El músico y compositor argentino Juan "Tata" Cedrón, dueño de una carrera de personales y novedosas señas dentro del tango que mantuvo a lo largo de más de medio siglo, inicia este viernes una nueva aventura musical en el teatro El Popular, que lleva por nombre El Puchero Misterioso y Después.
El violinista argentino Néstor Garnica presentó a la prensa el pasado lunes 30 de marzo Lunita del Violinero, su quinto disco en solitario en la casa de Santiago del Estero en Buenos Aires. El próximo 10 de abril, actuará en el Konex porteño en la tradicional Fiesta del Violinero.
La jornada contó con la presencia de diferentes personalidades del folklore y la música, como Bebe Ponti, Julio Rodríguez Ledesma y Shigu Maldonado, sobrino de Sixto Palavecino.
Cien años alcanzaría hoy Sixto Doroteo Palavecino, violinisto sachero (como se definía para exacerbar su evidente linaje del monte santiagueño), compositor de inspirados gatos y chacareras y persistente defensor de la lengua quichua, que le fue negada en su educación formal y luego irradió a través de la música.
El Quinteto Negro La Boca acaba de lanzar su tercer trabajo discográfico Tangos libertarios una obra conceptual de once temas originales que repasan nombres propios, lugares y acontecimientos que definen las ideas y las acciones que el anarquismo desplegó en la Argentina.
Tangos libertarios es una obra conceptual de once temas originales (la mayoría compuestos por el escritor e historiador Osvaldo Bayer y el bandoneonista y director del quinteto, Pablo Bernaba) que repasan nombres propios, lugares y acontecimientos que definen las ideas y las acciones que el anarquismo desplegó en la Argentina.
El cantautor y músico argentino Litto Nebbia estrenará los temas de su nuevo disco Variete Cantabile junto a su formación Aire Fresco mañana a partir de las 21 con entrada gratuita en el Centro Cultural Haroldo Conti (avenida del Libertador 8151) del barrio porteño de Núñez.
Mientras que en Variete Cantabile también participaron, Ernesto Snajer en guitarras, Juan Ingaramoi en percusión, Patricio Villarejo en cellos y Alex Deluca en palabras en francés en el tema Joropo parisino.
De todas las actividades por el 39º aniversario del golpe de Estado, hubo una que se mantuvo bajo cierto hermetismo hasta casi el momento de su concreción: La aparición de Joan Manuel Serrat en el Monumento a la Bandera en Rosario (Argentina), para estrechar en abrazos a las Madres de Plaza 25 de Mayo que estaban allí, junto a la llama votiva.
La Justicia Federal argentina resolvió "archivar" una causa que se promovía contra el cantautor por presunta "apología del delito" al sugerir "fumar un porro" durante su actuación en la última edición del festival Cosquín Rock, al entender que esa manifestación "no constituye delito".
La promoción penal en contra de Calamaro había sido impulsada por la fiscal federal Graciela Filoñuk, a partir de una denuncia del legislador provincial del vecinalismo, Aurelio García Elorrio.
El acordeonista y compositor argentino Chango Spasiuk se presenta en concierto el 28 de marzo en Barcelona, dentro del Cicle Hamaques de Casa América Cataluña, y el 29 en la Sala Clamores de Madrid. En medio de su gira europea hemos hablado con él de su último disco Tierra Colorada en el Teatro Colón (Sony Music, 2014), grabación en directo del concierto realizado el 6 de octubre de 2013, donde demuestra que su música trasciende los encasillamientos de lo académico y lo popular.
Chamamé deriva del guaraní, que en una de sus acepciones quiere decir "Doy sombra a menudo".
El santafesino Jorge Fandermole, dueño de una paciente y precisa obra como cantautor, reaparecerá mañana en la escena porteña en el Parador Konex (Sarmiento 3131, Buenos Aires), desde las 20.30, con la presencia del poeta y periodista Reynaldo Sietecase y la cantante Sandra Corizzo como invitados.
"Dejaré un poco de lado la idea central de aquel disco, aunque el sábado aparecerá parcialmente ese repertorio pero mucho más el anterior.
En el marco del Festival BarnaSants el dúo compuesto por el peruano Gaddafi Núñez y la argentina Ana Karina García nos presentó un espectáculo hermoso que se denominó Granda, en referencia clara a una de esas voces imprescindibles para entender la música peruana: a la gran Chabuca.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos