El cantautor Albert Pla mostrará desde este viernes al público argentino Miedo un original espectáculo multimedia en el que viaja por las ansiedades que forman parte de la vida, porque como cuenta a Efe, cuando uno cree que ya ha perdido el temor a todo, de repente, "¡pum! (...) aparece uno nuevo por ahí".
El espectáculo, dirigido por Pepe Miravete, cuenta también con la colaboración de los argentinos Manuel Mendanha y Juliana Laffitte, pareja artística y en la vida real que conforma el colectivo "Mondongo" y acostumbrada, como el propio Pla, a experimentar y a estimular al público con sus obras.
Los niños de Alguer en la isla de Cerdeña (Italia) han cantado y bailado en catalán en el Teatro Cívico de la ciudad sarda. 600 personas han llenado la sala en las dos sesiones del estreno del espectáculo Mans, Manetes. Alguer: palabras, canciones y voces de niños, un evento que ha creado expectativa en la ciudad (las entradas para las dos sesiones se terminaron hace días) y no ha decepcionado ni pequeños ni a mayores.
Sobre el escenario han pasado voces algueresas como las de Ángel Maresca (El Barbero de Alguer), Arianna Cocozza y la niña de siete años Sofía Cadoni que ha llamado la atención con la canción L’orquestra de la Pedrera, y otras voces de los territorios de habla catalana como Pau Alabajos y Meritxell Gené, con el tema popular La verema.
El estudio Rosazul del Poblenou de Barcelona reanuda su programación cuando ya ha celebrado el veinteavo concierto de su ciclo de recitales acústicos con cantautores y músicos locales o en gira. Sin amplificación, a precios populares y en un ambiente íntimo que propicia la comunicación entre el artista y el público.
El Barnasants y la Plataforma por la Lengua presentan la coedición del primer libro-disco con canciones tradicionales e infantiles de Alguer.
El músico Enric Banyuls, miembro del grupo valenciano Al Tall desde 1993, ha fallecido este jueves, según ha informado en su cuenta de Twitter el cantante Pau Alabajos. Banyuls será enterrado este miércoles en su localidad natal, Corbera (Valencia).
En el plano político, el 'president' de la Generalitat, Ximo Puig, ha afirmado que "siempre se recordará" a Banyuls con Al Tall "enalteciendo la cultura valenciana", mientras que el conseller de Cultura, Vicent Marzà, ha calificado al músico como "una persona comprometida con el país y un referente cultural".
En plena celebración de su 15 aniversario como banda, Che Sudaka —los cuatro hermanos de Argentina y Colombia establecidos en Barcelona—, anuncian el lanzamiento de su séptimo álbum de estudio oficial, bajo un título que define quizás como ningún otro la esencia de Che Sudaka: Almas Rebeldes.
En este nuevo trabajo, Che Sudaka repasa todas las aventuras vividas y se muestra agradecido por el cariño recibido. Almas Rebeldes hace balance sin quedarse atrapado en el pasado. El álbum reúne diez de las mejores canciones del grupo en estos quince años, pero a la vez, muestra el presente del grupo ya que todos estos "clásicos" han sido grabados nuevamente y además, vienen acompañados por tres canciones inéditas y unos mensajes de máxima actualidad.
Un año más, vuelve el Festival Folk Internacional Tradicionàrius para celebrar su 31 edición. El festival de este año recupera el formato habitual de tres meses de programación y se desarrollará entre el 12 de enero y el 23 de marzo de 2018.
Será un ciclo marcado por los Conciertos homenaje. La dirección del Festival ha querido rendir homenaje a 3 figuras muy importantes de su entorno: los 10 años del adiós de Maria Laffitte, a quien está dedicado este Tradicionàrius; un recuerdo a Pere Tàpias el día de la Cata Gastronómica por su dedicación incondicional todos estos años; y, por último, un baile folk en el marco de los Foguerons de Sant Antoni a Gràcia, Ball Roig con Biel Majoral, Xavier de Bétera, Al Mayurqa y Los Pont d'Arcalís, dedicado a Toni Roig, una de las figuras más importantes de la música de raíz.
El grupo ibicenco Projecte Mut acaba de lanzar su sexto trabajo que lleva por título La vida rima, un álbum fiel a su estilo folk-rock y a su compromiso con la poesía.
Fieles a su compromiso con la poesía desde sus inicios, además de composiciones propias de la banda, dentro de este nuevo álbum también encontraremos poemas musicados de los escritores Francesc Florit Nin (Menorca) i Marià Villangómez (Ibiza).
En CANCIONEROS estamos cumpliendo 20 años. Y qué mejor manera de hacerlo que lanzando y dedicando nuestro cancionero número 100 a Francesc Pi de la Serra, una deuda histórica que teníamos. Este es el primero de nuestros regalos de aniversario.
La vigésimo tercera edición del Festival BarnaSants —rebautizado como Proyecto Cultural BarnaSants— conmemora los 15 años de la muerte del escritor Manuel Vázquez Montalbán y pone en valor el pensamiento crítico, base de la cultura, el año que Argentina será el país invitado.
Este año el proyecto cultural conmemora la figura de Manuel Vázquez Montalbán en el año en que se celebra el 15 aniversario de su muerte.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos