El nuevo espectáculo de la cantante barcelonesa Clàudia Cabero y el bajista Guillem Aguilar estalla en un repertorio que une melodías tradicionales, lieds y poemas.
Todo un imaginario sonoro popular y familiar propuesto por Clàudia Cabero, que incorpora música clásica, coral, tradicional de aquí pero también de allí, todo pasado por el tamiz de los dos músicos con una voz cálida de matriz mediterránea.
.Tres activistas referentes de la música tradicional defienden el repertorio antológico del folclorista y músico barcelonés Joan Tomás Parés (1896-1967).
Concierto en colaboración con el Tradicionàrius.
.Dirigidas por Anna Güell, la pianista Elisabet Raspall y la actriz Tilda Espluga homenajean a la escritora y activista balagueriense Teresa Pàmies.
Segundo álbum de la valenciana GEM, Satèl·lits (Primavera d'Hivern, 2019), que habla de la deriva tecnológica.
El disco ha sido producido por Tono Hurtado.
.Sílvia Comes, Anna Roig, Laura Simó y Mone Teruel versionan Guillermina Motta injertadas por la visión poliédrica del repertorio.
El concierto será grabado en disco en vivo.
.Contrabandista de recuerdos, el cantautor occitano Guillaume López es un artista tan imaginativo y exigente que cuestiona las múltiples identidades.
Es un artista consumado y en perpetua búsqueda de encuentros y riesgos, que destaca por la diversidad de sus creaciones, alimentadas por las numerosas confluencias de estilos y culturas.
.El cantautor madrileño Pancho Varona llega a Barcelona a través de la Ruta 52, con la que quiere recorrer todos los rincones del mapa en 2021.
Además, el madrileño ha trabajado con y para otros grandes artistas, como Ana Belén, Luz Casal, Estopa, Joan Manuel Serrat, Quique González, Manolo Tena, Ana Torroja, Miguel Ríos y un largo etcétera.
Encuentro apasionada entre la música y la canción de las dos orillas del Atlántico protagonizada por el gran pianista gaditano Chano Domínguez y la cantante cordobesa Mariola Membrives.
Una, la del referente universal del flamenco jazz, y la otra, una voz única que se apropia del tango, el bolero, el jazz y la copla.
.La emblemática banda barcelonesa, que ha hecho mover varias generaciones a ritmo de folk-rock, presenta su vigésimo quinto disco, Flamarada (RGB Suports, 2019).
Concierto en colaboración con el Tradicionàrius.
.El décimo trabajo del prolífico cantautor valenciano se define por una recopilación de canciones psicodélicas de amor escritas durante la etapa de confinamiento.
Un viaje musical que acompaña letras con miradas muy personales sobre experiencias propias tanto de amor y desamor como de exploración psicodélica.
.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos