El músico chileno Diego Álvarez, exintegrante de Mecánica Popular, lanza su primer disco en solitario Humo blanco que cuenta con la colaboración de otro ex del legendario grupo, Manuel García.
Ese mismo año, Diego Álvarez integró la banda Mecánica Popular, como primera guitarra y compositor, junto al cantautor Manuel García, editando tres discos (Mecánica Popular, La Casa De Asterión, Fatamorgana), presentándose en diversos locales destacados del circuito y en teatros como Cine Arte Alameda, Teatro Oriente y Teatro Providencia.
El realizador cubano Rudy Mora estrenará hoy en La Habana su ópera prima Y sin embargo..., protagonizada por la compañía teatral La Colmenita y un reparto de primeras figuras entre las que sobresale el cantautor Silvio Rodríguez en su debut en la gran pantalla.
En un encuentro en días recientes con la prensa, Rudy Mora explicó que rodar este largometraje constituyó para él un reto complejo por la diversidad de géneros de los cuales se valió: la fábula, lo fantástico, el musical.
La dirigente estudiantil chilena Camila Vallejo, de visita en Cuba, se reunió ayer con el cantautor Silvio Rodríguez, en la sede de los estudios discográficos "Ojalá".
Silvio los recibió sin protocolos y les agradeció la visita según cuenta Juventud Rebelde. Sus primeras palabras fueron para recordar a Violeta Parra, chilena excepcional con quien compartió hermandad y canción.
Tras el éxito de su álbum 1977, la cantante y compositora chilena Ana Tijoux vuelve a remecer la escena musical con en su nuevo disco La Bala, editado en Chile por el Sello Oveja Negra.
Para este álbum Ana reclutó en la producción al músico y jazzista Andrés Celis, quien ayudó con los arreglos de piano, teclados, bajos, coros, batería y sintetizadores.
El trovador cubano Carlos Varela prepara la grabación de un disco con músicos de varios continentes, confirmaron hoy coordinadores del proyecto.
El autor de Guillermo Tell defiende la idea de que los compositores, vocalistas e instrumentistas cubanos deben y pueden construir proyectos, junto a artistas estadounidenses y de otras naciones.
Esa iniciativa intenta aunar a personas con agendas de trabajo bien complicadas, pero estamos optimistas, confiamos en que el CD verá pronto la luz, aseguró.
Un árbol que se enraíza en una guitarra y conforman un todo, así es el arte de la placa y la propuesta musical que presenta el músico chileno Alejandro Gaete en su disco Chile, Árboles y Música, editado bajo el alero de Sello Oveja Negra.
Chile, Árboles y Música se desprende de un proyecto multidisciplinario que considera la creación de un libro en el cual se seleccionaron 10 árboles nativos. “Fui invitado a participar para generar música a estas especies arbóreas seleccionadas”, comenta el compositor de la placa, la que luego se independizó del plan original.
Agrupaciones y solistas de 12 países, entre ellos España, Argentina y Alemania, confirmaron hasta la fecha su asistencia a la venidera Feria Internacional Cubadisco 2012, del 19 al 27 de mayo.
A la cita de este año, dedicada a la guitarra, asistirán representantes de España, Argentina, Alemania, Chile, Uruguay, Venezuela, Paraguay, México, Ecuador, Panamá, Costa Rica y Puerto Rico, este último con una amplia delegación encabezada por el cantante Danny Rivera y el grupo Mapeyé.
Familiares de la folclorista chilena Violeta Parra aclararon hoy que unos cuadros que desaparecieron de la casa del poeta Nicanor Parra, hermano de la artista, no fueron robados, sino llevados a otro lugar por Catalina Parra, una de las hijas del último ganador del Premio Cervantes.
Dicha casa permanece desocupada la mayor parte del tiempo, pues Nicanor Parra vive desde hace años en la localidad costera de Las Cruces, a unos 120 kilómetros al suroeste de Santiago.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, que se encuentra de viaje oficial por Chile, descubrió esta semana una placa en la embajada de ese país en Santiago en homenaje a Mercedes Sosa, en el mismo lugar donde se construirá el Centro Cultural que llevará el nombre de la artista.
"Es un día muy especial, descubrir la placa de lo que será el Centro Cultural Mercedes Sosa, que estará junto al Centro Cultural Violeta Parra, que han sido símbolos de las dos voces, una de Chile y la otra de Argentina", señaló la mandataria en su última actividad antes de regresar a Buenos Aires.
El próximo sábado 14 de abril, en el Estadio Nacional de Santiago de Chile se realizará el concierto Un canto para no olvidar, un homenaje a las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura de Pinochet en el que participarán artistas chilenos y latinoamericanos.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos