El grupo catalán Tazzuff ha ganado recientemente el concurso Folkez Blai de Ermua (País Basco), que añade a su nómina reconocimientos como el premio Sons de la Mediterrània (2010) o su actuación en el Festival Andanças en Portugal (2011).
Tazzuff nace en 2006. Al final de ese verano inicia un camino que le ha llevado a madurar una idea del folk diferente, de vanguardia como ellos mismo se definen. Su inquietud nace de la necesidad de renovar el panorama musical folk relacionado con las danzas tradicionales.
Así, tuvo lugar un encuentro catalano-armenio a principios de mes dentro del festival gracias al encuentro de dos entidades, el Centre Artesà Tradicionàrius (C.A.T.) y la Asociación Cultural Armenia de Barcelona (ACAB).
Ayer por la noche en la sala Oriol Martorell del Auditori de Barcelona volaron banderas occitanas en una explosión y conexión entre Occitania y Cataluña. El aniversario del Festival Tradicionàrius tuvo ayer uno de sus puntos culminantes en el concierto del histórico grupo occitano Nadau; un evento en colaboración con el Festival BarnaSants y su ciclo de música occitana de esta semana. ¡Cómo nos gusta que estos dos festivales colaboren!
Un artículo a cuatro manos entre nieto y abuelo: un encuentro entre dos visiones de un mismo concierto y un concierto que es un encuentro entre la modernidad y la raíz de la música tradicional catalana.
La sardana es actualmente el baile más popular catalán y la cobla de sardanas es la formación característica que pone música a esta danza. Sus orígenes se remontan en el contrapàs, otra danza tradicional catalana.
Después de su exitoso concierto en Cuba, Maria del Mar Bonet recala en dos poblaciones catalanas con el mismo espectáculo que presentó en la isla caribeña. "Le añadimos a la música de María lo que no necesitaba", define la experiencia Jorge Reyes.
El romancero catalán nos habla con las palabras sabias del poeta valenciano Vicent Andrés Estellés.
La historia del disco viene de hace tiempo.
Hoy os quiero presentar a Txala, un grupo de música tradicional y popular catalán cuyo instrumento identificativo es la “txalaparta”, un idiófono de la familia de los xilófonos y metalófonos que es tradicional de Euskadi.
Como se definen ellos mismos, “Txala representa el ensanchamiento de horizontes, inquietud y atrevimiento de sus miembros que, transgrediendo tabúes y prejuicios, fusionan de un modo natural y desenfadado la cultura tradicional catalana y vasca”.
La “txalaparta” es un instrumento tradicional de País Vasco (Euskadi), al norte de la Península Ibérica. Se trata de un idiófono de la familia de los xilófonos y metalófonos que se toca en pareja con dos tablones de madera.
A continuación reproducimos unos textos sobre los diferentes tipos de txalaparta, una información que nos ha facilitado el grupo catalán Txala.
En el inmejorable marco del Festival Grec, en el antiguo teatro griego de Barcelona, María del Mar Bonet ofreció el pasado 4 de julio un brillante recital para presentar el Cant de la Sibil·la, recientemente declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos