Por el mundo > Noticias de Chile (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
En la Feria del Libro de Santiago

09/11/2010

La gran leyenda del folclore chileno, Margot Loyola, en conjunto Osvaldo Cádiz, presentaron el libro La cueca, danza de la vida y la muerte este pasado domingo 7 de noviembre.

Además de los autores Margot Loyola (Linares, Chile 1918) y Osvaldo Cádiz, a la cita asistieron el musicólogo Agustín Ruiz Zamora y el presidente de la Academia Chilena de la Lengua, Alfredo Matus, entre otros.

 

La obra de la pareja cuenta con 147 cuecas elegidas entre más de 400 registros de su archivo personal en terreno, la mayoría cantadas más algunos instrumentales, y abarcando desde la década del 40’ hasta la actualidad.


Un salto en la carrera del trovador chileno

por Víctor Tapia 06/11/2010

El músico chileno presentó su más reciente producción S/T el viernes 5 de noviembre en Santiago, con un espectáculo que amplió las dimensiones de su obra.

Hay que estar bastante consciente de que este ha sido de seguro uno de los mejores conciertos del año dado en Santiago de Chile, y ser consciente de esto al presenciarlo, al degustar el sabor en el paladar que queda después de ver esta soberbia presentación de Manuel García.

 

No era necesario ser especialista en la obra del cantautor para disfrutar este concierto, que tuvo un guión excelentemente desarrollado, partiendo por una serie de sucesivas canciones en solitario de Manuel y su guitarra sobre el escenario.


El pasado mes de julio, cumplió setenta años

06/11/2010

El destacado músico, escritor y filósofo chileno Eduardo Carrasco presentó su libro Conversaciones conmigo mismo, en la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA).

El texto, editado por Editorial Catalonia, recoge datos biográficos de la vida del compositor y fue presentado el pasado jueves por Pablo Dittborn, Bernardo Subercaseaux, Horacio Salinas y Arturo Infante.

 

Eduardo Carrasco, que se hizo conocido por ser uno de los fundadores del conjunto Quilapayún, narra su historia de forma veraz y valiente, según señalaron los asistentes, quienes advirtieron que es “un personaje que ha instalado las artes y el mundo de la cultura en Chile”.


En recuerdo a los conciertos de septiembre de 1974

por Xavier Pintanel 01/11/2010

Barcelona rindió el viernes un cálido homenaje que se vivió a dos niveles: uno público, sincero y emocionado por parte de los ciudadanos y el Ayuntamiento que los representa; y otro entre bastidores, entre los que querían monopolizar el acto, los que querían impedirlo y los que de buena fe se vieron involucrados en medio de la batalla y querían mantener la neutralidad.

La petición de la Comisión para el homenaje de Barcelona a Quilapayún dirigida al Alcalde de Barcelona se refería a los conciertos de 1974 como "un acontecimiento singular que en un contexto político adverso, sirvió para manifestar solidariamente las ansias de libertad de nuestros dos pueblos. Fue especial por la emoción con que los recibimos".

 

Con una emoción similar, Barcelona los volvió a recibir este viernes para rendirles un sincero, sencillo y merecido homenaje después de 36 años.


Homenaje al Quilapayún en Barcelona

por Xavier Pintanel 28/10/2010

Hay dos conciertos que han cambiado mi vida. El primero sería por allá el 69 o el 70, la primera vez que vi a Serrat —siempre Serrat en mi vida— y el segundo en septiembre de 1974 con el Quilapayún.

Nosotros —los de mi generación— no sabíamos nada de música chilena. Yo apenas conocía alguna canción de una tal Violeta Parra que cantaba de vez en cuando Serrat —siempre Serrat. En cambio habíamos seguido con una mezcla de envidia y esperanza el proceso socialista de Chile. Aquel 11 de septiembre de 1973 recuerdo perfectamente la rabia y el dolor por los hermanos chilenos y una tremenda impotencia por el mensaje que nos enviaban los EEUU: cuando muera Franco no esperéis un proceso democrático hacia el socialismo.


Ejercicio de memoria histórica

28/10/2010

Los días 20 y 21 de septiembre de 1974 el grupo chileno Quilapayún efectuó dos conciertos que han quedado por siempre impregnados en la memoria colectiva de los barceloneses. Mañana 29 de octubre el Ayuntamiento y la ciudad de Barcelona rinden un merecido homenaje a los integrantes de aquel concierto, a pesar de los intentos de capitalizar el acto por parte de una de las "facciones" actuales del Quilapayún.

El homenaje al grupo Quilapayún empezará por la mañana con una rueda prensa y una visita al monumento a Salvador Allende en la plaza homónima.

 

Luego, por la tarde, en el Saló de Cent del Ayuntamiento tendrá lugar un breve acto protocolario en el que intervendrán José Luis Vergara, miembro de la comisión organizadora y uno de los promotores de los conciertos de 1974.

 

Luego, los cuatro miembros invitados más Ismael Oddó —en representación de su padre—, acompañados por el guitarrista chileno Eulogio Dávalos interpretarán Te recuerdo Amanda de Víctor Jara y un tema a capella.


Campaña de solidaridad con el Galpon Víctor Jara

27/10/2010

El martes 26 de octubre de 2010, a pocas horas de clausurado el Galpón Víctor Jara, más de 20 organizaciones del barrio iniciaron campaña de apoyo al espacio cultural de la Fundación Víctor Jara.

En menos de 5 horas, más de 1.200 vecinos firmaron en la Plaza Brasil respaldando la labor comunitaria que realiza la Fundación Víctor Jara, que ha puesto a disposición su espacio cultural para el desarrollo de diversas iniciativas de la comunidad.

 

En la tarde del martes se realizó en la Plaza Brasil el Ruedo de Cueca (actividad gratuita, abierta a vecinos y vecinas que se realiza todos los martes en el Galpón Víctor Jara), la primera iniciativa artístico comunitaria de respaldo al Galpón Víctor Jara.


Intensa actividad del compositor chileno en su país

por Víctor Tapia 26/10/2010

El compositor chileno y miembro del Quilapayún-Parada/Wang ha participado en la composición de la banda sonora del documental de Elena Varela Newen Mapuche.

La historia de la producción del documental Newen Mapuche daría seguramente para la filmación de otro documental.

 

El documental Newen Mapuche narra una historia incómoda: "Después de la muerte del joven mapuche Alex Lemun en una recuperación de tierra, Elena, una realizadora cinematográfica, comienza investigar las razones del conflicto que tiene el pueblo Mapuche con el Estado chileno. En su búsqueda conoce a un joven dirigente mapuche clandestino quien le va entregando pistas e información para comprender el conflicto mapuche."

 

En la vida real, Elena Varela, directora del documental fue arrestada el 7 de mayo de 2008 en su domicilio del municipio de Villarica, en la sureña región de la Araucanía, acusada de planificar dos robos, presuntamente perpetrados en 2004 y 2005 por una célula del insurgente Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).


Nuevo cierre de este espacio cultural

26/10/2010

Según Pablo Zalaquett, el Galpón de plaza Brasil "no cumple con la infraestructura que amerita un salón de eventos de la naturaleza de la cual el galpón hace" y añade que no lo ha hecho "porque soy de la UDI (Partido de la derecha chilena)".

El alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett confirmó esta tarde la clausura del Galpón Víctor Jara. Según el edil, "el galpón, desde que asumí como alcalde, tiene permanentemente reclamos de los vecinos porque realizan eventos para los cuales no está capacitado".

Zalaquett agrega que el recinto ubicado en plaza Brasil "no cumple con la infraestructura que amerita un salón de eventos de la naturaleza de la cual el galpón hace".

Zalaquett rechazó la lectura de que haya determinado la clausura por su militancia política.


Con críticas a Piñera

20/10/2010

Después de cuatro años, la banda chilena Los Tres vuelve con una nueva producción. Se trata de Coliumo, el anhelado regreso de la agrupación penquista. El disco, editado por el sello Feria Music, llegará a las tiendas el viernes 22 de octubre.

La banda chilena Los Tres presentó su nuevo CD Coliumo, nombre que corresponde a una pequeña península en la Bahía de Dichato, en la VIII región; uno de los lugares más golpeados por el terremoto y tsunami.

 

Durante la conferencia, el líder y vocalista del grupo, Álvaro Henríquez, quien volvió a exhibir un look rockabilly, habló sobre el rol del Gobierno en el rescate de los 33 mineros y lo "mediático" que había sido.


118 119 120 121122 123 124 125 126 127

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM