pero volvió para alegría de todos sus admiradores.

por María Gracia Correa 01/06/2008

Sería impensable en estos días que se catalogara una canción como “No radiable”; que un autor se viera obligado a pasar por la censura; que se le denegara cantar sus canciones estampando con un sello la palabra “PROHIBIDO” en cada una de sus estrofas, para que nadie las pudiera leer, para que nadie las pudiera cantar o escuchar. Eran los años 60-70 cuando Adolfo Celdrán, junto a otros autores, fundaba el movimiento “Grupo Canción del Pueblo” en Madrid. Este grupo se disuelve en 1968, y es entonces cuando el autor decide iniciar su carrera musical en solitario. En esa época ser cantautor era arriesgado, las canciones eran peligrosas porque podían hacer que la gente pensara y eso era exactamente lo que hacía Adolfo Celdrán cantando a los poetas, versionando grandes temas de carácter social de otros lugares del mundo.

por María Gracia Correa 19/04/2008

En estos días se celebra en Granada un encuentro de cantautores que se llama Abril para Vivir, su nombre surgió como homenaje al desaparecido cantautor Carlos Cano. Es un certamen cuyo objetivo es reunir a los artistas de diferentes generaciones y acercar la canción de autor a la calle. Su particularidad es que los conciertos se celebran, en su mayoría, en plazas emblemáticas de Granada. Cada año va creciendo, este año cuenta con actuaciones como las de Vicente y Santiago Feliú, Alberto Pérez, Amancio Prada y Olga Román.

por María Gracia Correa 01/04/2008

Esteban Valdivieso (1951-2008). Granadino, Licenciado en Historia, profesor, músico y compositor, pero fundamentalmente Trovador y maestro de trovadores.

En sus inicios formó parte fundamental del “Manifiesto Canción del Sur”, movimiento cultural nacido en Granada, que se desarrolló en Andalucía en los años 70, análogo a lo que fue la “Nova Cançó” en Cataluña. Participó de manera importante en esta corriente de Canción de Autor junto a otros artistas como Carlos Cano, Antonio Mata, Enrique Moratalla, Raúl Alcover. Pocos de estos nombres saltaron a la popularidad, y aquel movimiento se fue disipando hasta su desaparición.



por María Gracia Correa 22/02/2008

Si alguien me preguntara como conocí la canción de autor, no tendría dudas, incluso podría decir cual fue  la primera canción que escuché, sin saber lo que estaba escuchando. Cuando no se utilizaba ese calificativo, o al menos yo no lo sabía, alguien me dejó escuchar una cinta de cassette con canciones muy especiales. La canción principal era  “Te recuerdo Amanda”, fue la primera vez que escuché hablar de Víctor Jara, supe que había muerto por esa canción y por otras, me resultaba imposible comprender que alguien pudiera morir por cantar, jugarse la vida por las canciones.

por María Gracia Correa 18/02/2008

Se me ha muerto un amigo y una gran persona, pero aparte de todo eso ha muerto un gran cantautor, un “Trovador de los amaneceres” como lo calificaron en alguna entrevista. El mejor de nuestros cantautores andaluces, un hombre bueno, un poeta.

No sería capaz en este momento de explicar más sobre su persona, solo quiero hacerle desde aquí mi pequeño homenaje, lo hago con las palabras que yo no se decir.

Hasta siempre Esteban.

 

A Esteban Valdivieso, ido ya entre cipreses
15/02/2008 - 18:01
Antonio Fernández Ferrer

Desde su llegada a Granada, allá por los sesenta, las seis cuerdas de una guitarra, desde el bordón a la prima, han formado parte de sus manos.


por María Gracia Correa 23/01/2008

Muy poca gente conoce una canción que es una auténtica joya de la canción de autor y que da título a un disco en catalán, “Fins que el silenci ve”. La escribió en 1979 Joan Baptista Humet, un autor cuya faceta esencial como trovador es desconocida incluso para la mayoría de su público.

 

Quiero hablar de este artista, que para mí ha sido un autor bastante incomprendido e injustamente ignorado y olvidado, al que la mayoría de la gente relaciona con la canción melódica, porque sólo lo conocen por un tema: “Clara”.


por María Gracia Correa 05/12/2007

Verdad y Experiencia, así es como califica José Manuel García Gil, un poeta gaditano,  a Joan Isaac y a su obra en la presentación de su disco De Profundis.

En estos días se ha publicado un nuevo trabajo de Joan Isaac, Duets, dice la presentación del disco que este autor es una de las voces más admiradas de la cançó catalana,  que su capacidad de impregnar de poesía y de sensibilidad sus composiciones lo convierten en una figura clave de la música.


por María Gracia Correa 09/10/2007

Si algo tengo claro en lo que se refiere a canción de autor es que, en general, los artistas no están suficientemente valorados. Muy pocos pueden disfrutar de lo que llaman “gran popularidad”, si entendemos estas palabras como el reconocimiento por parte de un público masivo. Pero el valor de un cantautor no se puede medir como los programas de televisión, por el índice de audiencia.

Hace unos días apareció en la prensa una noticia sobre la publicación de un disco homenaje a Noel Nicola, cantautor cubano, fundador de la “Nueva Trova” junto a Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.


2 3 4 5 6 7 8 9 1011

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM