El bandoneonista volverá hoy a la escena tanguera con un concierto en el Centro Cultural Torquato Tasso, donde insinuará parte de un nuevo repertorio dedicado a Aníbal Troilo que coincide con el centenario de su nacimiento.
Rodolfo Mederos, de 74 años, ex bandoneonista de Ástor Piazzolla y Osvaldo Pugliese, mostrará parte de su repertorio troileano —que tocará en forma completa en el próximo Tango BA Festival y Mundial en agosto próximo— con formato de trío.
Carla Bruni es modelo y actriz, pero por encima de todo es "compositora y cantante", reivindica la esposa del expresidente francés Nicolas Sarkozy en una entrevista con Efe, en la que se muestra feliz de dejar atrás su etapa de primera dama de Francia y de volver a dedicarse a la música "en cuerpo y alma".
Una gira que solo tiene una parada en España y que la llevó en los últimos meses a países como Alemania, Australia, Estados Unidos, Canadá, Israel y Rusia.
La agrupación que combina el heavy metal con el folclore presentará mañana, a partir de las 19 en Niceto Vega 5542 (Buenos Aires, Argentina), un mix entre los temas de su álbum debut Fronteras y horizontes y otras composiciones editadas en un EP que se le entregará al público con su entrada.
Con la misma lógica, sostuvo que "tengo la intención de seguir creyendo que el género pesado es distinto y justamente por eso
nuestra apuesta es incomodarlas de alguna manera para que juntos podamos plantear nuevas preguntas".
No huye de las etiquetas. El argentino León Gieco lleva cuatro décadas "molestando" con sus canciones, denunciando injusticias que hoy continúa viendo en las calles y que, a su manera, le "obligan" a seguir componiendo, pero dice que no le interesa la política y que también tiene tiempo de cantarle al amor.
En su último disco, El desembarco, molestó por inspirarse en poesías de Ernesto "Che" Guevara para cantarle A los mineros de Bolivia, y removió conciencias entre sus compatriotas con El argentinito, una crítica ácida "a esa cosa facha" que, lamenta, "todavía corroe" a algunos en su tierra.
La peruana Magaly Solier, que se hizo conocida internacionalmente por su actuación en el laureado film La teta asustada, aprovecha su faceta de cantante para revalorizar el quechua, un desafío cultural tras 500 años de discriminación de la lengua de los incas.
"En quechua puedo decir todo lo que quiero. Me gustan los retos, soy una guerrera", cuenta la artista de 27 años y origen indígena, cuyo rostro se puede ver en festivales de cine internacionales desde que La teta asustada, de su compatriota Claudia Llosa, fue premiada con el Oso de Oro en la Berlinale 2009.
El cantautor catalán Albert Pla se presentará mañana y el jueves a las 21, junto al virtuoso guitarrista español Diego Cortés, sobre el escenario de Niceto Club, en el marco de su gira sudamericana Todo es una mentira.
Sin embargo Albert Pla, en entrevista con Télam, expresó ayer que "todavía no sabemos cuáles van a ser las canciones.
Diego el Cigala es intenso. Cargado de oro, con unas gafas doradas extra grandes hechas a medida, y vestido "de marca" de pies a cabeza, regresa a España con un disco nuevo y orgulloso de poder decir que irse a vivir a República Dominicana le ha venido "de lujo": "la música y la cultura aquí se han acabado".
Desembarca en España, donde estará casi un mes, con una nueva aventura discográfica, Vuelve el flamenco, una grabación en vivo, en el Palau de la Música de Barcelona, con el acompañamiento de Diego del Morao, el hijo de Moraíto Chico, discípulo de Paco de Lucía, a quien dedica el trabajo.
El prestigioso grupo musical cubano Buena Vista Social Club, se alista para una larga serie de actuaciones durante su gira mundial de despedida: Adiós Tour, que comenzará el próximo 25 de junio en Praga, llegará a Grecia el 5 de julio, donde se presentará en Tesalónica, la segunda ciudad del país, para posteriormente hacerlo en Larissa, el día 7, y en Atenas al día siguiente.
La banda interpretará sus temas en todo el mundo a lo largo del presente año y los primeros meses del siguiente y está previsto que Adiós Tour finalice el 5 de abril de 2015, en el Royal Albert Hall, de Londres.
El trovador cubano Silvio Rodríguez ofrecerá un concierto el próximo 25 de octubre en Baní, cabecera de la provincia dominicana de Peravia, informó hoy la Alcaldía de ese sureño territorio.
De acuerdo con la fuente, el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, se reunió con el alcalde Nelson Camilo Landestoy y la Comisión Ejecutiva vinculada a la efeméride para precisar el lugar exacto de la actuación.
Con el valor de un gusto adquirido, la cantante venezolana Cecilia Todd, voz imprescindible de América Latina, refrendó anoche sus lazos íntimos con la Argentina en un concierto en Café Vinilo de Palermo que integra un ambicioso ciclo de diez presentaciones.
La novedad reposa en el acto vivencial de la música en escena; en la aproximación sincera al polo, el vals, la décima o la tonada o a cualquiera de los ritmos del folclore popular venezolano, que por el influjo de la cantante se han afirmado en otros territorios.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos