El Mediterráneo hecha canción es la profundización musical que la ampurdanesa Rusó Sala defensa en un recital especial para el festival BarnaSants.
En medio del proceso creativo hará una parada para hacer balance de su discografía con la canción de autor: Ciutat imaginària (Ciudad imaginaria, autoeditado, 2009), Mar endins (Mar adentro, Blue Moon, 2013) y Fil de coure (Hilo de cobre, Microscopio, 2015).
En el reciente noveno aniversario de la Generación del 27, la artista sevillana rinde homenaje a todas las mujeres escritoras silenciadas de la época.
Son algunas de las autoras de los versos que Lucía Sócam música también, en voz de mujer.
La andaluza es una gran conocedora e impulsora de la poesía del 27.
Nuevas canciones y musicaciones de Torquato Tasso, Amadeu Vidal, Miquel Martí i Pol, Salvador Espriu o Eulàlia Anzizu forman Parnàs (Parnaso, Satélite K), el nuevo disco de Roger Mas.
Veinte años después de su debut, Les flors del somni (Las flores del sueño, Picap, 1997), el cantautor de Solsona en plena madurez se adentra incansable en el pozo infinito de la poesía.
Roger Mas es uno de los artistas más polifacéticos del país: cantante con copla, canciones telúricas, crooner...
De folk al rock e incluso fado, el músico gallego ofrece un abanico sonoro amplio en su último larga duración, Desde una ventana (Sony Music, 2.017).
Amante de clásicos como Serrat, Sabina o Battiato, también se refleja en artistas como Damien Rice o Glen Hansard.
Su nuevo disco es una muestra de su consolidación artística.
Joan Manuel Serrat lanza el 13 de abril, Discografia, una caja con 12 CD que incluye toda su obra en catalán al completo, incluyendo sus primeros singles jamás editados en formato digital.
Serrat nunca ha dejado de cantar en su lengua paterna y este próximo 13 de abril lanzará Discografia, caja que reúne su obra en catalán al completo —incluyendo sus primeros singles— en una caja de 12 CD; imprescindible para aquellos que realmente quieran conocer la obra de uno de los trovadores más influyentes de las últimas décadas.
El contexto político y social lleva al cantautor de Almacelles (Lleida) a estrenar un espectáculo con su repertorio más reivindicativo y de memoria histórica.
El cantautor de Mendoza hace un viaje enriquecedor y transatlántico con poco equipaje (voz, guitarra y programaciones) como un canto a lo cotidiano.
En 2015 cantó como invitado en el concierto de Joan Manuel Serrat en su ciudad de Mendoza.
."Yo siempre intento tener el corazón abierto y eso es muy arriesgado", dice la cantautora catalana Judit Neddermann (Vilassar de Mar, Barcelona, 1991), que el viernes publicó su tercer álbum, Nua (Desnuda, Satélite K 2018), donde se desnuda a "nivel íntimo y político", según explica en una entrevista con Efe.
La música de sonoridad marina de la joven artista se abre por primera vez al mundo y tras sus dos discos anteriores, Tot el que he vist (2014) y Un segon (2016), centrados en sus vivencias personales, aborda ahora temas como la "violencia policial" o la destrucción del medio ambiente, consciente de la "responsabilidad" que acompaña al "altavoz" del reconocimiento público.
Después de realizar una gira de conciertos por toda Europa, el grupo ha grabado su debut, Somia4tres (autoeditado, 2017), folk influido por el pop y el jazz.
La propuesta nació para comunicarse con su abuelo de Bèlgica.
.En formato trío y de atmósfera íntima, la cantante de Ciutadella (Mernorca) estrena su segundo disco, llamado Vuelo descalza (Forte Music, 2018).
La cantante ha forjado su carrera poco a poco y el BarnaSants presenta en exclusiva un segundo álbum en el que han colaborado Jarabe de Palo o Carlos Segarra.
El concierto será a trío con Micky Forteza (guitarra) y Cesc Capell (saxo).
.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos