La bandoneonista, compositora y cantante Susana Ratcliff presentará el jueves desde las 21 en Hasta Trilce (Maza 177, Buenos Aires, Argentina), el personal repertorio plasmado en su tercer álbum solista En nosotros que, sostuvo, "habla un poco más de mi interior y lo hace desde una impronta que me hace mirar la música de otra manera".
"Trabajo sobre rítmicas que tienen que ver con lo latinoamericano y el camino recorrido —comentó— conduce haca un lugar que implica tener el corazón más abierto como para ir perfilando la cosa".
El artista charrúa Jorge Drexler y el músico franco uruguayo Luciano Supervielle plasmaron anoche en el Luna Park, a través de la magia de las palabras y los sonidos, una emotiva radiografía del camino que comenzaron a cultivar juntos en 1999.
La despedida de la seguidilla de shows en Argentina, que regaló floridos recitales en Rosario, La Plata, Córdoba y Tucumán, descubre su lugar sobre un escenario porteño, minimalista, intervenido únicamente con una tela cuya disposición remite a la idea de un reloj de arena.
El músico y compositor cubano Silvio Rodríguez fue distinguido con el Premio Rodolfo Walsh "A la Comunicación Popular" que otorga la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. El galardón lo recibió en manos de la decana, Florencia Saintout, en el recital que cerró la final metropolitana del concurso de bandas de "Maravillosa Música" en la Plaza Martí del barrio porteño de Villa Lugano.
El candidato a jefe de Gobierno porteño por el FPV, Mariano Recalde, participó junto al cantautor cubano Silvio Rodríguez de una breve ceremonia de homenaje a la memoria del político y poeta José Martí, en el barrio de Villa Lugano.
En referencia a la actuación del célebre intérprete cubano, Recalde sostuvo que se trata de un ejemplo "de lo que hace en materia cultural el gobierno nacional, que llega a los barrios, que no cierra centros culturales".
La cantautora Alejandra Rabinovich, una de las artistas locales participante del Encuentro de la Canción Social de Latinoamérica y el Caribe "Canto de Todos", que esta tarde cerrará su paso argentino en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Lanús, consideró que "a pesar de no contar con el interés del mercado, la canción de autor resiste junto a sus pueblos".
La legión de músicos reunida para este quinto "Canto de Todos", la integran su promotor, el cubano Vicente Feliú, Cecilia Todd (Venezuela), Ricardo Flecha (Paraguay), Luis Enrique Mejía Godoy (Nicaragua), Francisco Villa y Patricia Carmona (Chile), Dúo Negro y Blanco (Bolivia), Pedro Munhoz (Brasil), Miryam Quiñones (Perú), Gloria Arcos (Ecuador) y Jaz Arenas (Colombia).
El pasado 27 de mayo tuvo lugar en el Teatro Nacional Cervantes de Buenos Aires (Argentina), "Encuentro de la Canción Social Latinoamericana y el Caribe" en el que dieciséis trovadores y trovadoras provenientes de once países —entre los que cabe destacar a Vicente Feliú, Víctor Heredia, Cecilia Todd, Francisco Villa, el dúo Blanco y Negro, Enrique Mejía Godoy i Miryam Quiñones—, hicieron vibrar sus guitarras con letras colmadas de poesía.
Faltó apenas que quedara en penumbra el auditorio y encendido el escenario para que se reafirmara la relación de amor ente el trovador cubano Silvio Rodríguez y el público que colmó el Luna Park, retribuido con nuevas canciones "tu-yo", por intimistas, y las emblemáticas de "temática colectiva", que el barbado artista interpretó con gusto durante dos horas y media.
Un afiatado grupo de ocho músicos de excelencia jerarquizó la puesta escénica de personas e instrumentos iluminados con refinamiento: Niurka González en flauta y clarinete; Rachid López en guitarra; Maykel Elizalde en tres; César Bacaró en bajo eléctrico; Oliver Valdés en batería; Jorge Aragón en piano; Jorge Reyes en contrabajo y Emilio Vega en vibráfono y percusión.
El trovador cubano Silvio Rodríguez expresó esta tarde que "la cultura ayuda a levantar el espíritu de la gente". Fue durante la presentación de Por todo espacio, por este tiempo, en el CCK, donde estuvo acompañado por la ministra Teresa Parodi, y el calor de casi dos mil personas, en lo que fue la primera participación de un emblema latinoamericano en el ex Palacio de Correos.
El recorte sobre el folclore argentino que propone el nuevo filme del veterano realizador español Carlos Saura y que mañana llega a los cines locales, ofrece una variedad musical inconsistente que, bajo la dirección musical de Lito Vitale, no logra definirse estéticamente.
Tal como ocurrió en la gira nacional que realizó el trovador cubano Silvio Rodríguez en el 2011, el cantautor argentino Fernando Rabih, fundador del grupo La Surca, será junto a su banda la agrupación invitada al par de recitales que esta noche y mañana se realizarán en el estadio porteño.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos