Por el mundo > Noticias de Chile (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31
Trovador imparable

29/10/2011

Manuel García participará como jurado de las competencias internacional y folclórica en la próxima edición del Festival de la Canción De Viña del Mar y, además, subirá al escenario para mostrar el material de su exitoso álbum S/T y otros clásicos de su carrera.

Como forma de coronar un exitoso trabajo basado en su tercer trabajo solista S/T, Manuel García subirá a la Quinta Vergara en febrero próximo con los méritos de sonar en radioemisoras de todo el país; realizar innumerables conciertos; estar siempre presente en medios de comunicación; recibir un Disco De Oro por las ventas de S/T; viajar en varias oportunidades a México en menos de un año; y trabajar a distancia con el músico Hawaiano Jack Johnson, entre otras actividades que también incluye la edición, a fines de noviembre, de un DVD y CD en vivo, registrado en un repleto Teatro Caupolicán a mediados de este año.

Con concierto en Quilpué y en el teatro Ladrón de Bicicletas

21/10/2011

Margot, árbol coposo y florido, se llama el disco con que Cuncumén, el conjunto pionero en la proyección folklórica y que tuvo en sus filas a nombres como Víctor Jara o Rolando Alarcón, saluda a la mayor investigadora del patrimonio musical chileno y que será presentado a fines de este mes.

Con el disco Margot, árbol coposo y florido el conjunto Cuncumén simbolizará la relación que desde hace 56 años mantiene con la investigadora Margot Loyola, Premio Nacional de Arte mención Música de 1994.

 

La producción, editada por el sello Alerce y que tendrá doble lanzamiento en Quilpué y Santiago, reúne 20 canciones que fueron recopiladas o interpretadas por Margot Loyola en sus decenas de trabajos discográficos.


Homenaje a Violeta Parra

20/10/2011

El "Concierto para Violeta" realizará un homenaje musical a la cantautora chilena Violeta Parra en Santiago, Iquique y Antofagasta, el cual tendrá una extensión de dos horas y será de las mismas características y repertorio en cada show.

La Orquesta Sinfónica de Chile, dirigida por el maestro Massimiliano Stefanelli, el músico argentino Pedro Aznar y los chilenos Álvaro Henríquez, Claudia Acuña, Inti-Illimani Histórico, Anita Tijoux, Francisca Valenzuela y Javiera Parra y Los Imposibles homenajearán en tres conciertos a la universal trovadora chilena Violeta Parra.

 

El primer espectáculo será en Santiago el próximo 16 de noviembre en la Plaza de Armas.


Los hijos de Quilapayún

por Víctor Tapia 18/10/2011

El grupo dirigido por Eduardo Carrasco se presentó en un concierto íntimo sus clásicas interpretaciones, así como los proyectos de sus hijos.

Ante unas 150 personas —la mitad del teatro— Quilapayún-Carrasco integrado por Eduardo Carrasco, Ricardo Venegas, Rubén Escudero, Ismael Oddó, Fernando Carrasco y Ricardo Venegas hijo, presentó su concierto “Quilapayún en familia” este domingo 16 de Octubre al mediodía en el GAM ubicado en el centro de Santiago.

 

En este concierto el conjunto presentó su repertorio dando espacio a la intervención de los proyectos de hijos de Quilapayún.


Juntos Aquí Estamos

por Víctor Tapia 17/10/2011

Quilapayún-Parada/Wang, Inti-Illimani e Illapu repletaron el Teatro Caupolican en la capital chilena con un recital de 4 horas sin intermedios, integrado por diversas expresiones musicales.

En eventos como lo que ocurrió anoche, uno siente en carne que las palabras son limitadas para poder contar lo sucedido. No hay nada mas que hacer, y las líneas de esta crónica podrían llegar hasta acá. Pero por lo menos trataré de esbozar algunas líneas o razones bajo las cuales se fundamentan lo expresado mas arriba.

 

Un show en donde quedan plasmados un gran porcentaje de las más diversas expresiones por las cuales se ha paseado la música chilena en los últimos 50 años, no es algo que se vea frecuentemente en nuestros escenarios.



V Festival Mundial del Arpa

09/10/2011

El arpa paraguaya recobró vigor estos días en Asunción (Paraguay) con la presencia de artistas de once países de América, Asia y Europa en el festival mundial de ese instrumento, emblema de la música popular de este país suramericano.

EFE - El Teatro Municipal de la capital paraguaya fue escenario el viernes y el sábado del V Festival Mundial del Arpa, que congregó a cien artistas locales y a músicos de Alemania, Argentina, Colombia, Chile, Grecia, México; Italia, Estados Unidos, España y Japón.

 

"Es uno de los acontecimientos más importantes en mi vida profesional, porque estamos en el festival mundial del arpa, en el país del arpa y, además, rodeados de los mejores interpretes del mundo", dijo a Efe la española Marta Quintana, quien se presentó por primera vez en Asunción.


Con dos canciones inéditas

04/10/2011

Hoy se realizará el estreno mundial de la cinta El mar, mi alma del director Stephen Jones, musicalizada principalmente por el trovador chileno Manuel García.

Los éxitos de Manuel García suman y siguen. Todo su esfuerzo y trabajo han dado importantes frutos y entre ellos, destacan nuevos logros musicales.

 

Tras recibir su primer Disco De Oro por las ventas reales de 5 mil copias de su más reciente placa S/T y ser número uno en las radios con sus singles Alfil, Vida mía, Reloj y El reproche, Manuel ahora será una de las voces principales en un documental australiano de surf.


Relacionan el caso «Pérez Zújovic»

01/10/2011

El juez chileno Alejandro Madrid, que investiga el asesinato del cantautor Víctor Jara tras el golpe militar del 11 de septiembre de 1973, rastrea la identidad del autor material del crimen entre ex alumnos del selecto colegio Saint George de Santiago.

Así lo dijeron hoy a Efe fuentes relacionadas con el caso, que precisaron que el juez ya entregó algunas órdenes específicas a una unidad especializada de detectives que trabaja en el esclarecimiento del crimen de Víctor Jara, de cuyo nacimiento se cumplieron este miércoles 79 años.

 

Víctor Jara fue detenido al día siguiente del golpe en la Universidad Técnica del Estado (UTE), actual Universidad de Santiago, en la que era profesor y conducido al Estadio "Chile", convertido en prisión por los militares, que lo sometieron a torturas, según testimonios de supervivientes.


Después de mucho tiempo sin visitarlo

30/09/2011

Los Kjarkas, uno de los grupos de folclore andino más importantes de Bolivia regresan a Chile este fin de semana.

La palabra Kjarkas significa fuerza o fortaleza. Este grupo surgió en 1965, y según la biografía contada por los propios fundadores, se revolucionaría el pensar y el sentir de todos los seguidores de la música boliviana, puesto que los Kjarkas comenzaron a imponer un estilo diferente, una nueva forma de interpretar la música autóctona. Esta que hoy en día es conocida en América Latina y en gran parte del mundo.

 

Los Kjarkas son indiscutiblemente el grupo más representativo de Bolivia, no sólo lograron traspasar fronteras sino que con su música consiguieron llegar a miles de personas convirtiéndose así en parte de sus vidas, tocando sus corazones y su sentimiento.


Nuevo Cancionero y Discografía

por Ángel Parra 30/09/2011

Me pide Hannes Salo que escriba una presentación del cancionero con el repertorio de mi madre, Violeta Parra. Creo que no hay nada más difícil que el hijo (sin los méritos necesarios para ello) trate de presentar a una artista extraordinaria, única. No creo tener el talento para hacerlo, así que me limitaré a presentarles el cancionero.

 

Primero que nada hay que decir que es un trabajo enorme el realizado por este equipo. He seguido algunos pasos del trabajo y creo que será la discografía más completa de la obra de mi madre.


103 104 105 106107 108 109 110 111 112

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/06/2025

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 25/06/2025

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

 



© 2025 CANCIONEROS.COM