Portada > Festivales/Ferias (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Programa BarnaSants 2018

08/04/2018

Pletórica, intensa e indomable, la cantautora del Penedès se centra en canciones que han movido y conmovido al mundo, himnos de todos los tiempos.

La voz de Marina Rossell se acompañará de Xavi Lloses (piano), Joan Motera (contrabajo) y Núria Andorrà (percusión) para ensalzar su último trabajo, Cançons de la resistència (Satélite K, 2015).

Además, también interpretará algunas piezas emblemáticas de su trilogía de homenaje al maestro de la canción francesa Georges Moustaki.


Programa BarnaSants 2018

08/04/2018

La cantautora ampurdanesa Rusó Sala y el grupo de raíz sudamericana Sakapatú homenajean el legado comprometido de Víctor Jara y Violeta Parra.

La dulce voz de Rusó Sala y las sonoridades y armonías renovadas de Sakapatú —con músicos chilenos, argentinos y peruanos residentes en Barcelona— presentarán un concierto de homenaje a dos referentes poéticos con aires mediterráneos y sudamericanos.

Presentan el disco basado en el espectáculo que estrenaron en la pasada edición del festival BarnaSants en el marco de las celebraciones del centenario de Violeta Parra y de Chile como país invitado.


Programa BarnaSants 2018

08/04/2018

El cantautor Alessio Lega y el acordeonista Guido Baldoni facturan un homenaje al poeta florentino Franco Fortini, en el centenario del nacimiento.

Militante anarquista, escritor y periodista, Alessio Lega es el continuador de la canción protesta italiana.

Amigo de Lluís Llach, sus canciones basculan entre el amor y la política.

Junto a Guido Baldoni recuerdan al poeta e intelectual del Novecento.

.

Programa BarnaSants 2018

08/04/2018

La cantautora argentina Clara Cantore cierra la gira de su tercer disco, Calma (Disco Tashumante, 2016), y avanza temas del futuro Mundo invisible.

Con sólo 28 años, la artista latinoamericana ya ha llevado sus canciones por Europa, Estados Unidos, Uruguay, Chile, Colombia y Argentina.

Iniciada con el violín tradicional, se trasladó a Alemania para aprender clásica y contemporánea.

Con este bagaje y la riqueza de sus orígenes, cultiva un estilo muy propio.

.

Programa BarnaSants 2018

07/04/2018

El cantautor de Esplugues de Llobregat y varios artistas invitados interpretan temas inspirados en la banda sonora de las revueltas de 1968.

Las revueltas del 68 fueron lo más cercano a una insurrección global desde el fin de la II Guerra Mundial, y los protagonistas fundamentales fueron los jóvenes, especialmente los universitarios. De estas revueltas, seguramente las más icónicas son la llamada Primavera de Praga o el mayo francés, pero en mayor o menor intensidad recorrieron el planeta, desde las grandes manifestaciones contra la guerra de Vietnam hasta la matanza en la plaza de Tlatelolco en México, pasando por las manifestaciones universitarias antifranquistas, incluso, podrían considerarse parte de esta ola contra el status quo, el no menos famoso otoño caliente italiano de 1969.


Programa BarnaSants 2018

07/04/2018

Coincidiendo con el 25 aniversario de la muerte del poeta Vicent Andrés Estellés, Pau Alabajos rinde homenaje a un gran referente del País Valenciano.

El cantautor de Torrent no ha ocultado su estima personal por la obra del poeta de Burjassot.

Es por ello que aprovechando la efeméride presenta el nuevo espectáculo Ciutat a cau d’orella (Ciudad al oído), donde recoge las historias de kilómetro cero que tan bien retrataba Estellés a través de unas canciones a pecho descubierto.

La Valencia real, amorosa y furtiva.

.

Programa BarnaSants 2018

07/04/2018

La banda de L'Hospitalet de Llobregat presenta un segundo trabajo A xustiza pola man (autoeditado, 2017), basado en diez textos de Rosalía de Castro.

O Val das Mouras es una formación de pop-folk de raíces atlánticas y en el nuevo álbum siguen reflejados e investigando en la obra de la poeta gallega.

Escritos hace más de 130 años, el grupo recupera diez manuscritos sobre las desigualdades, la injusticia social o el abandono de la tierra y los transforma en diez canciones de sonoridad celta.

.

Programa BarnaSants 2018

07/04/2018

El cantante, guitarra y guionista Dimas Rodríguez estrena una formación de septeto con No es justo que llegues ahora (El Genio Equivocado, 2018).

El barcelonés comenzó en solitario, pero debutó en trío con La puerta giratoria (El Genio Equivocado, 2016).

Dos años después y con nuevas canciones mantiene el objetivo de atrapar historias originales y atípicas en una canción pop.

Asimismo, presenta un nuevo formato de septeto para defender nuevos temas y repescar sus anteriores.

.

24 Festival La Mar de Músicas de Cartagena 2018

06/04/2018

El festival La Mar de Músicas organizado por el Ayuntamiento de Cartagena concederá Premio La Mar de Músicas 2018 a Totó la Momposina por "dedicar toda una vida a la difusión internacional de la música de la costa caribeña de Colombia, por ser una innovadora inquieta y por continuar incansablemente promoviendo la música de su tierra natal impulsada por la pasión y la alegría".

Se hace llamar Totó la Momposina, pero ella es la cumbia. Toda su vida se ha dedicado a la manifestación musical de la costa caribeña de Colombia, como cantante, bailarina y maestra de la cultura musical de ese fértil lugar, donde las culturas africana, indígena y española se mezclan. Por ello, el festival La Mar de Músicas de Cartagena (España) le concede su premio, en esta edición. Premio que le será entregado el lunes 23 de julio, cuando la Momposina ofrecerá un concierto producido exclusivamente para el festival y que tendrá como artistas invitadas a la guineana Djanka Diabate y a la tibetana Yungchen Lhamo.

Día Internacional del Charango 2018

06/04/2018

La ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, informó el viernes que se prevé que hasta fines de abril se apruebe el proyecto de la Ley Integral de Protección, Promoción y Difusión del Charango; el mismo día que el presidente Evo Morales saludaba en su cuenta de Twitter a los charanguistas en el Día Internacional del Charango.

ABI - La ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, informó el viernes que se prevé que hasta fines de abril se apruebe el proyecto de la Ley Integral de Protección, Promoción y Difusión del Charango, la que está siendo debatida en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), con el fin de garantizar la revalorización de la identidad de ese instrumento como patrimonio cultural de Bolivia.

 

"Hacemos conocer que esta norma es un compromiso público de nuestra gestión y, en un cronograma en consenso con la Asamblea Legislativa, se ha quedado que hasta finales de este mes de abril sea aprobada", dijo a tiempo de realizar un reconocimiento a las instituciones promotoras de esta norma, al conmemorarse el 6 de abril el Día Internacional del Charango.


61 62 63 6465 66 67 68 69 70

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM