Este formato íntimo quiere hacer disfrutar de las canciones desde una nueva perspectiva. No faltarán colaboraciones especiales.
Sonará rock, pero también soul, jazz y habanera, en tres lenguas diferentes.
El cantautor barcelonés Joan Manuel Serrat será investido doctor honoris causa por la Universitat de Lleida (UdL) el próximo mes de mayo, según ha aprobado hoy el Consejo de Gobierno de este centro universitario.
El "noi del Poble Sec" ya cuenta con esta distinción por parte de cuatro universidades de México, dos de Argentina y tres de España: la Miguel Hernández de Elche, la Complutense de Madrid y la Pompeu Fabra de Barcelona.
En su propuesta, Rocío Faks recoge unas sonoridades y canciones que se han formado en torno a la fauna y la flora de aquellas latitudes.
Composiciones que van desde Perú hasta Uruguay y Argentina y también incluye algunos clásicos de la música francesa llevados a la milonga y otros ritmos de Sudamérica.
Tocarán con ella tres músicos de folk y jazz.
.El grupo ha hecho su aportación a la memoria de Ovidi al recuperarlo de manera muy personal y presentándolo por todo el territorio.
Para ellos Del cor a les mans (Del corazón a las manos, Temps Record, 2015) es un tributo para sentir el latido de las generaciones actuales y de las que vendrán.
.Las melodías y los graves de su voz delatan la influencia que ha recibido de la bohemia francesa.
Sus canciones cuentan circunstancias oníricas pero también cotidianas con el afán de robar una sonrisa al público.
Desde 2011 que dejó atrás su faceta de bajista de grupos gallegos para lanzarse a su proyecto personal. A los directos complementa su voz con una guitarra eléctrica.
.Escenografía cálida, iluminación con el color del atardecer para ablandarse y cantar sinceridades, y proyecciones que acompañan las letras con imágenes poéticas. Todo está pensado para que Núñez, con la ayuda de la dirección artística de Xavier Erra, transmita el espíritu de Galeano.
Este es el último trabajo del cantautor, instalado en Barcelona.
Paco Ibáñez quiere transmitir la universalidad del mensaje de los grandes poetas de la lengua española de entre los siglos XIII y XXI. Quiere hacer memoria. En tiempos de locura, el valenciano dice y canta la palabra para que sea redescubierta.
Recientemente, con Palabras con alas, exhibió canciones en las 4 lenguas del Estado español.
.Se acompañará de Fernando Egozcue en la guitarra, experto en música multidisciplinar.
Demostrarán que siempre ha habido una España ingobernable y un colectivo en contra del mal gobierno. Será un relato de los principales combates entre ciudadanos y poder del siglo XX.
Ni un concierto ni un monólogo; una reivindicación musical.
Mara Barros presenta once canciones inéditas de otros cantautores que la cantante ha hecho suyas. Las hay de Antílopez, Pancho Varona, Jorge Marazu y del mismo Sabina.
Además, ha tenido un equipo musical de lujo para registrarlo. El del Barnasants será el concierto de presentación.
El repertorio incluirá temas que Lídia Pujol conoce a fondo como La mala reputació de Georges Brassens, País petit de Lluís Llach o Todo cambia de Julio Numhauser, siguiendo con el estilo y camino de una de las artistas con más aura del panorama catalán.
.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos