Este será el segundo paso de La Trovuntivitis por Argentina, cuando el colectivo de músicos se presente el 14 de abril en la sala porteña para iniciar una larga celebración de veinte años de actividad.
João Afonso, cantautor portugués de larga trayectoria nacido en Mozambique presentó su disco Sangue bom en el CAT (Centre Artesà Tradicionàrius) de Barcelona, después de cantar en Santiago de Compostela y en Madrid.
En concierto que tuvo lugar en el Centre Artesà Tradicionàrius (CAT) del barrio de Gràcia de Barcelona, el cantautor portugués João Afonso repasó su anterior repertorio y presentó al tiempo su último disco Sangue Bom (Universal Music, 2014), dentro de la programación del ciclo “Primavera Folk 2016”. (10 de abril de 2016).
La cantante española Carmen París inició en Uruguay una gira que la llevará además por Argentina, para hacer un despliegue de la fusión entre el folclore de su país y los ritmos provenientes de otras partes del mundo, como el Cono Sur, una región que considera "muy importante" en su obra.
Esa es la esencia de Ejazz con jota, su último disco, un proyecto creado en conjunto por París y la saxofonista chilena Melissa Aldana, que ejecutó originalmente con la orquesta de Greg Hopkins, del "Berklee College of Music" de Boston (Estados Unidos), y que en Uruguay lo hará con la Orquesta Sinfónica de Montevideo.
Josep Mas 'Kitflus' y Ricard Miralles, dos de los músicos más habituales en la trayectoria artística de Serrat desde los años 80, presentan el lunes 18 de abril en la sala Luz de Gas de Barcelona la propuesta Serrat sin Serrat, donde los dos pianistas suben el escenario para ofrecer la versión más rica e instrumental de la música del intérprete catalán con dos pianos cara a cara.
Se trata de una oportunidad única —que cuenta con el apoyo de Joan Manuel Serrat— para degustar, reinterpretar y buscar nuevos matices a las melodías que ya son clásicos de la música popular.
"El charango es ciento por ciento boliviano", defendió el cantante y músico Ernesto Cavour, a propósito de celebrarse hoy el Día Internacional de ese instrumento de cuerdas.
Según Ernesto Cavour, el propósito de agrupar a la familia de charanguistas, intérpretes y constructores de instrumentos fue defender el charango como un elemento distintivo de la cultura nacional.
Dos de los más grandes cantautores brasileños, Caetano Veloso y Gilberto Gil, para muchos ya una leyenda, supieron la noche del martes encender con sus canciones una helada jornada de otoño en la capital chilena.
Ay Amor, Corazón Vagabundo y Tropicália fue el inicio de un largo concierto en la que unas 30 canciones fueron interpretadas por estos genios, ganadores de varios Grammy.
La cantante Amelita Baltar, quien regresa de una gira por Japón, presenta este fin de semana su espectáculo De mil amores, en el que, decidida a mostrar "una Amelita total", interpreta un repertorio que contempla piezas folclóricas, tangos clásicos y boleros.
"Le estoy dando plata a Piazzolla desde hace años y dije basta", disparó en charla la intérprete que trabajó con el genial compositor y bandoneonista a lo largo de siete años y que también fue su pareja.
A raíz de las acusaciones por parte del cantautor cubano Pablo Milanés, en las que denunciaba haber sido tratado "como un delincuente" por la Policía chilena, la PDI emitió un comunicado en respuesta a las acusaciones del músico.
Víctor Heredia presenta el espectáculo Manifiestos, un ciclo que tendrá lugar los próximos cuatro viernes de mayo en el Centro Cultural Torquato Tasso, de la ciudad de Buenos Aires, en donde el trovador argentino presentará su canciones en formato íntimo.
Los conciertos estarán matizados por comentarios, anécdotas e historias de vida que reflejarán conjuntamente con la obra musical de Heredia el "manifiesto" de una ética y forma de pensar inalterable durante décadas.
El trovador cubano Pablo Milanés se presentó molesto este viernes en el gimnasio municipal de Concepción, ya que dijo haberse sentido tratado como un "delincuente", debido a que efectivos de la PDI le solicitaron sus documentos al ingresar al recinto.
El trovador cubano regresaba a Concepción tras 18 años y realiza una gira de celebración de 50 años de carrera.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos