El vocalista estadounidense Bobby McFerrin ofrecerá el primer concierto del VI Festival Leo Brouwer de Música de Cámara el próximo 27 de septiembre en La Habana, informaron hoy sus organizadores.
Bobby McFerrin es un director de orquesta con mucha influencia del jazz, pero sobre todo un singular cantante a capella conocido por tener un gran rango vocal de cuatro octavas y su habilidad para crear efectos de sonido con su voz, como su recreación de un bajo.
El VI Festival Leo Brouwer de Música de Cámara, previsto del 26 de septiembre al 12 de octubre próximos en La Habana, rendirá tributo a los cantautores Fito Páez, de Argentina, y Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, ambos de Cuba, informó la directora del evento, Isabelle Hernández.
En declaraciones publicadas ayer en el diario "Juventud Rebelde", Isabelle Hernández señaló que artistas procedentes de 17 países confirmaron su asistencia al certamen, que ofrecerá 29 conciertos en teatros y salas importantes de la capital cubana.
Seis bandas en escena, ocho horas de música y miles de fanáticos de países como Argentina, Uruguay, Brasil y Colombia se dieron hasta altas horas de la madrugada de este domingo en Chile en la primera edición del festival de música popular La Llama.
Primero fue el turno del local Angelo Pierattini, quien subió al escenario a las 17:20 (21:20 GMT) y cerró su presentación de poco más de 40 minutos con un homenaje al cantautor chileno Víctor Jara, asesinado en la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), con una emotiva versión de Manifiesto.
"Perdonad, pero me he quedado afónico", dijo Miguel Poveda nada más aparecer en el escenario del antiguo mercado de La Unión para abrir las galas de la 54 edición del Festival Internacional del Cante de las Minas.
Muy al contrario, el maestro del cante flamenco ofreció la noche de este viernes un largo, emocionado y flamenquísimo recital que conmovió al público que había agotado las entradas semanas atrás, subrayando una vez más la ya larga historia de amor que mantiene con este pueblo desde que en 1993 ganara el máximo galardón del prestigioso festival.
El popular grupo jujeño ofició de anfitrión en la segunda edición del Festival de La Pachamama, y junto a Jorge Rojas y unas 20 propuestas locales desataron la alegría en un público que desbordó el Anfiteatro de la Niña Yolanda del pueblo de Lozano, de San Salvador de Jujuy (Argentina).
Con reposeras, heladeritas, sandwiches, mate y fernet, miles de personas se fueron acercando desde el mediodía al predio ubicado a 20 kilómetros de la capital jujeña, para disfrutar de una larga jornada que tuvo al folclore como protagonista, en el marco del segundo año de fiesta que apunta a sumarse al calendario de las fiestas populares argentinas.
Paquito D'Rivera y su sexteto ha inaugurado la décimo segunda edición del Festival Mas i Mas con la presentación del disco Jazz Meets the Classics (Sunnyside Records, New York), que sale a la venta el 5 de agosto de 2014, un tributo a grandes maestros de la música de ambos lados del Atlántico: Mozart, Beethoven, Chopin, Piazzolla, Bebo Valdés y Barrios Mangoré.
Marina Rossell y su segundo volumen de tributo a Moustaki inaugurará la VI edición del festival «Camallera, Canción de Autor» el jueves 7 de agosto que cerrará el miércoles 13 Silvia Comes con un concierto especial y repertorio exclusivo para la ocasión, en un ciclo que también presentará a Maria del Mar Bonet, Dani Flaco, Coses, Tomás de los Santos con Borja Penalba, Josep Tero y D'Atzar Trio.
Este año, de nuevo bajo el lema de "República de las palabras de verano", se proponen actividades previas a los recitales en diversos formatos: charlas, presentaciones, talleres, proyecciones y talleres infantiles.
La segunda edición del festival Tránsitos incluirá en su programación ecos canarios, murcianos, extremeños y, de la mano del veterano grupo Nuevo Mester de Juglaría, también castellanos, en un intento de llenar de música folk el verano de Madrid, que acogerá esta cita del 7 al 9 de agosto.
El primer día contarán con la experiencia de los citados Nuevo Mester de Juglaría, cinco de cuyos siete miembros están en activo desde su formación en 1969, con 23 discos grabados y más de 2.000 conciertos en directo, poniendo el acento en la canción tradicional castellana.
La cantante onubense María Isabel Quiñones, conocida como Martirio y que actúa en la clausura del Festival La Mar de Músicas el próximo sábado, ha dicho hoy a Efe que "el mundo de la música está totalmente hundido con el 21 por ciento de IVA y la falta de ayudas".
No es su caso: el aforo de la antigua Catedral de Cartagena está completo desde hace semanas para el concierto en el que actuará acompañada de su hijo, el guitarrista Raúl Rodríguez.
El Festival Grec de Barcelona retratará del viernes al domingo en el Teatre Grec la Barcelona de los años 60 mediante un "musical flamenco" basado en la canción Romance de Curro "el Palmo", de Joan Manuel Serrat, según ha explicado este miércoles en rueda de prensa el bailaor Antonio Canales.
El espectáculo durará dos horas, y pondrá sobre el escenario al actor Pep Cruz, los bailaores Antonio Canales y Blanco y Ayala, que encarnarán la pareja protagonista; también contará con la participación de alumnos y exalumnos del Institut del Teatre, de quien el director ha alabado su formación; en total, más de 30 bailarines y músicos llenarán el Grec.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos