El exfutbolista argentino Diego Armando Maradona asistió ayer en La Habana a un concierto del cantautor cubano Silvio Rodríguez en su primera presentación de 2015 en la Gira por los barrios, un proyecto artístico que inició hace cuatro años.
Al final del concierto el "Pibe de Oro" mantuvo un encuentro con el cantautor cubano durante el cual charlaron, se fotografiaron y el campeón de fútbol 1986 le regaló a Silvio una camiseta con la inscripción "De Zurda".
Del 15 al 18 de Enero a partir de las 22:00 se llevará a cabo la novena edición del Encuentro de Cantautores en la ciudad de Alta Gracia en la que se homenajeará a Gustavo Cerati y Raúl Carnota y en el que participarán, entre otros, Nano Stern y Georgina Hassan.
La cita será del 15 al 18 de Enero a partir de las 22:00 en Librería Hora Libre (Urquiza 27, Alta Gracia, Argentina), con entradas a $100.
En el Encuentro de Cantautores de Alta Gracia es notable la manera en que se relacionan, de un modo llano, sin barreras producidas por la masividad y el estrellato, los cantautores con el público y los vecinos de la ciudad.
El cineasta español Carlos Saura, autor de obras como Cría cuervos y Carmen, filmó en Buenos Aires Zonda, folclore argentino, un tributo a la música autóctona nacional -y muy especialmente a Mercedes Sosa y Atahualpa Yupanqui- que cuenta con 20 números musicales y la participación de artistas como Soledad Pastorutti, Pedro Aznar, Liliana Herrero y Lito Vitale, entre muchos otros.
"Estas películas musicales de Saura tienen una mixtura que se relaciona con el trabajo con la luz, el movimiento y la música", destacó a Télam Marcelo Schapces, quien junto a Alejandro Israel y Mariana Erijimovich fueron los productores locales de este largometraje sobre la música y la danza folclórica argentina.
El músico argentino Nito Mestre, ex integrante de legendarias e históricas agrupaciones como Sui Generis, Los Desconocidos de Siempre y Porsuigieco, acaba de editar Trip de agosto, un material discográfico de estudio que presentará en sociedad en abril próximo con un show en el ND Teatro de Buenos Aires y en el que vuelve al folk de los 70 desde un sonido actual.
Nito reunió en las sesiones de grabación de Trip de agosto excelentes músicos como Ernesto Salgueiro y Eduardo Cautiño en guitarras, Fernando Pugliese en piano acústico y eléctrico, Oscar Giunta en batería, Alfredo Toth y Andrés Dulcet en bajo, Jonatan Szer en percusión y Robby Turner en pedal steel guitar, para alumbrar un material que muestra a un músico maduro que transita con soltura distintas líneas melódicas con un sonido potente.
Por tercer año consecutivo hemos elaborado una lista con los discos imprescindibles del año que se termina. No son seguramente los mejores —es nuestro criterio y como toda opinión es falible— pero sí consideramos que estos quince álbumes deberían figurar en la discoteca de cualquier buen aficionado a la música de autor. No están todos los que son, pero son todos los que están.
Creyentes y beatos como somos de esa religión, hemos tenido el privilegio de escuchar durante este año que hoy se termina cientos de discos de eso que denominamos "música de autor".
El grupo folclórico argentino Los Tekis acaba de lanzar su nuevo álbum Hijos de la Tierra en el que participan Soledad Pastorutti, Pity Alvarez, Dread Mar I y Kevin Johansen, y en estas nuevas composiciones retoman la línea histórica del grupo tras el exitoso Rock and Tekis.
La banda decidió profundizar la línea en Hijos de la tierra, pero esta vez con la idea de que artistas del rock y otros géneros se metan en canciones típicamente folclóricas.
El músico argentino Leopoldo Federico, quien integró las orquestas de tango de Astor Piazzolla, Horacio Salgán y Mariano Mores, entre otros, falleció hoy a los 87 años, tras dejar una profunda huella en la música ciudadana.
El emblemático músico de tango, también compositor, había nacido en el barrio de Balvanera el 12 de enero de 1924 y realizado sus primeros estudios musicales con el profesor Nicolás Ingratta, tras lo cual fue discípulo de Paquito Requena y Félix Lipesker.
El trovador argentino León Gieco ha pospuesto sus presentaciones en Cuba, que han tenido que trasladarse de la primera quincena de enero para una fecha posterior, según la productora de Silvio Rodríguez dentro de este año.
Esta presentación tendrá lugar en el barrio Zamora, en Calle 124 entre 21 y 23, municipio Marianao, La Habana.
El músico argentino Miguel Cantilo presenta Canciones de la Buhardilla, su vigésimo quinto álbum, con doce temas compuestos en España.
El poeta, escritor, letrista y periodista argentino Daniel Salzano murió esta mañana en Córdoba, a los 73 años, luego de haber luchado desde hace algunos años contra el cáncer.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos