Con un gran marco de público, reconocidos artistas mendocinos y de otros puntos del país, entre ellos, Marciano Cantero, Gonzalo Aloras, Leo García y Marcelo Moura participaron anoche del espectáculo Me Quedo Aquí que organizó el Ministerio de Cultura de Mendoza (Argentina) en tributo al fallecido músico Gustavo Cerati en el que se interpretaron canciones de su etapa con Soda Stereo y solista.
En los jardines de Le Parc, el Ministerio de Salud a través del Programa Provincial de Inmunizaciones, realizó una fuerte promoción que incluye vacunación gratuita contra la Hepatitis B, el público accedió a información y medidas de prevención de la enfermedad.
Nombres de peso en la escena folclórica como los del dúo Coplanacu, Los Tekis y Antonio Tarragó Ros convivieron anoche, en la cuarta luna del Festival de Cosquín, con las presencias de Coki Ramírez y Miguel Ángel Cherutti, en una apuesta inusual en el marco del encuentro popular.
Antonio Tarragó Ros en formato de trío junto a Humberto Lafata en contrabajo y Trabuco González en guitarra, brindó una lección de chamamé con composiciones bien tradicionales como El toro, Merceditas y Lucerito Alba, pero también agregó la probada calidez de su Carito.
La tercera y lluviosa velada del 55to. Festival de Cosquín permitió que el público, que cubrió la mitad de la plaza Próspero Molina, pudiera apreciar una variedad que pasó de la fiesta chayera de Sergio Galleguillo al tributo yupanquiano de Suna Rocha, pasando por el mensaje de Bruno Arias, la tradición santiagueña de Los Carabajal y la exquisita música instrumental de Franco Luciani.
Ofreció un rico repertorio chayero con De noche y albahaca, Bien riojano, Por este amor sin tiempo, Qué linda que es la Rioja y La taleñita que estalló de la mano de El camión de Germán y tuvo un final a toda orquesta gracias a Sueño contigo y Carnaval en La Rioja.
Después de pasar por la Fiesta Nacional del Chamamé, la artista venezolana Cecilia Todd, una de las voces fundamentales de la canción latinoamericana, ofrecerá desde el jueves tres recitales en la sala porteña Hasta Trilce.
La garganta y la sensibilidad de Todd alojaron un repertorio que incluye bellas canciones como A tu regreso, onstancia de un pescador, Cuando la mar, la mar, Oriente es otro color, El norte es una quimera y la clásica Pajarillo verde.
Hoy se presentó el 33º Festival Nacional de la Tonada que se realizará del 5 al 8 de febrero en Tunuyán (Mendoza, Argentina) y que reunirá a más de 70 artistas argentinos.
Entre los artistas más destacados que estarán este año en Tunuyán se encuentran León Gieco, Raly Barrionuevo, El Chaqueño Palavecino, Luciano Pereyra, el dúo Orozco-Barrientos y Los Tekis.
En la segunda luna, momentos que dejaron de pie a un festival que tambalea, entre propuestas olvidables como la presencia de Aníbal Pachano y Martin Monguzzi. Respuestas al grito y la arenga fácil, y el ridículo sobre el escenario Atahualpa Yupanqui.
En una noche que prometía ser breve y cumplió, cerrando cerca de las 4 de la madrugada, Pedro Aznar fue el protagonista absoluto, dictando cátedra de folklore en un festival que intenta resurgir con más de lo mismo.
Aunque las intenciones hayan sido buenas, si no se vuelve sobre la esencia de las cosas, nada tiene retorno.
La cantante Soledad, quien anoche realizó una interesante actuación en la primera velada del Festival de Cosquín, manifestó que su próximo disco "tendrá un poco de todo, folclore, baladas y un sentimiento bien latinoamericano", ya que se propone "seguir adelante en otras tierras" para que "los caminos se vayan abriendo".
El escenario Atahualpa Yupanqui recibirá este año una nueva catarata de artistas populares, mientras que el entorno coscoíno será espacio fundamental para descubrir el lado b de la cultura argentina.
Parece lejano el día en que, a mediados de año, Teresa Parodi, visitaba Cosquín como Ministra de Cultura y prometía refundar el festival.
La ministra de Cultura argentina, Teresa Parodi valoró en Corrientes a la Fiesta Nacional del Chamamé como "un hecho cultural muy contundente" que se ha consolidado "con un gran espaldarazo como es la transmisión por la Televisión Pública".
"Esta es la idea de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, de acercar las pantallas de la televisión pública tanto como el Ministerio de Cultura de la Nación a todas las regiones culturales que tienen esta intensa actividad artística", dijo Teresa Parodi a Télam.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos