Presentación del nuevo disco Leiho bate Zabalik (Mara Mara / Gran Sol, 2017), su décimo quinto como cantautor, que trae cambios profundos en su instrumentación.
El cantautor nacido en Irún transporta la obra a un nuevo paisaje sonoro, e incorpora a sus letristas habituales, un texto de Íñigo Astiz.
.Después de años de experimentación y rodaje, la mallorquina canta entroncada con la canción europea y con claros matices mediterráneos.
En su primer larga duración, Nuredduna (Picap, 2017), nombre de una sibila, suma talentos con la complicidad del músico Carles Cases en los arreglos y producción.
.Tal como dice el periodista Josep Maria Hernández Ripoll, se necesita ser intrépido para abrir un disco con una canción titulada Hasta la vista, y seguir.
El cantautor de Bellvitge presenta su séptimo disco, Verbenas y fiestas menores (Granja Beat, 2017).
.Concierto en apoyo al Pueblo Amazigh (hombres libres) con el grupo de rumba argelina Gosto BCN y los cantautores Jawad Amazigh y Dani Caracola.
En el concierto se canta en catalán, castellano y lenguas amazigh.
Canciones de ida y vuelta al Magreb.
.El último disco de Canimas, Un pam de net (Música Global, 2016), recupera la contundencia rockera vez que eleva al oyente a zonas de más calma.
En palabras del artista: "Más bien, más ligero y quizá también pueda conectar con rincones profundos de ti mismo, de ti misma".
.Con Pi de la Serra no se necesitan presentaciones. En un concierto suyo hay tanta contundencia y sensibilidad como musicalidad bluesera y maestría.
Maestro a la hora de hacer retratos personales y sociales, con su enfoque toman un significado especial.
Sin tabúes ni dramatismos, canta con la socarronería que le es propia.
CANCIONEROS.COM acaba de lanzar su cancionero y discografía.
El cantautor Joanjo Bosk ha sido el encargado de inaugurar este viernes por la noche la vigésimo tercera edición del festival BarnaSants, tras la lectura por parte de Pere Camps de una carta enviada por Jordi Cuixart, presidente de Òmnium Cultural, encarcelado desde hace más de 100 días.
La inauguración del festival ha tenido un momento emotivo cuando su director, Pere Camps, ha leído una carta que ha enviado desde la cárcel de Soto del Real —donde lleva más de 100 días por motivos políticos— el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart.
Maria del Mar Bonet continúa celebrando las cinco décadas de trayectoria dedicada a la Canción, aquí acompañada por el músico valenciano Borja Penalba.
Mediterráneo da capo es el título de la gira de Joan Manuel Serrat que comenzará el 22 de abril en Roquetas de Mar (Almería) y que acabará en el Auditorio del Forum, en Barcelona, los días 18 y 19 de diciembre y en la que recuperará todas las canciones de Mediterráneo (1971).
En el viaje repasará las diez canciones de aquel LP fundamental donde joyas como Lucía, Aquellas pequeñas cosas, Pueblo blanco o Barquito de papel y el mítico Mediterráneo navegarán junto a lo mejor de su amplísimo repertorio y alguna sorpresa musical de nuevo cuño.
Joanjo Bosk inaugurará el BarnaSants este viernes 26 de enero presentando en primicia su último trabajo discográfico, Camí d’aigua (Camino de agua, Música Global, 2017), desde el Teatre Joventut de L'Hospitalet de Llobregat. El artista ampurdanés dará el pistoletazo de salida a la 23ª edición del proyecto cultural que, hasta el 14 de abril reunirá lo mejor de la canción de autor en un total de 110 conciertos.
El repertorio de la inauguración estará basado principalmente en el nuevo disco, aunque también incluirá canciones de anteriores trabajos como En el temple del vent, Cançó per Elna o Figueres-Gernika.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos