El director del Festival BarnaSants, Pere Camps, se encuentra en Cuba para presentar el concierto especial que ofrecerá Maria del Mar Bonet el próximo día 20 de enero en la Habana, ocasión que ha aprovechado para buscar complicidades.
Camps acompañó a la cantante mallorquina en la rueda de prensa que ofreció esta semana en el Hotel Meliá Cohiba y destacó que era "un orgullo inmenso colaborar en que la lengua que representa a 10 millones de europeos —en referencia al catalán— se escuche en Cuba".
Mañana viernes arranca el XXV Tradicionàrius, Festival Folk Internacional, que se desarrollará hasta el próximo 30 de marzo.
No sólo eso, es además un género minoritario. Las causas seguramente son múltiples: el colonialismo cultural de la música anglosajona, las migraciones del campo a la ciudad, la modernidad mal entendida, la pérdida de referentes en una Europa vieja y caduca.
Desde mañana viernes 13 de enero hasta el 22 se desarrollará en Corrientes (Argentina) la vigésimo segunda edición de la Fiesta Nacional del Chamamé.
La presencia de Jorge Rojas hizo desbordar la capacidad del Anfiteatro José Hernández -al que asistieron 22.000 personas-, en la segunda noche de la 47ma. edición del Festival Nacional de la Doma y el Folclore de Jesús María, localidad ubicada 50 kilómetros al norte de Córdoba (Argentina).
Acompañado por Coco Gómez, reconocido músico del norte de Argentina, y por un grupo de músicos y bailarines que conforman el show, Rojas interpretó chacareras, gatos, malambos, carnavalitos y sayas.
Con las entradas más caras agotadas para las noche de mayor convocatoria, mañana 6 de enero y hasta el 15 se desarrollará en Jesús María (Córdoba, Argentina) la edición número 47 del Festival Nacional de Doma y Folclore.
Su historia se remonta al año 1965 cuando la Cooperadora de la Escuela 1º Teniente Morandini de Jesús María, por la imperiosa necesidad de recaudar fondos para solventar la atención de los niños; sugirió realizar un festival de trascendencia.
Desde mañana hasta el 9 de enero se realizará una nueva edición del Festival del Pescador en la localidad de Sauce Viejo a 22 km de su cabecera y capital provincial de Santa Fe (Argentina).
El viernes 6, subirán al escenario los Ganadores del Pre-Festival “Fuerza chamamecerá”, de Santa Fe El Grupo Remanso y Gabriela Roldan, desde Rafaela se presenta Efraín Colombo y desde Salta Canto 4 con el cierre de Jorge Rojas.
El Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Los Nocheros, Soledad y Abel Pintos entre otros, serán los protagonistas principales de la extensa grilla de encuentros festivaleros de folclore que se desarrollarán especialmente durante los meses de enero y febrero.
Entre el 5 y el 9 de enero, se llevará a cabo la 41era.
Estrella Morente, que la única vez que ha actuado en el Liceo de Barcelona fue junto a Enrique Morente en 2009, vuelve al Gran Teatro del Liceo un año después de la muerte de su padre con un concierto en el que el maestro del flamenco estará muy presente, según ha dicho hoy la cantaora.
"El recuerdo de mi padre estará muy presente en el concierto en el Liceo porque yo estuve con él en este escenario y recuerdo muy bien lo importante que fue para él", dijo Estrella Morente por videoconferencia, ya que no pudo llegar a tiempo a la rueda de prensa porque acaba de llegar de una gira por Turquía.
El Festival de Canción de Autor BarnaSants llega a su decimoséptima edición y arranca el próximo 26 de enero en Barcelona y se clausurará en abril en Montevideo (Uruguay), después de pasar por La Habana.
Como siempre un programa perfectamente ponderado donde se combinan —en igualdad de condiciones y promoción— valores consagrados y emergentes, de aquí y de allá, con distintas lenguas, razas y estilos.
En una conferencia de prensa realizada en el Salón Blanco de la Municipalidad de Villa María, se anunció la grilla oficial del Festival Nacional de Peñas 2012 que se realizará los días 3, 4, 5 y 6 de Febrero en el Anfiteatro Municipal de Villa María (Córdoba, Argentina).
Se realiza cada verano, durante el mes de febrero, en la ciudad de Villa María (Córdoba, Argentina), ubicada 150 km al sur de Córdoba Capital.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos