Por el mundo > Noticias de Perú (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
Primera gira europea

14/03/2015

La cantora peruana Miryam Quiñones inicia una nueva aventura musical del otro lado del mar en una gira que partiendo desde el Festival BarnaSants, la llevará a distintas ciudades españolas y europeas.

La cantora peruana Miryam Quiñones ganó recientemente el premio Ibermúsicas, lo que le ha permitido viajar a Barcelona para participar en el festival BarnaSants, que será el punto de partida de una gira que la llevará por diversas ciudades de España y algunos países cercanos, entre los meses de marzo y junio 2015.

 

Además del BarnaSants, Miryam actuará en otros prestigiosos espacios como el Ateneu (Bétera), la Casa América (Madrid), el festival Abril para Vivir (Granada), Centro Cultural 'Bancaixa' (Valencia), entre otros.


Gira cono sur

19/02/2015

La inmensa intérprete y compositora peruana Susana Baca, que llega a Buenos Aires para dar inicio con su grupo a una gira que incluiría Córdoba, La Plata, Montevideo y Santiago de Chile, aseguró que su música "propone un delicioso y respetuoso sancochado (puchero)", que reúne en un mismo plato la tradición afro del Perú con la herencia española, criolla y la actualidad.

Télam - Las presentaciones de Susana Baca darán comienzo el próximo sábado 7 de marzo en el Teatro Sha (Sarmiento 2255) de la ciudad de Buenos Aires y continuarán el martes 10 en el Carnaval de Montevideo, el jueves 12 en el reducto La Grieta de La Plata, el viernes 13 en Espacio Quality de Córdoba y el sábado 14 en Nescafé de las Artes de Santiago de Chile.

 

Dueña de una voz única y de un modo particular y asombroso de hilar sobre el mismo telar la tradición con la actualidad, la cantante llegará al frente de un grupo de piano, guitarra, contrabajo y percusión, que incorpora distintos colores tímbricos para ofrecer su modo de entender la música renovada del folclore afroperuano.


Novedad discográfica

03/02/2015

Vicente Feliú y Miryam Quiñones presentarán el próximo miércoles 18 de febrero a las 20:00 en el Centro Cultural El Olivar de San Isidro de Lima, su nuevo disco conjunto Las flores buenas de Javier, en homenaje al poeta peruano Javier Heraud.

El trovador cubano Vicente Feliú y la cantante peruana Miryam Quiñones presentarán su nuevo disco conjunto Las flores buenas de Javier, en homenaje al poeta peruano Javier Heraud.

 

Este sentido y delicado trabajo será presentado oficialmente en Lima el miércoles 18 de febrero, a las 20:00, en el Centro Cultural El Olivar (Calle La República 455, San Isidro, Lima, Perú).


Ibermúsicas 2014

11/11/2014

Ibermúsicas, el programa internacional creado en 2011 durante la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno realizada en Paraguay, dio a conocer el resultado de sus convocatorias 2014 para sus diferentes categorías.

El Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas Ibermúsicas es un plan multilateral de cooperación que pretende fomentar la presencia y el conocimiento de la diversidad cultural iberoamericana en el ámbito de las artes musicales, estimulando la formación de nuevos públicos en la región y ampliando el mercado de trabajo de los profesionales del sector.

 

El pasado 8, 9 y 10 de Octubre, en la ciudad de Valparaíso, Chile, se llevó a cabo la VII Reunión del Consejo Intergubernamental del Programa Ibermúsicas donde se firmó el acta con los proyectos seleccionados para recibir las ayudas de las convocatorias 2014 – 2015 correspondientes a las ayudas a la movilidad de solistas, ensambles y grupos iberoamericanos de la región; ayudas a la movilidad para festivales, encuentros, ferias, mercados, salas y foros; ayudas a residencias de compositores; ayudas a residencias artísticas para entidades públicas o privadas; ayudas a residencias artísticas en el centro mexicano C.M.M.A.S; y proyectos especiales.


Calificado como un hito en la historia del instrumento musical

27/10/2014

La Organización de Estados Americanos (OEA) reconocerá, el sábado 1 de noviembre, en Washington, al Cajón Peruano como "Instrumento del Perú para las Américas", informó el representante permanente peruano ante el organismo hemisférico, Juan Jiménez Mayor.

ANDINA - "Muchos cultores y difusores de nuestro patrimonio cultural se han preocupado en preservar la identidad y origen de lo nuestro. Aquí en la OEA habrá un reconocimiento internacional explícito a un instrumento emblemático y de honda peruanidad que debe llenarnos de orgullo como el Cajón Peruano", manifestó Juan Jiménez Mayor, representante permanente peruano ante la OEA.

 

Lo que ha sido calificado como el sueño de Rafael Santa Cruz será realizado en Washington, Estados Unidos, con un homenaje póstumo a su lucha por reivindicar el cajón y con ello el aporte del mismo a la cultura afroperuana.



Susana Baca en La Habana

15/10/2014

La cantante Susana Baca, la gran dama del folclor afroperuano, dijo hoy que le falta grabar un disco de música cubana y espera poderlo "concretar" durante su actual visita a La Habana, donde ofrecerá un concierto el próximo sábado 18 como invitada especial del III "Encuentro de Voces Populares".

EFE - Susana Baca recibió este martes el Premio Internacional Cubadisco 2013, el más importante de la industria discográfica de la isla, que fue otorgado a la artista peruana y al músico ecuatoriano Papá Roncón por su trabajo en el CD De la misma sangre.

 

La también compositora, investigadora de música y educadora, por dos veces ganadora del premio "Grammy Latino" declaró durante una rueda de prensa que en cada uno de sus discos ha puesto algo de música cubana.


Sala de conferencias de la OMPI

22/09/2014

La artista y exministra de Cultura de Perú Susana Baca cantará hoy en la ceremonia de inauguración de la nueva sala de conferencias de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en Ginebra, en un reconocimiento a sus esfuerzos para que se reconozcan y respeten los derechos de autor.

EFE – Susana Baca cantará en esta ocasión con el renombrado artista senegalés Ismael Lô. "Ambos son laureados artistas que están activamente involucrados en promover los derechos de autor en sus países y en el exterior", explicó a Efe una portavoz de la OMPI.

 

La idea de los organizadores del evento fue que en la inauguración del auditorio de conferencias —donde en adelante tendrán lugar las discusiones internacionales más importantes sobre propiedad intelectual— participaran dos artistas capaces de reflejar la diversidad y con estilos musicales complementarios.


Entrevista

21/09/2014

De haber tocado en las calles, pasando por la Teletón chilena y encontrándose ahora en Lima, María Magdalena Ortiz, más conocida en el mundo musical como María Colores, es una de las cantautoras chilenas que ha causado sensación en los últimos tres años.

RPP/Rob Reyna - Comparada en sus inicios con Regina Spektor y en plena promoción de su segundo disco, esta intérprete de Indie Folk llegó a nuestro país para participar del festival L.I.M.A el sábado 20 en el Jockey Club y dar a conocer un poco de su música.

 

Su segundo disco Me gusta la vida es una placa alegre y optimista en la que María Colores alaba a la vida y reflexiona sobre la muerte.


Homenaje

07/09/2014

El próximo sábado 13 de septiembre a las 20:00 en el Teatro Municipal de Lima tendrá lugar un homenaje al charanguista peruano Jaime Guardia. Todo lo recaudado será entregado a la familia del músico quien en estos momentos está pasando por un mal momento de salud.

Luego del exitoso Programa de Música Nacional del Teatro Municipal de Lima en el que estuvieron William Luna, Lucy Avilés y Aeropajitas, en septiembre se llevará a cabo el Programa de Música Andina con grandes representantes de la música vernacular.

 

El Programa comenzará con el concierto Homenaje a Jaime Guardia, a realizarse el sábado 13 de setiembre, donde se presentarán reconocidos músicos andinos como Andrés "Chimango" Lares, Chano Díaz Limaco, José Guardia, Amanda Portales y Los bordones del Perú.


Novedad discográfica

04/09/2014

El recién naturalizado dominicano Diego el Cigala se encuentra en Chile grabando un disco de música chilena y afroperuana con la banda chilena Inti-Illimani Histórico y la peruana Eva Ayllón.

El recién naturalizado dominicano de origen español Diego El Cigala ha decidido dedicar su nuevo disco a la música chilena y afroperuana, y por ello invitó al grupo chileno Inti-Illimani Histórico y a la cantante peruana Eva Ayllón.

 

Este nuevo reto del Cigala se está grabando en Chile, aprovechando que la peruana ya se encuentra en ese país donde tiene previsto presentarse al lado de Inti Illimani los próximos 4 y 6 de setiembre, en Bar Catedral y el Teatro Del Lago, respectivamente.


9 10 11 1213 14 15 16 17 18

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
En un concierto solidario

el 28/08/2025

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM