Creo sincera y humildemente que Serrat —muy poco dado a equivocarse— no debió pasearse por La Monumental de Barcelona, en tendido cero y con sombrero Panamá de la mejor manufactura ecuatoriana, dando el cante con gente de malvivir, conociendo como conoce la trascendencia pública de sus acciones.
Lasso de la Vega fue, por ejemplo, quien propició esta unión contra natura entre Serrat y Augusto Algueró que dio como resultado la canción Penélope.
Pero el mundo de la Trova —como todos los mundos— está lleno de claroscuros. Y es cierto que a la Trova se le exige mucho más que a otras artes musicales. Si, por ejemplo, un trovador hubiera editado un disco con el nombre We're only in it for the money (Estamos en esto sólo por la plata) como hizo Frank Zappa en 1968 o hubiera bautizado su gira como The Filthy Lucre Tour (La gira del lucro obsceno) como hicieron los Sex Pistols el 1996, más de un trovadicto se hubiera cortado las venas.
Mi amigo confunde respeto con condescendencia, admiración con lisonja y ternura con amariconamiento.
Henry Martínez es un hombre limpio de sonrisa y franco en el gesto. Es sabio porque sabe escuchar y escucha con los ojos. Y lo hace con tal intensidad que a alguien le podría parecer que está inventando melodías para ponerle a tu voz.
Trova y Poder —en Catalunya, en Chile, en Cuba y en Marte— siempre han sido enemigos.
Érase una vez un guerrero a su pueblo siempre fiel que enfiló su nave hacia Ítaca y rezó para que el viaje fuera muy largo, lleno de aventuras y amistades, y terminar su camino más sabio para poder descubrir que el objetivo del viaje no era llegar al destino si no la misma travesía.
Yo te lo respeto Lluís. Es una grandísima hijueputada.
Timeo Danaos et dona ferentes, le diría un troyano a Raimon refiriéndose a una Academia que durante varios años convocaba el premio a la mejor canción en valenciano y cada año declaraba el premio desierto porqué nadie (excepto la más rancia derecha y esos desafinan cuando cantan), nadie decía, sabía muy bien que coño era esto de "cantar en valenciano".
Era un día de febrero de 1997. Corría una "noche de pingüinos" tal como la catalogó Vicente Feliú. Era a él a quien íbamos a ver y escuchar en la Sala Apolo de Barcelona. Llegando a la puerta del local nos encontramos con un cartel donde se decía que "el Tinto" venía acompañado de dos jóvenes trovadores cubanos que formaban una suerte de "dúo" llamados Carlos Lage y Karel García.
Por mucho que luchemos tarde o temprano estas verdades nos serán reveladas. Podemos embutirnos en siliconas y botox o creer en vidas eternas y paraísos o reencarnaciones y nirvanas. Podemos taparnos la nariz o echarle la culpa al perro.
Pero nunca nadie escapa a esas verdades.
Silvio Rodríguez canceló su último concierto en Chile alegando que el precio de los boletos era excesivo. No se le puede negar talento a Silvio cuando construye historias, pero ésta es poco creíble.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos