La cantautora Roses (norte de Cataluña) profundiza en la idea de Mare Nostra a través de un encuentro entre la canción de autor y las tradiciones olvidadas.
Surgidos de las cenizas de Tired Hippo y curtidos en la madriguera Hi Jauh USB del Poblenou, Ran Ran Ran combina la tradición pop-folk con la electrónica.
Un nuevo festival mayor de folklore llegó a su fin con momentos memorables y buena respuesta de la gente. Una edición que tendrá su continuidad a lo largo del año con distintas actividades en la capital del folklore.
El Festival BarnaSants prepara para el próximo domingo un concierto especial, que ha denominado Sota les cunetes. Justícia!, en memoria de las víctimas republicanas del franquismo, en el que participarán siete artistas, que cantarán temas de autores como Joan Manuel Serrat, Raimon o Lluís Llach.
Cosquín va llegando a su fin, y en la penúltima luna, llegaron los cantores que tienen mucho para cantar y contar. Los Copla celebraron 30 años sobre el escenario con una representación de su mítico reducto peñero.
La lista fue larga (además de la grilla televisada, vendría la cacharpaya) pero interesante.
El excelente y versátil guitarrista toledano, Víctor Herrero, formado en la escolanía madrileña de la Santa Cruz, ofrece un repertorio de canción latina.
La vallesana Mirna Vilasís presenta un disco dedicado íntegramente a la obra de la poetisa Montserrat Abelló, a la que le unía una buena amistad.
El refinado repertorio litoraleño del acordeón de Raúl Barboza, la actuación de Suna Rocha junto a la familia Pacheco y un cierre bajo la lluvia a cargo del grupo salteño Los Nocheros fueron los puntos destacados de la séptima noche del Festival Nacional del Folclore de Cosquín, que se apresta para su final este sábado y domingo.
El acordeonista bonaerense Raúl Barboza, acompañado por tres músicos a cargo de las cuerdas y percusión, arrancó con Saltos del Guayrá y concluyó con Tren expreso, que fue festejado por los espectadores aplaudiendo de pie, lo que dio lugar a la interpretación Tierra del mal, constituyéndose en uno de los números más festejados por el público.
Marina Rossell presenta en primicia en el Festival BarnaSants su nuevo disco Cançons de la resistència, canciones bálsamo y memoria al tiempo en un repertorio de factura bellísima.
El barcelonés Rafa Pons emprende la segunda parte de su gira y hace parada en el BarnaSants que ha acogido tantas presentaciones de sus discos.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos