Con participación de poetas y compositores de una docena de provincias y homenajes a grandes voces del cancionero popular, como Manuel J. Castilla, Ariel Ferraro y Hamlet Lima Quintana, se realizará desde el martes hasta el 28 de enero en Córdoba el "Encuentro Nacional de Poetas con la Gente", en el marco del 53 del Festival de Folclore de Cosquín.
Y junto a los jóvenes, Rivella nombra a valores de la tradición: "Viene el misionero Ramón Ayala, un mito viviente, una gran figura del folclore argentino, autor de El cosechero, El jangadero y El mensú, que han alcanzado gran popularidad".
El secretario de Cultura de la Nación aseguró que el Festival "es un espacio de resistencia" que persistió a pesar de que la Argentina vivió años en los que recibió, "además de recetas económicas, recetas sobre gustos artísticos y consumos culturales".
El también cineasta enfatizó el rol del tradicional espacio folclórico cordobés y afirmó, a partir del ejemplo que atribuyó al festival, que "los pueblos se hacen fuertes cuando hacen propio algo que es universal".
El festival más mediático de doma y folklore del país llego a su fin —según los organizadores— con saldo positivo, pero también con algunas cuestiones que valen la pena tener en cuenta para las próximas ediciones.
Para la Comisión del Festival, éste ha tenido un saldo positivo, en virtud de la cantidad de entradas vendidas y de los adelantos en las cuestiones organizativas que se vieron este año.
Artistas de sensibilidad como el guitarrista tucumano Juan Falú y el acordeonista de raíz guaraní Raúl Barboza se mezclarán con jóvenes promesas y los representantes más taquilleros del género: Jorge Rojas, Chaqueño Palavecino, Abel Pintos.
Este reconocimiento, más allá de la discutible ligazón del cuarteto con los ritmos folclóricos, trazará una continuidad con la exitosa presencia —en términos de difusión y venta— de Carlos `La Mona´ Jiménez en la pasada edición, tras una ausencia de 24 años.
La cantautora argentina Mavi Díaz comenzará el próximo sábado su Folkietour verano 2013, cuando se presente en la jornada inicial de la 53 edición del Festival Nacional de Folclore de Cosquín junto a Peteco Carabajal.
Luego y en compañía de su grupo Las Folkies, Mavi Díaz se presentará el jueves 31 de enero en el Festival de la Salamanca en La Banda, Santiago del Estero; el viernes 1 de febrero en la peña Jirafa Pub, en la capital santiagueña; y el 14 del mismo mes en la Bodega del teatro Auditorium, en la ciudad de Mar del Plata.
El cantante y compositor argentino Abel Pintos se presentará esta noche en Villa Sanagasta, La Rioja, en el marco de una extensa gira de verano en la que estará recorriendo distintos festivales de su país.
El cantante y su grupo arribarán a Mendoza el domingo 20 para presentarse esa noche en la localidad de La Paz, mientras que el lunes 21 actuarán en Mina Clavero, Córdoba, y el miércoles 23 hará su presentación en el Festival Nacional de Folclore de Cosquín.
Con la actuación estelar del cantautor Abel Pintos el jueves 7 de febrero se iniciará la 39 edición del Festival del Encuentro en Baradero 2013 que se extenderá hasta el domingo 10 y que contará también, entre otros, con Luciano Pereyra, León Gieco y Víctor Heredia.
Junto a Abel Pintos en la velada de inauguración estarán sobre el escenario Abel Figueroa, Los Carabajal, Koky y Pajarín Saavedra y el Nuevo Arte Nativo, Rita Cortese, Víctor Velázquez y el humor de Gardinetti.
El descubrimiento de la escultura que rinde homenaje a Mercedes Sosa estuvo a cargo del gobernador De la Sota. La figura en homenaje a la recordada “Negra” está emplazada en el ingreso al predio del Festival Nacional de Doma y Folklore.
La obra de reconocimiento a la artista fallecida el 4 de octubre de 2009, reproduce la imagen de Mercedes Sosa con una figura en tamaño natural, con un bombo legüero en mano, sobre un banco, con espacio libre para el público.
El Chaqueño Palavecino cerró esta madrugada la XXVII Fiesta Nacional del Chivo que se celebró en Malargüe, ante unas 10.000 personas y con la invitación a la gente a bailar folclore junto a él sobre el escenario.
Cuando llevaba más de media hora de show, el popular cantante argentino pidió levantar las vallas de seguridad e invitó a la gente a subirse al escenario a bailar zambas y chacareras, convocatoria que reunió a una veintena de parejas e hizo delirar a la concurrencia.
La del sábado fue una noche donde la historia del folklore estuvo presente con Los Manseros Santiagueños y Los Cantores del Alba, en todas sus formaciones. También se fueron ovacionados los Huayra y se conocieron los ganadores de la jineteada, la consagración y la revelación artísticas.
En los camarines, minutos antes de salir a escena (en una noche donde fueron el número central), el bombisto y vidalero insinuaba un cierto temor, por la cantidad de gente que había en el Anfiteatro José Hernández.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos