Desde la isla de Mallorca, Marcel Cranc ya se ha convertido en referencia cuando se habla del pop de vanguardia y canción de autor contemporánea.
Rafa Pons presenta su segundo trabajo, Insisto (Ventilador Music, 2011). Es un cantautor que pica piedra y se difunde con el boca-oreja.
Maria del Mar Bonet presenta de la mano del BarnaSants el espectáculo Illes de la mar, recién llegada de La Habana.
La actriz y poeta Estel Solé, ganadora del premio Amadeu Oller de poesía, presenta el poemario Dones que somiaven ser altres dones.
El ‘cantahumor’ Riki López presenta el espectáculo Buenrollitina, una propuesta sencilla, artesana e infalible, cargada de buenas vibraciones.
La cantante Laura Simó y el pianista Francesc Burrull revisitan la obra de Joan Manel Serrat en clave de jazz en el espectáculo Temps de pluja.
Como todos los años, desde hace 38, da inicio una nueva edición del Festival de Baradero de Música Popular Argentina, que se tendrá lugar los días 9, 10, 11 y 12 de Febrero de 2012 en el Anfiteatro Municipal.
Con artistas de primer nivel, este evento logra convocar año a año a miles de seguidores de todo el país que se dan cita durante las noches del mismo para acercarse y disfrutar de sus artistas populares.
Folclore y chamamé, además de otras manifestaciones artísticas típicas de nuestro ser argentino, sirven como excusa perfecta para encontrarse en una ciudad bien bonaerense, y en uno de los anfiteatro municipales mas modernos y equipados para un festival que logra dar capacidad a más de 10.000 seguidores en cada noche.
Después de su exitoso concierto en Cuba, Maria del Mar Bonet recala en dos poblaciones catalanas con el mismo espectáculo que presentó en la isla caribeña. "Le añadimos a la música de María lo que no necesitaba", define la experiencia Jorge Reyes.
Abel Pintos, Soledad Pastorutti y Los Nocheros, tres de las propuestas más convocantes de la música popular argentina de raíz, protagonizaron la tercera jornada de la 45 edición del festival de Peñas de Villa María, que hasta el momento reunió a unas 22.000 personas.
La feria artesanal, las peñas al aire libre, los espectáculos para chicos, las familias paseando por las calles aledañas al imponente anfiteatro municipal Centenario o instaladas con reposera, heladerita, fernet y mate a la vera del río Calamuchita, fueron algunas de las imágenes que anoche se impusieron en el encuentro que hoy llega a su fin.
Ayer se presentó en el Festival BarnaSants José Alejandro Delgado, una grata sorpresa y un perfecto embajador de la trova que está emergiendo en Venezuela.
Sin ir más lejos esto ocurrió ayer por la tarde. A las 19:00 en el Auditori Barradas de l'Hospitalet actuaba la camerunense Kareyce Fotso y, a la misma hora y a doce estaciones de metro más allá, en el Harlem Jazz Club de Barcelona, el venezolano José Alejandro Delgado.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos